PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
martes, 17 de mayo de 2022
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Una red de satélites vigila las cenizas volcánicas en beneficio de la aviación

19/11/2010
en Espacio

 

París.- Satélites como Meteosat de Tercera Generación y los ‘Sentinels’ del programa de Vigilancia Mundial del Medio Ambiente y la Seguridad (GMES) garantizarán una correcta monitorización de las nubes de cenizas volcánicas en un futuro próximo.

 
Volar a través de una nube de cenizas volcánicas es peligroso, ya que las partículas en suspensión pueden provocar el fallo de los motores del avión. De hecho, el pasado 28 de octubre, un Airbus de la compañía aérea Thomas Cook Scandinavia cruzó la nube de cenizas del volcán Merapi en su ruta desde Indonesia hacia Arabia Saudí. Al hacer escala en Batam, descubrieron que los motores habían sufrido serios daños y necesitaban ser sustituidos.

 

Los Centros de Vigilancia de Cenizas Volcánicas (VAACs) son los responsables de recopilar información sobre las nubes de cenizas y de evaluar los riesgos que suponen para la aviación. El VAAC Darwin, en Australia, está utilizando datos obtenidos por los satélites de observación de la Tierra para analizar la situación en el espacio aéreo de Indonesia.  

 

Andrew Tupper, de la Oficina de Meteorología, comenta que “los datos enviados por la ESA en tiempo real han sido de gran utilidad para el trabajo del VAAC Darwin; esperamos descubrir nuevas aplicaciones tras un análisis más detallado”.

 

Los satélites facilitan a los VAACs información sobre la concentración de cenizas y de gases como el dióxido de azufre en la atmósfera, resultado de una erupción volcánica. Cuando se detecta un pico en la concentración de dióxido de azufre, la ESA envía una alerta en tiempo real por correo electrónico, acompañada de un mapa de la región donde se ha detectado la concentración anómala.

 

Este Servicio de Apoyo al Control Aéreo está basado en los datos obtenidos por el satélite Envisat de la ESA, el satélite MetOp de Eumetsat y el satélite Aura de la Nasa. La animación de la derecha muestra la evolución de la nube de dióxido de azufre desde Indonesia hacia Australia entre los días 4 y 13 de noviembre.

 

Para poder determinar si una aeronave puede pasar con seguridad por encima o por debajo de la nube de cenizas, y para predecir el desplazamiento de la nube, los VAACs necesitan información precisa sobre la altitud y la extensión vertical de la nube de cenizas.
 
La ESA comenzó el proyecto ‘Apoyo a la Aviación para la Evasión de Cenizas Volcánicas’ (SAVAA) como una demostración que combina los datos obtenidos por los satélites con mediciones de la velocidad del viento para calcular qué altura alcanzarán las nubes de emisiones volcánicas. La animación de la derecha muestra la altitud y el desplazamiento de la nube de dióxido de azufre generada por el volcán Merapi. Los trastornos en la circulación aérea causados por la nube de cenizas generada por el volcán Merapi recuerda la situación sufrida en Europa entre los meses de Abril y Mayo de este mismo año, cuando el volcán islandés Eyjafjallajoekull obligó a dejar en tierra un gran número de vuelos. En mayo, la ESA y Eumetsat organizaron un encuentro con algunos de los principales científicos del mundo en la materia para analizar cómo los satélites de observación de la Tierra pueden ayudar en la labor de los VAACs. La ESA y Eumetsat ya están trabajando para implementar las recomendaciones identificadas durante el encuentro.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Jetblue
Compañías

JetBlue pide a los accionistas de Spirit que voten contra su fusión con Frontier

17/05/2022

La aerolínea estadounidense JetBlue ha instado a los accionistas de Spirit Airlines a que en la próxima Junta voten en...

Celso Ferrer será el nuevo CEO de la brasileña Gol
Profesionales

Celso Ferrer será el nuevo CEO de la brasileña Gol

17/05/2022

Gol, la aerolínea nacional mayor de Brasil, anunció este lunes que su CEO, Paulo Kakinoff, pasará a integrar el Consejo...

La presidenta de la Agencia Espacial Canadiense y el representante de la CE firman el acuerdo sobre Copérnico

Acuerdo sobre Copérnico entre la CE y la Agencia Espacial Canadiense

17/05/2022
A330-900

Aeroflot compró ocho aviones Airbus A330 a arrendadores extranjeros

17/05/2022
United se dispone a eliminar 16.370 empleados a partir de octubre

United Airlines acuerda un nuevo convenio colectivo con el sindicato de pilotos              

17/05/2022
Aeronave flotante desarrollada por China bate récord de altitud

Aeronave flotante desarrollada por China bate récord de altitud

17/05/2022
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Jetblue

JetBlue pide a los accionistas de Spirit que voten contra su fusión con Frontier

17/05/2022
Celso Ferrer será el nuevo CEO de la brasileña Gol

Celso Ferrer será el nuevo CEO de la brasileña Gol

17/05/2022
La presidenta de la Agencia Espacial Canadiense y el representante de la CE firman el acuerdo sobre Copérnico

Acuerdo sobre Copérnico entre la CE y la Agencia Espacial Canadiense

17/05/2022
A330-900

Aeroflot compró ocho aviones Airbus A330 a arrendadores extranjeros

17/05/2022
United se dispone a eliminar 16.370 empleados a partir de octubre

United Airlines acuerda un nuevo convenio colectivo con el sindicato de pilotos              

17/05/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies