PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
jueves, 23 de marzo de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

El GINA lidera el consorcio que estudia la automatización dentro del Programa SESAR

01/02/2011
en Transporte

Madrid.- El Grupo de Investigación de Navegación Aérea (GINA) de la Universidad Politécnica de Madrid lidera el consorcio que estudiará la automatización de la gestión del tráfico aéreo dentro del programa SESAR.

 

Europa lanzó en 2004 la iniciativa de cielo único europeo para ganar competitividad con relación a Estados Unidos en la gestión de su espacio aéreo. El control del tráfico aéreo en Europa constituye un sistema de gran complejidad con un número de vuelos, en los días de gran afluencia, que supera los 30.000 movimientos.

 

El objetivo de esta ambiciosa propuesta consiste en reformar la “arquitectura” de la gestión del tráfico aéreo europeo y adaptarlo a las futuras necesidades de capacidad y seguridad, logrando altos grados de eficiencia.

 

Actualmente se encuentra en fase de desarrollo con dos frentes diferentes, uno reglamentario e institucional y otro tecnológico. Dentro de este último se enmarca el programa SESAR (Single European Sky ATM Research), que pretende desarrollar e implantar una nueva generación para la gestión del tráfico aéreo más allá del 2020, capaz de garantizar la seguridad y fluidez del transporte aéreo en Europa en los próximos 30 años. Todo ello con la peculiaridad de que por primera vez “todos los jugadores” de la comunidad aeronáutica participen en su definición, desarrollo e implantación.

 

La dimensión tecnológica del Cielo único Europeo, esto es, SESAR, con el asesoramiento de Eurocontrol, ha seleccionado al consorcio HALA! (Higher Automation Levels in ATM) para gestionar la red de investigación en automatización de la gestión del tráfico aéreo dentro de su paquete de trabajo orientado a la investigación a largo plazo e innovación.

 

HALA! está compuesto por trece miembros europeos y liderada por el Grupo de Investigación de Navegación Aérea (GINA) de la Universidad Politécnica de Madrid. El propósito de esta red es potenciar la investigación en automatización en universidades, centros de investigación e industria en aquellas áreas que actualmente no están incluidas en SESAR o que vayan más allá de sus objetivos.

 

El equipo de HALA está formado por la Universidad Politécnica de Madrid (España), el Imperial College London (Reino Unido), el KTH Royal Institute of Technology (Suecia), el TU Braunschweig (Alemania), el TU Dresden (Alemania), la University of Toulouse y el Toulouse Institute of Computer Science Research (Francia), el ATM R&D+innovation Reference (CRIDA, España), el National Aerospace Laboratory (NLR, Holanda), Boeing R&TE (España), Deep Blue (Italia), Pildo Labs (España), GMV SKY (Portugal) y EADS Innovation Works.

 

Entre las actividades principales de esta red destaca la celebración de un congreso anual, cursos de verano para doctorandos e investigadores y la financiación de doctorandos en temas relacionados con los objetivos del consorcio.

 

El Grupo de Investigación de Navegación Aérea de la Universidad Politécnica de Madrid se creó oficialmente en 2005, aunque su actividad data de 1992. Lo conforman investigadores y profesores de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Aeronáuticos y de la Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Aeronáutica de la UPM.

 

Sus proyectos están relacionados con la seguridad, capacidad y eficiencia del transporte aéreo civil en el campo de la gestión del tráfico aéreo, incluyendo el desarrollo de estudios conducentes a la aplicación de nuevos procedimientos en la navegación y circulación aéreas. Cuentan con una patente: “Realización de una aplicación informática en entorno Windows ‘SOFTRACK 2.1’ para el cálculo de parámetros de rutas de navegación y transformación de coordenadas”.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

lanzamiento de Terran 1
Espacio

Fracasó el lanzamiento de Terran 1, el primer cohete impreso en 3D, de Relativity Space

23/03/2023

El primer cohete impreso en 3D del mundo no logró alcanzar la órbita a causa de un fallo tras su...

Boeing de JAL
Compañías

Boeing cierra la venta de 21 aviones 737 MAX a JAL

23/03/2023

Boeing ha cerrado un acuerdo por valor de unos 2.500 millones de dólares a precio de catálogo para vender 21...

nasa-logo

La Nasa contrata con ASRC los servicios de reparación, operaciones, mantenimiento e ingeniería

23/03/2023
Lufthansa reactiva sus A380

Lufthansa reanuda, después de tres años, sus vuelos regulares con el A380 a Boston y Nueva York

23/03/2023
China lanzó cuatro satélites meteorológicos

China lanzó cuatro satélites meteorológicos

23/03/2023
Programa tecnológico aeronáutico

El Gobierno destina casi 42 millones de euros a la convocatoria del Programa Tecnológico Aeronáutico

23/03/2023
https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

lanzamiento de Terran 1

Fracasó el lanzamiento de Terran 1, el primer cohete impreso en 3D, de Relativity Space

23/03/2023
Boeing de JAL

Boeing cierra la venta de 21 aviones 737 MAX a JAL

23/03/2023
nasa-logo

La Nasa contrata con ASRC los servicios de reparación, operaciones, mantenimiento e ingeniería

23/03/2023
Lufthansa reactiva sus A380

Lufthansa reanuda, después de tres años, sus vuelos regulares con el A380 a Boston y Nueva York

23/03/2023
China lanzó cuatro satélites meteorológicos

China lanzó cuatro satélites meteorológicos

23/03/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies