PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
sábado, 3 de junio de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

El sector aeronáutico andaluz aumentó su facturación un 8,8%

18/02/2011
en Industria

Sevilla.- La industria aeronáutica andaluza creció un 8,8% en facturación y un 16,3% en empleo en el ejercicio 2009, según los últimos datos de actividad del sector recogidos en la ‘Memoria del Sector Aeronáutico 2009’ elaborada por la Fundación Hélice y Aertec, según reveló ayer el consejero andaluz de Economía, Innovación y Ciencia, Antonio ávila.

 

En la última década, el sector ha doblado el número de puestos de trabajo y ha triplicado su facturación, una trayectoria de crecimiento que, según el consejero, responde al compromiso de las empresas y al apoyo de la Administración pública.

 

“La industria aeronáutica es un sector estratégico para Andalucía, porque genera riqueza y empleo de calidad a largo plazo, incluso en una coyuntura económica de crisis”, señaló ayer el consejero en el Parlamento regional. “Andalucía afronta un futuro aeroespacial repleto de oportunidades y retos, para los que cuenta con una industria y capital humano preparados, agregó. En este sentido,  ávila reiteró el compromiso de la Administración andaluza de seguir trabajando, junto a trabajadores y empresas, para que la comunidad siga siendo un polo aeronáutico de referencia.

 

El titular de Economía recordó que Andalucía es el segundo polo aeronáutico nacional por facturación y empleo y es, junto a Toulouse (Francia) y Hamburgo (Alemania) una de las tres únicas regiones europeas que cuenta con una línea de montaje final de un gran avión, el A400M.

 

Una colaboración que ha permitido además el desarrollo de proyectos de envergadura que garantizan el futuro de la industria, iniciativas como la creación de Alestis Aeroespace, los dos parques tecnológicos andaluces vinculados al sector, Aerópolis, en Sevilla, y Tecnobahía, en Cádiz, el Centro de Ingeniería e Innovación Aeroespacial, la Línea de Montaje Final (FAL) del A400M o el Centro de Entrenamiento de Pilotos y Tripulaciones de Aviones de Transporte Militar, entre otras.

 

Además de estos proyectos, ávila destacó la importancia del Centro para el Desarrollo Tecnológico Aeroespacial (CATEC), impulsado por el Gobierno andaluz, el complejo más avanzado de instalaciones científico-tecnológicas aeronáuticas a nivel nacional, que dotará al sector en Andalucía de infraestructuras y servicios que garantizarán su competitividad futura y generarán nuevas oportunidades de desarrollo. Este centro, que pretende ser un referente internacional en creación y transferencia de conocimiento científico-tecnológico, está equipado con tecnología de vanguardia, cuenta con el respaldo de otros centros de investigación y laboratorios externos y desarrollará proyectos de I+D en colaboración con las universidades andaluzas.

 

Respecto al proyecto del A400M, el avión de transporte militar más avanzado y con mayores capacidades dentro de su segmento, el consejero ha destacado que esta iniciativa demuestra que la cooperación entre países es aún un potente instrumento para avanzar en todos los campos, una importancia que la Junta de Andalucía reconoció desde un principio, respaldando la construcción de la FAL con dos incentivos de casi 100 millones de euros.

 

Con este proyecto, ha añadido el consejero, llegan a Andalucía más de 370 millones de euros de inversión, que crean 450 nuevos empleos y mantienen otros 1.000 puestos de trabajo. Este programa supone una carga de trabajo para 20 años de la que se benefician también una treintena de empresas andaluzas y que puede alcanzar una facturación de 180 millones de euros para la industria auxiliar de la región.

 

Junto a ello, ha señalado que el Gobierno andaluz presentará en breve un nuevo Plan de Acción del Sector Aeroespacial, elaborado en consenso con los agentes económicos y sociales, una hoja de ruta que recogerá los retos de la industria de la región en los próximos años y que ya anunció hace un mes el presidente andaluz, José Antonio Griñán, durante la inauguración de CATEC.

 

Para ávila, la industria aeronáutica es una actividad estratégica porque regenera el tejido productivo hacia un modelo económico sostenible, en el que priman la calidad, el valor añadido, la innovación y la internacionalización.

ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Pixxel
Espacio

Pixxel recauda 36 millones de dólares para impulsar su constelación de satélites hiperespectrales

02/06/2023

Pixxel, especialista en tecnología de imágenes terrestres hiperespectrales de vanguardia, ha recogido 36 millones de dólares en una ronda de...

AirExplore
Compañías

Avia Solutions adquiere la aerolínea eslovaca AirExplore

02/06/2023

Avia Solutions Group, el proveedor de aeronaves, tripulación, mantenimiento y seguros (ACMI), ha adquirido la ACMI eslovaca y la aerolínea...

Marte

La cámara HRSC de Mars Express logra un mosaico de Marte único

02/06/2023
Indra adquiere Park Air para mejorar las comunicaciones civiles y militares

Indra adquiere Park Air para mejorar las comunicaciones civiles y militares

02/06/2023
Un grupo asesor independiente presenta a la ESA un informe sobre la revolución espacial europea

Viena acoge la conferencia Ready for the Moon

02/06/2023
firma del acuerdo

Grupo Oesía invertirá 100 millones de euros en tecnologías disruptivas

02/06/2023
https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Pixxel

Pixxel recauda 36 millones de dólares para impulsar su constelación de satélites hiperespectrales

02/06/2023
AirExplore

Avia Solutions adquiere la aerolínea eslovaca AirExplore

02/06/2023
Marte

La cámara HRSC de Mars Express logra un mosaico de Marte único

02/06/2023
Indra adquiere Park Air para mejorar las comunicaciones civiles y militares

Indra adquiere Park Air para mejorar las comunicaciones civiles y militares

02/06/2023
Un grupo asesor independiente presenta a la ESA un informe sobre la revolución espacial europea

Viena acoge la conferencia Ready for the Moon

02/06/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies