PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
viernes, 31 de marzo de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Las compañías ganarán este año 8.900 millones de dólares

22/09/2010
en Compañías

Singapur.- La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), tras revisar su previsión del sector aéreo para 2010, espera una rentabilidad de 8.900 millones de dólares (una cifra mucho más elevada que la prevista en el mes de junio). En un primer análisis para 2011, la Asociación prevé que la rentabilidad caiga hasta los 5.300 millones de dólares.

 

“La recuperación del sector aéreo está siendo más fuerte y crece a un ritmo superior a lo esperado. Los 8.900 millones de dólares de beneficio previsto comenzarán a amortizar los 50.000 millones de dólares de pérdidas de la última década. Pero debemos ser prudentes con esta revisión. Existen dudas sobre cuánto durará la recuperación. Aun suponiendo que continúe el crecimiento, los márgenes sobre los que nos movemos son tan estrechos que, incluso con un aumento de la rentabilidad 3,5 veces superior, el margen sólo aumentará un 1,6%. Este porcentaje es inferior al 2,5% obtenido durante el pico de 2007, y está muy lejos decubrir nuestros costes de capital”, señaló Giovanni Bisignani, director general y CEO de IATA.

 

Esta nueva previsión más optimista para 2010 se basa en una combinación de factores. Por un lado, el aumento de la demanda y una gestión más organizada de la capacidad están consiguiendo unos rendimientos considerablemente más fuertes que conducen a unos ingresos más altos. Y por otro lado, los costes permanecen relativamente estables.

 

La rápida mejora de la demanda ha empujado el tráfico un 3-4% por encima de los niveles pre-crisis alcanzados a principios de 2008. Se espera que la demanda en 2010 aumente un 11% (más fuerte que el 10,2% de la previsión anterior), mientras que la capacidad se quedará en un 7,0% (por encima del 5,4% de la previsión anterior).

 

El aumento del rendimiento es el factor más influyente en la mejora de esta previsión. Tras los recortes de la capacidad del año pasado, el aumento de la capacidad es más lento que la mejora de la demanda. El resultado es un aumento de los factores de ocupación y un mayor poder de las aerolíneas para decidir los precios. El incremento de los viajes de negocios en clase Premium es otro factor que dispara la media del rendimiento. Se espera que los viajes Premium aumenten un 7,3% y el mercado de carga un 7,9%. Este crecimiento es considerablemente más alto que el 4,5% pronosticado para ambos. A pesar de esta mejora, el rendimiento está, todavía, un 8% por debajo de los niveles pre-crisis de 2008.

 

Se espera que los ingresos crezcan hasta los 560.000 millones de dólares, 15.000 millones más que en la previsión anterior. Esta cantidad es ligeramente inferior a los 564.000 millones de dólares de ingresos alcanzados en 2008, en el pico del ciclo económico inmediatamente anterior al comienzo de la crisis financiera.

 

La previsión revisada mantiene una media anual del crudo de 79 dólares el barril. Sin embargo, el exceso de capacidad de refinación está impulsando el margen de fraccionamiento -“crack spread”- ligeramente por debajo de la previsión anterior, dando como resultado una reducción del precio de combustible para la aviación. Incluso con un tráfico más fuerte, se prevé que el gasto de combustible ascienda a 137.000 millones de dólares, 3.000 millones menos que en la previsión del mes de junio. El combustible sigue representando aproximadamente el 25% de los costes del sector aéreo.

 

Mirando hacia 2011

Se espera un crecimiento más débil para el sector de la aviación en 2011. El impacto del repunte tras la recesión debido a la reposición de inventarios se va a disipar. El gasto del consumidor no será suficiente ya que el nivel de desempleo sigue siendo elevado y la confianza del consumidor es baja en Europa y América del Norte. El transporte de pasajeros y el mercado de carga se mantendrán fuertes en las regiones de Asia, Oriente Medio y América del Sur, pero estas regiones no pueden sostener el crecimiento global en 2011. Se espera un ritmo de crecimiento inferior para mantener el control sobre los costes, y que el precio del petróleo se mantenga constante a 79 dólares/barril. Se prevé una reducción del 5% del crecimiento del sector aéreo, en línea con la tendencia histórica. Sin embargo, el aumento de las entregas de aviones (1.400) impulsará la capacidad hasta el 6%, por encima de las mejoras de la demanda prevista. La caída de los factores de ocupación eliminará la posibilidad de un aumento del rendimiento, que dará lugar a una situación más desafiante.

 

“Este año (2010) está siendo lo mejor posible dadas las circunstancias del ciclo. Los gobiernos no tienen dinero para impulsar la recuperación económica. El desempleo sigue siendo elevado y la confianza empresarial se debilita. Y nosotros esperamos que el 3,2% de crecimiento del PIB en 2010 caiga hasta el 2,6% en 2011. Como resultado, 2011 aparece ante nosotros más austero. Veremos caer la rentabilidad hasta los 5.300 millones de dólares con un margen del 0,9%”, apuntó Bisignani.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Polo Aeroespacial
Industria

Galicia invierte 540 millones entre 2021 y 2026 para impulsar el Polo Aeroespacial

31/03/2023

La directora de la Agencia Gallega de Innovación, Patricia Argerey, ha anunciado que el nuevo plan 2021-2026 de la Xunta...

Rolls-Royce LibertyWorks completó la prueba principal para motores pequeños
Profesionales

Cambios en la cúpula de Rolls-Royce

31/03/2023

Rolls-Royce anuncia cambios en el Consejo de Administración y en el equipo directivo, sumando líderes con antecedentes comprobados de éxito...

Virgin orbit

Virgin Orbit cesará sus operaciones y despide al 85% del personal

31/03/2023
Nuevo plan de la Nasa para su misión Psyche hacia un asteroide

Nuevo plan de la Nasa para su misión Psyche hacia un asteroide

31/03/2023
EVA Air refuerza su flota con cinco aviones 787-9 Dreamliner más

EVA Air refuerza su flota con cinco aviones 787-9 Dreamliner más

31/03/2023
China lanzó nuevos satélites de teledetección

China lanzó nuevos satélites de teledetección

31/03/2023
https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Polo Aeroespacial

Galicia invierte 540 millones entre 2021 y 2026 para impulsar el Polo Aeroespacial

31/03/2023
Rolls-Royce LibertyWorks completó la prueba principal para motores pequeños

Cambios en la cúpula de Rolls-Royce

31/03/2023
Virgin orbit

Virgin Orbit cesará sus operaciones y despide al 85% del personal

31/03/2023
Nuevo plan de la Nasa para su misión Psyche hacia un asteroide

Nuevo plan de la Nasa para su misión Psyche hacia un asteroide

31/03/2023
EVA Air refuerza su flota con cinco aviones 787-9 Dreamliner más

EVA Air refuerza su flota con cinco aviones 787-9 Dreamliner más

31/03/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies