PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
sábado, 2 de julio de 2022
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Los aviones del INTA reconocidos como ICTS

09/02/2011
en Transporte

Madrid.- Los aviones de investigación del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) han sido reconocidos recientemente por el Ministerio de Ciencia e Innovación (MICINN) como instalación científica tecnológica singular (ICTS).

 

De esta forma se permite el acceso libre de los grupos de científicos a estas plataforma aéreas, así como la mejora y actualización de la Infraestructura.

 

El acceso libre de los grupos de investigación o investigadores individuales les permitirá la adquisición de nuevos conocimientos, la formación en las tecnologías de uso en las plataformas o la realización de trabajos de investigación.

 

La mejora y actualización de las plataformas permitirá elevar la competitividad científica y tecnológica de la ICTS, tanto a nivel nacional como internacional.

 

Actualmente, la unidad de plataformas aéreas del INTA dispone de dos aeronaves C-212-200 instrumentadas para realizar mediciones atmosféricas. Además, se ha adquirido recientemente un motovelero Stemme S15 que se espera que esté completamente operativo a mediados del 2011.

 

Una de las aeronaves C 212-200 está dotada de instrumentación para la realización de ensayos en vuelo, así como modificaciones que permitan la introducción de instrumentación para el estudio de la atmósfera, como sondas de recogida de datos instaladas en el fuselaje y en PODs situados bajo las alas o un SAR desarrollado en el propio INTA.

 

El otro Aviocar está configurado como plataforma de observación de la Tierra, optimizado para la realización de campañas de fotografía aérea y teledetección. Para la realización de estas campañas, el INTA dispone de sensores multiespectrales (AMDC) e hiperespectrales (CASI 1500i y HSI), así como de un LIDAR. Ambos cuentan con las modificaciones eléctricas adecuadas para la alimentación eléctrica de los equipos científicos. Así mismo, están integrados en el programa EUFAR, de la Unión Europea, que contempla la posibilidad de subvencionar horas de vuelo al 100%.

 

El C-212-200 EC-DTV para ensayos en vuelo e investigación atmosférica dispone de equipamiento para el registro de los parámetros de vuelo generales, registrando/transmitiendo más de 50 variables (acelerómetros, giróscopos, ángulo de ataque, resbalamiento…), parámetros atmosféricos básicos (temperatura, humedad, presión…) , microfísica de nubes y aerosoles (FSSP-100ER, PMS OAP 2D2-C, King probe, PCASP-100X, CAPS, entre otros) y química atmosférica (análisis de gases). Su versatilidad permite, además, que pueda ser usado para el desarrollo de prototipos aeroportados o embarcados en satélite.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Un A320 de Airbus
Compañías

Airbus recibe pedidos por 292 aviones A320 de cuatro aerolíneas chinas

01/07/2022

Airbus confirma que ha recibido pedidos por un total de 292 aviones de la familia A320 por parte de las...

India lanzó la misión PSLV-C53 con tres satélites
Espacio

India lanzó la misión PSLV-C53 con tres satélites

01/07/2022

La Organización de Investigación Espacial India (ISRO) lanzó este jueves tres satélites a la órbita terrestre baja desde su Centro...

easyJet

El Gobierno establece servicios mínimos para la huelga de Easyjet

01/07/2022
Universidad Menéndez Pelayo

Del 13 al 15 de julio tendrá lugar el curso sobre el New Space en la UIMP, en Santander

01/07/2022
Florence Parly, ministra de Defensa de Francia.

La ex ministra francesa de Defensa podría ser la próxima presidenta de Air France-KLM

01/07/2022
Pruebas del proyecto Sirius

El experimento SIRIUS, de aislamiento durante un año, empezará en el último semestre de 2023

01/07/2022
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Un A320 de Airbus

Airbus recibe pedidos por 292 aviones A320 de cuatro aerolíneas chinas

01/07/2022
India lanzó la misión PSLV-C53 con tres satélites

India lanzó la misión PSLV-C53 con tres satélites

01/07/2022
easyJet

El Gobierno establece servicios mínimos para la huelga de Easyjet

01/07/2022
Universidad Menéndez Pelayo

Del 13 al 15 de julio tendrá lugar el curso sobre el New Space en la UIMP, en Santander

01/07/2022
Florence Parly, ministra de Defensa de Francia.

La ex ministra francesa de Defensa podría ser la próxima presidenta de Air France-KLM

01/07/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies