PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
miércoles, 22 de marzo de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Sebastián inauguró la nueva planta de Aernnova

16/02/2011
en Industria

Illescas.- El ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, participó ayer junto con el presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, y el presidente de Aernnova, Juan Ignacio López, en la inauguración de la nueva planta de Composites de Illescas (Toledo) del grupo aeronáutico, uno de los proveedores de primer nivel de Airbus.

 

Durante su intervención en el acto, Sebastián destacó la importancia que tiene en el desarrollo de la industria aeronáutica española los proveedores de primer nivel (TIER1), empresas con capacidad de acceso al mercado global que logran atraer carga de trabajo de contratistas internacionales.

 

En este sentido, subrayó el papel innovador de Aernnova, que ha diseñado y desarrollado la tecnología de fibra de carbono para participar en el programa A350 XWB de Airbus, así como el creciente peso en la industria aeronáutica de Castilla-La Mancha, que alberga la planta de Airbus Operations en Illescas, la planta de Eurocopter en Albacete así como las otras dos plantas de Aernnova en Toledo.

 

El Gobierno considera la aeronáutica un sector industrial estratégico para España por su efecto arrastre sobre otros sectores y por su papel en la mejora de la competitividad de su industria auxiliar. Para apoyarlo, el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio ha diseñado un Plan Estratégico del Sector Aeronáutico (PESA) que contempla un apoyo de 3.700 millones de euros en el periodo 2010-2014 a través de programas industriales.

 

Entre los proyectos que han recibido el apoyo se encuentra la nueva planta de Aernnova. El Ministerio de Industria ha puesto a disposición de esta compañía 130 millones de euros durante el periodo 2009-2013 en forma de préstamos para los trabajos en el programa del Airbus 350 XWB.

 

Aernnova ha invertido más de 200 millones de euros en su nueva planta de Illescas, lo que permitirá crear unos 1.200 puestos de trabajo directos e indirectos.

 

El ministro de Industria hizo hincapié en el trabajo que está realizando el Gobierno para incrementar el protagonismo de la actividad industrial en España mediante iniciativas como el Plan Integral de Política Industrial 2020 (PIN2020).

 

El PIN 2020, en el que han participado nueve departamentos ministeriales, así como interlocutores sociales, comunidades autónomas y grupos políticos, consta de 124 actuaciones en 26 ámbitos que se prevé tengan un impacto económico directo de casi 83.000 millones de euros en los próximos cinco años.

Aernnova ubicará en el parque Industrial y Tecnológico de Illescas tres nuevas empresas: Dacmsa, que se dedicará a la promoción de proyectos aeronáuticos de carácter tecnológico; Fibernnova Composites, que se destinará a actividades de material compuesto y la tercera, Aernnova Composites, encargada de dirigir el proyecto industrial y la fabricación de las piezas vinculada al proyecto A-350 XWB, de Airbus.

 

Aernnova es una de las principales compañías internacionales en la fabricación de estructuras aeronáuticas. Principalmente fabrica elementos estructurales, sobre todo de fibra de carbono, y componentes para los sectores de aeronáutica (utillajes hasta estructuras primarias e interiores de avión); defensa (lanzaderas de misiles, antenas en banda X y la caja de munición del EFA); y el sector industrial.

 

La inversión de la 1ª fase en la nueva factoría es de 48 millones de euros y la inversión total prevista será de 65 millones de euros. A la inversión de la factoría hay que añadir más de 200 millones de euros de inversión que está realizando Aernnova en el desarrollo de la ingeniería de los programas A-350 y C-Series, ambos en material composite.

 

En la factoría actualmente están trabajando 57 personas de las cuales 22 son titulados universitarios y 26 de formación profesional. Se espera que el número de personas empleadas de manera directa alcance los 450 y que sean 700 los empleos indirectos.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Nueva sede de la ESA en París
Espacio

La ESA reabre las puertas de su nueva sede

22/03/2023

Después de cinco años de intenso trabajo de remodelación, la sede de la Agencia Espacial Europea (ESA) ha reabierto sus...

Motor Leap-1B de un B737-9
Industria

ST Engineering, primer operador de MRO asiático para los motores LEAP

22/03/2023

CFM International y ST Engineering han firmado un acuerdo de servicio para los motores LEAP-1A y LEAP-1B. De esta forma,...

García-Page inauguró en Illescas el Centro de Formación de Construcciones Aeronáuticas

García-Page inauguró en Illescas el Centro de Formación de Construcciones Aeronáuticas

22/03/2023
Viva Air

Colombia aprueba la fusión de Avianca y Viva Air

22/03/2023
Familia A220 de Airbus

Airbus se centrará este año en el aumento, automatización, digitalización y descarbonización de sus productos

22/03/2023
Finnair

Finnair compró 750 toneladas de combustible de aviación sostenible

22/03/2023
https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Nueva sede de la ESA en París

La ESA reabre las puertas de su nueva sede

22/03/2023
Motor Leap-1B de un B737-9

ST Engineering, primer operador de MRO asiático para los motores LEAP

22/03/2023
García-Page inauguró en Illescas el Centro de Formación de Construcciones Aeronáuticas

García-Page inauguró en Illescas el Centro de Formación de Construcciones Aeronáuticas

22/03/2023
Viva Air

Colombia aprueba la fusión de Avianca y Viva Air

22/03/2023
Familia A220 de Airbus

Airbus se centrará este año en el aumento, automatización, digitalización y descarbonización de sus productos

22/03/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies