Kourou.- El último lanzamiento del año del Ariane 5 ECA con el satélite español Hispasat 1E y el surcoreano Koreasat 6 se produjo desde la base de la Agencia Espacial Europea.
Las condiciones meteorológicas obligaron la noche anterior a posponer el lanzamiento, según explicó Joel Barre, director del centro espacial de Kourou. «Examinar la situación para confirmar el lanzamiento el miércoles», agregó el presidente de Arianespace, Jean-Yves Le Gall, presente en el centro.
Aproximadamente 28 minutos después del despegue del Ariane 5 ECA, se produjo la separación del satélite Hispasat 1E del vehículo lanzador, se procedió a la inicialización del satélite y al despliegue de los paneles solares y se iniciaron las maniobras que llevarán al nuevo satélite a su posición orbital definitiva en 30º Oeste.
Para Petra Mateos, presidenta de la compañía, “con este nuevo satélite, el segundo de los cinco previstos en nuestro Plan de Crecimiento, Hispasta consolida su liderazgo en los mercados de español y portugués. El Hispasat 1E es un satélite muy avanzado tecnológicamente y de elevadas prestaciones en el que la firma ha incorporado una importante participación de la industria espacial española, con retornos de alto valor tecnológico”.
Con una vida útil de 15 años, el nuevo satélite ofrece mayores posibilidades de comunicación de alta calidad. Cuenta con 53 transpondedores en banda Ku y capacidad en banda Ka. El Hispasat 1E tiene una masa de lanzamiento de 5,3 toneladas, un panel solar desplegado en órbita de más de 26 metros, 5 antenas (3 desplegables), dos bocinas y una potencia superior a 13 kW al final de su vida útil. Basado en una plataforma LS 1300 de Space Systems Loral, dispone de un sistema de control de actitud en 3 ejes, que permite una gran precisión de apuntamiento a Tierra.