PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
martes, 17 de mayo de 2022
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

SMOS celebra su primer año en órbita

08/11/2010
en Espacio

París.- El pasado martes se cumplió un año desde el lanzamiento del satélite ‘Explorador’ de la Humedad del Suelo y de la Salinidad de los Océanos (SMOS) de la Agencia Espacial Europea (ESA), diseñado para comprender mejor el ciclo del agua en nuestro planeta.

 

Un año después, no sólo se ha avanzado significativamente en el conocimiento de la Tierra, sino que la tecnología a bordo de SMOS descubre una nueva forma de monitorizarla desde el espacio.

 
El SMOS fue lanzado al espacio en la madrugada del 2 de noviembre de 2009 desde el Cosmódromo de Plesetsk al norte de Rusia. Los siguientes seis meses se emplearon en poner a punto la misión. Durante esta fase se calibró el instrumento de SMOS para asegurar que la comunidad científica recibiría los mejores datos sobre la humedad del suelo y la salinidad de los océanos. Con todos sus subsistemas ajustados y funcionando según lo previsto, la misión entró oficialmente en la fase de operaciones a finales del pasado mes de mayo.  

 

A pesar de ciertos problemas de interferencias con transmisiones de radar, televisión y radio, que están siendo suprimidas poco a poco, la misión ya está generando una gran cantidad de valiosos datos sobre la humedad del suelo y la salinidad de los océanos. Refiriéndose a los datos sobre la humedad del suelo, Yann Kerr, del Centro de Estudios Espaciales de la Biosfera, comentó que “SMOS está cumpliendo con creces todas nuestras expectativas, desde la monitorización continua de sequías e inundaciones hasta la evaluación de las condiciones del terreno que pueden desencadenar plagas como la langosta. A medida que se disponga de nuevos datos, se abrirá el camino a nuevos campos de investigación, que permitirán realizar importantes avances científicos”.

 

Jordi Font, del Instituto de Ciencias del Mar del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España (ICM-CSIC), confiesa que “han sido doce meses muy emocionantes. Ahora nuestra labor consistirá en mejorar los modelos y los procesos de análisis de los datos obtenidos por el instrumento de SMOS para obtener resultados más precisos sobre la salinidad en la superficie de los océanos. Sin embargo, estoy convencido de que SMOS marcará un antes y un después en la historia del estudio de los océanos mediante técnicas de teledetección”.

 

Todavía hay que refinar el proceso de análisis de los datos sobre la salinidad en la superficie de los océanos para alcanzar el nivel de precisión para el que fue diseñado SMOS, aunque los resultados preliminares ya han permitido realizar un primer mapa global de ambas variables.

 

Nicolas Reul del instituto francés Ifremer comenta que “un año después de su lanzamiento los datos sobre la salinidad de los océanos son muy prometedores. De todas formas, todavía hay que trabajar en el filtrado y en el análisis de las señales para poder alcanzar el objetivo de detección de 0.1-0.2 unidades prácticas de salinidad”.

 
SMOS está equipado con un innovador radiómetro interferométrico que opera en la banda-L de las microondas para obtener imágenes de la ‘temperatura de brillo’ de la superficie terrestre, a partir de las que se pueden obtener mapas globales de la humedad del suelo y de la salinidad de los océanos.

 

Al monitorizar de forma continua estas dos variables, SMOS nos permitirá comprender mejor los fenómenos de intercambio de agua entre la superficie de la Tierra y la atmósfera, pero sus datos también encontrarán una aplicación directa en los modelos climáticos y en las predicciones meteorológicas.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Jetblue
Compañías

JetBlue pide a los accionistas de Spirit que voten contra su fusión con Frontier

17/05/2022

La aerolínea estadounidense JetBlue ha instado a los accionistas de Spirit Airlines a que en la próxima Junta voten en...

Celso Ferrer será el nuevo CEO de la brasileña Gol
Profesionales

Celso Ferrer será el nuevo CEO de la brasileña Gol

17/05/2022

Gol, la aerolínea nacional mayor de Brasil, anunció este lunes que su CEO, Paulo Kakinoff, pasará a integrar el Consejo...

La presidenta de la Agencia Espacial Canadiense y el representante de la CE firman el acuerdo sobre Copérnico

Acuerdo sobre Copérnico entre la CE y la Agencia Espacial Canadiense

17/05/2022
A330-900

Aeroflot compró ocho aviones Airbus A330 a arrendadores extranjeros

17/05/2022
United se dispone a eliminar 16.370 empleados a partir de octubre

United Airlines acuerda un nuevo convenio colectivo con el sindicato de pilotos              

17/05/2022
Aeronave flotante desarrollada por China bate récord de altitud

Aeronave flotante desarrollada por China bate récord de altitud

17/05/2022
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Jetblue

JetBlue pide a los accionistas de Spirit que voten contra su fusión con Frontier

17/05/2022
Celso Ferrer será el nuevo CEO de la brasileña Gol

Celso Ferrer será el nuevo CEO de la brasileña Gol

17/05/2022
La presidenta de la Agencia Espacial Canadiense y el representante de la CE firman el acuerdo sobre Copérnico

Acuerdo sobre Copérnico entre la CE y la Agencia Espacial Canadiense

17/05/2022
A330-900

Aeroflot compró ocho aviones Airbus A330 a arrendadores extranjeros

17/05/2022
United se dispone a eliminar 16.370 empleados a partir de octubre

United Airlines acuerda un nuevo convenio colectivo con el sindicato de pilotos              

17/05/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies