PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
miércoles, 6 de julio de 2022
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Burgos ya es aeropuerto AFIS

11/02/2011
en Infraestructuras

Burgos.- Desde ayer, cuatro técnicos operadores del Servicio de Información de Vuelo de Aeródromo (AFIS) prestan servicio en el aeropuerto de Burgos, sustituyendo a los controladores aéreos.

 

Desde la torre de control, estos técnicos ofrecen a los pilotos toda la información necesaria para aterrizar o despegar con la máxima seguridad. Los cuatro operadores AFIS -la mayoría en posesión del título de piloto de aviación comercial- se han formado en enasa, la empresa pública que se encarga también de la formación de los controladores aéreos. La formación ha constado de una fase teórica, con materias de carácter aeronáutico (similar a la que se imparte a los controladores de la circulación aérea) y de una fase práctica, en la que los técnicos AFIS han sido instruidos mediante ejercicios de simulación, con un escenario en el que se reproduce fielmente el puesto operativo y los procedimientos que se aplican en el aeropuerto El coste anual del servicio AFIS será un 60% inferior al coste actual del servicio de control.

 

La designación de Burgos como aeropuerto AFIS se ha producido tras comprobarse, según exige la Ley 9/2010 de Prestación de Servicios de Tránsito Aéreo, la capacidad de dicho servicio para garantizar la total seguridad de las operaciones, de acuerdo a las condiciones del aeropuerto y su tráfico. Tal como establece la citada Ley, se han realizado los siguientes pasos:

 

1. Aena presentó el preceptivo estudio de seguridad del aeropuerto de Burgos, que identifica la necesidad y suficiencia de la prestación del servicio AFIS en ese aeropuerto, teniendo en cuenta sus condiciones de tráfico, densidad, meteorología y factores orográficos. Dicho estudio contempla también los requisitos de seguridad para operar en la zona de espacio aéreo asociado al aeropuerto y delimita la zona de información de vuelo asociada.

 

2. El citado estudio de seguridad fue aprobado por la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA).

 

3. Una vez designado como aeropuerto que cumple los requisitos para implantar el servicio de información de vuelo AFIS, Aena contrató a Ineco, presa certificada por AESA, como proveedor de servicios AFIS en Burgos.

 

4. Tras la propuesta de Aena, el Ministerio de Fomento publicó la resolución de designación del proveedor de servicios, en la que se fijaron las condiciones operativas y demás requisitos, cuyo cumplimiento también verificó AESA antes de la efectiva entrada en servicio del AFIS.

 

El servicio AFIS se presta desde la torre de control del aeropuerto y proporciona al piloto información útil para la guía segura y eficiente de las aeronaves que operan en el aeropuerto y la zona de información de vuelo establecida alrededor del mismo.

 

Se ofrece con la misma garantía de seguridad que el control, mediante profesionales debidamente formados y cualificados para ello, que proporcionan información en contacto por radio directamente con los pilotos. Además, mantienen una vigilancia y una escucha constante sobre todas las operaciones visibles de vuelo que se efectúen en el aeropuerto o en sus cercanías y notifican las averías y funcionamiento irregular de equipos y ayudas a la navegación.

 

El aeropuerto de Burgos es el tercero de la red de Aena, tras La Gomera y El Hierro, con servicio de información AFIS. Además de Burgos, está previsto que durante este año 2011 cuenten con servicio AFIS los aeropuertos de Huesca-Pirineos y de La Rioja. Por lo que se refiere al resto de Europa, en la actualidad más de 115 aeropuertos, repartidos en más de diez países diferentes, cuentan con servicio AFIS. De hecho, está consolidado en la red aeroportuaria de países como Francia, Reino Unido o Alemania y cuenta en Europa con cien proveedores de servicio AFIS certificados.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

SAS
Compañías

La escandinava SAS solicita en EEUU el concurso de acreedores

05/07/2022

La aerolínea escandinava SAS ha iniciado un proceso supervisado por un tribunal en Estados Unidos solicitando el concurso de acreedores...

Barin desarrolla el brazo Miniman para la aspiración de encimeras
Industria

Barin desarrolla el brazo Miniman para la aspiración de encimeras

05/07/2022

Barin ha presentado el brazo Miniman, diseñado especialmente para la aspiración en encimeras y mesas de trabajo, para todo tipo...

Spirit AeroSystems inicia la producción de componentes del fuselaje del A220 en Marruecos

Spirit AeroSystems inicia la producción de componentes del fuselaje del A220 en Marruecos

05/07/2022
Hamble Aerostructures ofrece soporte de diseño estructural para los aviones de Aeralis

Hamble Aerostructures ofrece soporte de diseño estructural para los aviones de Aeralis

05/07/2022
El A320neo de Iberia, que lleva el nombre de Leonardo Torres Quevedo

Iberia recibe un nuevo A320 con el nombre de Leonardo Torres Quevedo

05/07/2022
David McBride, director de centro con más años de servicio en el Centro de Investigación de Vuelo Armstrong de la Nasa

David McBride se jubiló como director del Centro de Investigación de Vuelo Amstrong, de la Nasa

05/07/2022
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

SAS

La escandinava SAS solicita en EEUU el concurso de acreedores

05/07/2022
Barin desarrolla el brazo Miniman para la aspiración de encimeras

Barin desarrolla el brazo Miniman para la aspiración de encimeras

05/07/2022
Spirit AeroSystems inicia la producción de componentes del fuselaje del A220 en Marruecos

Spirit AeroSystems inicia la producción de componentes del fuselaje del A220 en Marruecos

05/07/2022
Hamble Aerostructures ofrece soporte de diseño estructural para los aviones de Aeralis

Hamble Aerostructures ofrece soporte de diseño estructural para los aviones de Aeralis

05/07/2022
El A320neo de Iberia, que lleva el nombre de Leonardo Torres Quevedo

Iberia recibe un nuevo A320 con el nombre de Leonardo Torres Quevedo

05/07/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies