PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
miércoles, 22 de marzo de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

La Junta andaluza instalará 70 helipuertos de emergencias hasta 2013

23/02/2011
en Transporte

Córdoba.- La Red de Helipuertos de Andalucía contará con un total de 70 helipuertos de emergencias en 2013; de ellas, cinco ya están funcionando, a las que se sumarán a lo largo de 2011 y principios de 2012 un total de 25 más, según anunció la consejera de Salud, María Jesús Montero, durante la inauguración del nuevo helipuerto del Hospital Reina Sofía de Córdoba.

 

La Empresa Pública de Emergencias Sanitarias es la encargada de la puesta en marcha de los helipuertos previstos dentro del proyecto cofinanciado por Fondos Europeos de Desarrollo Regional (FEDER) y cuyo plazo finaliza en el año 2013. La puesta en marcha de estas nuevas infraestructuras, con una inversión prevista de 5.447.430 euros, supondrá una mejora en la calidad de la asistencia sanitaria aérea, dado que facilitará y agilizará el acceso por vía aérea tanto a los municipios más distantes como a los propios hospitales.

 

Los primeros 25 helipuertos previstos se distribuirán por provincias de la siguiente manera: Almería (9); Cádiz (1); Córdoba (5); Huelva (6); Jaén (2) y Sevilla (2), a los que seguirán hasta 2013 el resto de estas instalaciones. Actualmente, la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias está estudiando la viabilidad de los terrenos ofertados para la localización de otros 25 helipuertos.

 

Los que estarán operativos antes de 2012 en Almería se ubicarán en las localidades de Pulpí, Vera, Serón, Laujar de Andarax, Abrucena, Carboneras y María, en Cádiz estará en Villamartín; los de Córdoba en el Hospital de Montilla, en La Carlota, en Villanueva de Córdoba, en La Rambla y en Baena; los helipuertos onubenses estarán en Almonte, Cumbres Mayores, Puebla de Guzmán, Aroche, Ayamonte y en el Hospital Juan Ramón Jiménez; los de Jaén en Andújar y Linares; y los de Sevilla en el Hospital de La Merced de Osuna. A los que se sumarán en 2012 los helipuertos del Hospital Virgen del Rocío (Sevilla) y del hospital de Poniente en El Ejido y Torrecárdenas en Almería.

 

El objetivo es contar con el mayor número de helipuertos con accesos rápidos para las UVIs móviles y sendas de aterrizaje y despegue aseguradas para los helicópteros. A estos recursos se suman, además, los tres helipuertos construidos previamente (Isla de la Cartuja en Sevilla, Hospital de Antequera en Málaga y el Hospital Sierra de Segura en Jaén) y que cuentan con las sendas de aproximación y el acceso a ellos asegurados, al igual que los aeropuertos andaluces donde aterrizan los helicópteros en caso de necesidad, dispongan o no de bases para los equipos de emergencias como es el caso de Córdoba y Jerez.

Los helicópteros del 061, considerados de operaciones especiales, están autorizados a aterrizar en zonas de toma preestablecidas y definidas en cada una de las provincias andaluzas. Entre estas áreas de aterrizaje se encuentran todas las ubicadas junto a los hospitales y centros hospitalarios de Alta Resolución de Andalucía, así como las definidas previamente por protección civil para la extinción de incendios, entre otras.

 

Salud dispone de cinco helicópteros medicalizados que se encuentran actualmente situados en cinco puntos estratégicos para dar cobertura a toda la geografía andaluza. Desde la Base Aérea situada en la Isla de la Cartuja (Sevilla) se ofrece el servicio de atención sanitaria aérea a las provincias de Sevilla y Huelva; desde el aeropuerto de Córdoba se atienden las necesidades de la provincia cordobesa y la zona oeste de la provincia de Jaén; desde la base ubicada en el Hospital Comarcal de Baza (Granada) se presta asistencia a Granada, a toda Almería y a la zona éste de Jaén; desde el aeropuerto de Jerez se da cobertura a Cádiz y desde la base del Hospital Virgen de la Victoria de Málaga se atiende la provincia malagueña y la zona más oeste de la provincia de Granada.

 

Esta flota de helicópteros está equipada con todo el material electromédico necesario para atender a los pacientes como si estuviesen en una UVI móvil, además, los helicópteros están dotados con las últimas tecnologías de la comunicación que permite su geolocalización desde las salas de coordinación de urgencias y emergencias del 061, al tiempo que facilita la labor de información de los sanitarios durante el traslado de los pacientes a los hospitales de referencia. Estos aparatos realizan una media de 1.382 horas anuales de vuelo para prestar atención sanitaria por vía aérea a pacientes en situaciones críticas o de riesgo para su vida. A lo largo de 2010, los equipos de emergencias aéreos han actuado en un total de 1.537 situaciones de emergencias en Andalucía.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Nueva sede de la ESA en París
Espacio

La ESA reabre las puertas de su nueva sede

22/03/2023

Después de cinco años de intenso trabajo de remodelación, la sede de la Agencia Espacial Europea (ESA) ha reabierto sus...

Motor Leap-1B de un B737-9
Industria

ST Engineering, primer operador de MRO asiático para los motores LEAP

22/03/2023

CFM International y ST Engineering han firmado un acuerdo de servicio para los motores LEAP-1A y LEAP-1B. De esta forma,...

García-Page inauguró en Illescas el Centro de Formación de Construcciones Aeronáuticas

García-Page inauguró en Illescas el Centro de Formación de Construcciones Aeronáuticas

22/03/2023
Viva Air

Colombia aprueba la fusión de Avianca y Viva Air

22/03/2023
Familia A220 de Airbus

Airbus se centrará este año en el aumento, automatización, digitalización y descarbonización de sus productos

22/03/2023
Finnair

Finnair compró 750 toneladas de combustible de aviación sostenible

22/03/2023
https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Nueva sede de la ESA en París

La ESA reabre las puertas de su nueva sede

22/03/2023
Motor Leap-1B de un B737-9

ST Engineering, primer operador de MRO asiático para los motores LEAP

22/03/2023
García-Page inauguró en Illescas el Centro de Formación de Construcciones Aeronáuticas

García-Page inauguró en Illescas el Centro de Formación de Construcciones Aeronáuticas

22/03/2023
Viva Air

Colombia aprueba la fusión de Avianca y Viva Air

22/03/2023
Familia A220 de Airbus

Airbus se centrará este año en el aumento, automatización, digitalización y descarbonización de sus productos

22/03/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies