PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
martes, 28 de marzo de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

EADS investiga un sistema de almacenamiento sólido de hidrógeno

11/02/2011
en Industria

Glasgow.- EADS Innovation Works (IW), el instituto de investigación del Grupo, está cooperando con investigadores universitarios para crear un nuevo sistema de almacenamiento sólido de hidrógeno. Esta tecnología permitiría utilizar el hidrógeno como alternativa ecológica a los tradicionales combustibles de hidrocarburos utilizados por motores de aviones y coches.

 

El hidrógeno es un combustible que respeta el medioambiente, pues en su combustión o en su reacción con el oxígeno en una pila de combustible para generar electricidad desprende solo agua. Sin embargo, su almacenamiento puede ser caro y difícil. Además, para almacenar hidrógeno en estado gaseoso se necesitan depósitos con gran capacidad, mientras que en estado líquido aumenta el peso y la energía necesaria para comprimirlo.

 

El almacenamiento de hidrógeno sólido resulta, por lo tanto, muy atractivo pero reducir el peso y la capacidad de almacenamiento supone un desafío, y la tasa de transferencia del depósito a una pila de combustible o a un motor es a menudo lenta. Estas son las razones que actualmente frenan el uso de hidrógeno a nivel industrial en pilas de combustible destinadas a proporcionar energía a aviones y automóviles.

 

Químicos de la Universidad de Glasgow colaboran con EADS utilizando nanotecnología para modificar el diseño y la composición del material de un depósito de almacenamiento con el objetivo de que sea viable utilizar hidrógeno sólido en el sector industrial para aviones y coches.

 

Si los desarrollos de la estructura del depósito se llevan a cabo con éxito, EADS pondrá a prueba en 2014 un avión no tripulado impulsado por hidrógeno con vistas a introducir a largo plazo aviones comerciales impulsados por hidrógeno.

 

“La sustitución de combustibles tradicionales basados en hidrocarburos por hidrógeno no contaminante en motores de aviones y coches beneficiará significativamente al medioambiente gracias a la importante reducción de emisiones de carbón”, afirmó Agata Godula-Jopek, experta en pilas de combustible del equipo “Power Generation Team” y coordinadora del programa para EADS.

 

Duncan Gregory, Profesor especializado en materiales inorgánicos de la facultad de química de la Universidad de Glasgow y director de la investigación, está utilizando nanotecnología para modificar la estructura del depósito “Hydrisafe”, un diseño nuevo en proceso de desarrollo por Hydrogen Horizons, una empresa escocesa de reciente creación.

 

La Universidad y EADS IW se han asegurado apoyo financiero para un proyecto de doctorado de cuatro años de duración: la red británica de intercambio de conocimientos sobre materiales (Materials Knowledge Transfer Network), perteneciente al Consejo británico de Estrategia Tecnológica (UK Technology Strategy Board), y el Consejo británico de Investigación de Ingeniería y Ciencias Físicas (Engineering and Physical Sciences Research Council – EPSRC) financiarán los trabajos de investigación que un estudiante de la Universidad de Glasgow desarrollará en su facultad y en las oficinas centrales de EADS en Ottobrunn/Munich, Alemania.

 

La investigación incluirá pruebas del depósito “Hydrisafe” con materiales para almacenar hidrógeno. El depósito utiliza actualmente la aleación de almacenamiento de lantano y níquel (LaNi¬5) disponible en el mercado. El objetivo es sustituir esta aleación por otros hidruros como hidruro de magnesio (MgH2) modificado a escala nano para permitirle recibir y liberar el hidrógeno de forma más rápida.

 

Al modificar la construcción del depósito, los investigadores prolongarán su vida útil y crearán un sistema de almacenamiento de hidrógeno sólido capaz de alimentar una pila de combustible con el flujo de energía necesario en un avión.

El Profesor Gregory comentó: “El utilizar materiales de nanotecnología activos nuevos en combinación con principios de diseño de depósitos de almacenamiento modernos brinda una oportunidad extraordinaria de superar los importantes desafíos que presenta la introducción del combustible de hidrógeno en el mercado aeronáutico. Esta colaboración entre ingenieros y químicos y entre la industria y el ámbito académico permitirá alcanzar este reto”.

 

EADS IW y el equipo del Profesor Gregory están buscando apoyo financiero de la Unión Europea para formar un equipo europeo de socios industriales y académicos con el fin de examinar todas las cuestiones relacionadas con la utilización de hidrógeno en el sector industrial para propulsar motores de aviones y coches.

 

Aunque el gran potencial de la tecnología de pilas de combustible en el mercado de pilas combustibles portátiles está extensamente reconocido, el almacenamiento seguro, efectivo y rentable de hidrógeno no es todavía del todo posible. Si se aprueba el proyecto de investigación, será posible encontrar la mejor manera de desarrollar una práctica solución de almacenamiento de hidrógeno en estado sólido para sistemas de micro-pilas de combustible, así como aplicaciones portátiles.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Airbus logra el guiado y control autónomo en vuelo de un dron desde un avión cisterna
Industria

Airbus logra el guiado y control autónomo en vuelo de un dron desde un avión cisterna

28/03/2023

Airbus Defence and Space y su filial Airbus UpNext han logrado el guiado y control autónomo en vuelo de un dron...

Kathryn Lueders, directora de Operaciones Espaciales, deja la Nasa
Profesionales

Kathryn Lueders, directora de Operaciones Espaciales, deja la Nasa

28/03/2023

Kathryn Lueders, administradora asociada de la Dirección de Misiones de Operaciones Espaciales de la Nasa, anunció este lunes que dejará...

ExoMars-2020

Rusia estudia la posibilidad de explorar Marte aprovechando su trabajo en la misión ExoMars hasta su ruptura con la ESA

28/03/2023
Canadá comprará hasta 16 aviones P-8A Poseidon de Boeing

Canadá comprará hasta 16 aviones P-8A Poseidon de Boeing

28/03/2023
La misión Proba-3 de la ESA será lanzada el año próximo desde la India a bordo de un cohete PSLV

La misión Proba-3 de la ESA será lanzada el año próximo desde la India a bordo de un cohete PSLV

28/03/2023
España construirá un nuevo radiotelescopio en Gran Canaria

España construirá un nuevo radiotelescopio en Gran Canaria

28/03/2023
https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Airbus logra el guiado y control autónomo en vuelo de un dron desde un avión cisterna

Airbus logra el guiado y control autónomo en vuelo de un dron desde un avión cisterna

28/03/2023
Kathryn Lueders, directora de Operaciones Espaciales, deja la Nasa

Kathryn Lueders, directora de Operaciones Espaciales, deja la Nasa

28/03/2023
ExoMars-2020

Rusia estudia la posibilidad de explorar Marte aprovechando su trabajo en la misión ExoMars hasta su ruptura con la ESA

28/03/2023
Canadá comprará hasta 16 aviones P-8A Poseidon de Boeing

Canadá comprará hasta 16 aviones P-8A Poseidon de Boeing

28/03/2023
La misión Proba-3 de la ESA será lanzada el año próximo desde la India a bordo de un cohete PSLV

La misión Proba-3 de la ESA será lanzada el año próximo desde la India a bordo de un cohete PSLV

28/03/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies