PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
miércoles, 20 de enero de 2021
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Año y medio llevaría habilitar a 100 controladores militares para centros civiles

17/01/2011
en Profesionales

Madrid.- Entre un año y 18 meses llevaría habilitar a 100 controladores militares y con ellos sólo se podría prestar servicio a los centros civiles de control aéreo y garantizar los vuelos esenciales, según manifestó hace diez días el jefe del Estado Mayor del Ejército del Aire (JEMA), teniente general José Jiménez Ruiz.

 

En declaraciones al diario “El País” el pasado día 6, el JEMA reconocía: “es obvio que no podemos sustituir a los 2.500 controladores civiles con 280 controladores militares, ni tampoco es ese el objetivo. Lo que sí queremos lograr, siempre que dispongamos de instructores externos, es tener en un plazo de entre un año y 18 meses, controladores suficientes para aguantar el primer golpe en una situación de emergencia. Es decir: para mantener el espacio aéreo abierto durante un tiempo, aunque sea con un volumen de tráfico menor”. Y añadía: “sólo para los centros de control y para garantizar los vuelos esenciales, calculamos que serían necesarias alrededor de cien personas”.

 

Claro que ese centenar de controladores militares tendrían que empezar por obtener la licencia comunitaria, para lo que el Gobierno no ha sido excesivamente diligente en publicar la norma que regula el procedimiento de canje de la actual. “Desde que la Unión Europea da las nuevas instrucciones para el tránsito aéreo con la directiva de 2006, ésta se traspone al Estado español con el Real Decreto 15/16 de 2009 que lo que hace es homologar todas las titulaciones aeronáuticas dentro de la Unión Europea. Posteriormente, y en base a lo que se recoge en este Real Decreto, el Gobierno tenía de plazo un año para habilitar las licencias y expedir los certificados de actitudes. Fomento, en el caso de los controladores civiles, lo hace el día antes de que se cumpla el plazo, el 15 de octubre; pero Defensa no, y nos contesta que sigue desarrollando la orden ministerial que nos habilita. Por lo tanto, los controladores militares no pueden hacerse cargo de una torre civil, ya que tenemos que poseer el título habilitante. Es lo mismo que si tienes el carné de conducir y Tráfico no te pone el sello, pues no vale” declaró al diario “Abc” el presidente de la Sociedad Española del Control del Tránsito Aéreo (Sodecta), Jesús Torres, el pasado día 19, dos días antes de que el Ministerio de Defensa publicara dicha norma.

 

Para esa habilitación comunitaria se requieren tres requisitos o certificaciones: un certificado médico, otro de habilitación y el de competencia lingüística nivel operacional 4. Según Sodecta, los controladores de Aena no tienen este nivel 4 y lo que ha hecho Fomento es, a través de una orden, prorrogar el plazo hasta el próximo día 11 de marzo para que obtengan este requisito y sean examinados. La licencia no será válida si no consiguen este certificado de inglés.

 

Luego está la habilitación técnica o propia de cada controlador, que, según el JEMA, ”requiere una instrucción distinta para cada puesto. Una vez obtenida la habilitación, debe cumplirse un número de horas mínimo en ese puesto para mantenerla”, concluye el teniente general. En suma, que como él mismo dice, se necesitaría como mínimo entre un año y año y medio para poder disponer de los 100 controladores militares habilitados. Es decir, que el anuncio hecho el pasado sábado por la ministra de Defensa, Carmen Chacón, a decir de uno de sus cualificados subalternos, como es el JEMA,, no podría tener efecto hasta casi mediados del año que viene.

ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Aeropuerto de Vostochny
Infraestructuras

Roscosmos comienza la creación de un aeropuerto en el cosmódromo de Vostochny

19/01/2021

Roscosmos ha iniciado las obras del complejo aeroportuario que se ubicará en el cosmódromo de Vostochny. En diciembre de 2020,...

Starliner
Espacio

Boeing completó la calificación de software para el segundo vuelo de prueba de Starliner

19/01/2021

Boeing completó recientemente su recalificación formal del software de vuelo del CST-100 Starliner en preparación para su próximo vuelo. La nave...

ArianeGroup y CNES firman un acuerdo sobre las pruebas del motor Prometheus

ArianeGroup y CNES firman un acuerdo sobre las pruebas del motor Prometheus

19/01/2021
Eurowings

Eurowings asegura el empleo de 2.000 trabajadores y contratará hasta 130 tripulantes de cabina en verano

19/01/2021
Boeing 737MAX

Canadá autoriza oficialmente los vuelos del B737 MAX desde este miércoles

19/01/2021
Orion

La nave espacial Orion da un paso más hacia su lanzamiento alrededor de la Luna

19/01/2021
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Aeropuerto de Vostochny

Roscosmos comienza la creación de un aeropuerto en el cosmódromo de Vostochny

19/01/2021
Starliner

Boeing completó la calificación de software para el segundo vuelo de prueba de Starliner

19/01/2021
ArianeGroup y CNES firman un acuerdo sobre las pruebas del motor Prometheus

ArianeGroup y CNES firman un acuerdo sobre las pruebas del motor Prometheus

19/01/2021
Eurowings

Eurowings asegura el empleo de 2.000 trabajadores y contratará hasta 130 tripulantes de cabina en verano

19/01/2021
Boeing 737MAX

Canadá autoriza oficialmente los vuelos del B737 MAX desde este miércoles

19/01/2021

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2019. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2019. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies