PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
martes, 19 de enero de 2021
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Los aviones, cuanto más modernos, más vulnerables son a las nubes volcánicas

19/07/2010
en Transporte

Torrelavega.- “Cuanto más modernos son los aviones, más vulnerables son a las nubes volcánicas”, ha declarado en los cursos de verano de la Universidad de Cantabria la jefa del Centro Geofísico de Canarias, del Instituto Geográfico Nacional, María José Blanco.

 

Según ella, “las compañías aéreas se han dado cuenta que es menos costoso investigar soluciones que cerrar aeropuertos. Desde la última erupción del volcán en Islandia, la vulcanología ha dejado de ser una ciencia desconocida y sin importancia, más allá de las zonas volcánicamente activas, y se ha visto que tiene una importancia que traspasa fronteras”, agrego Blanco.

 

En su exposición, la jefa del Centro Geofísico de Canarias remarcó que “pueden pasar tormentas de arena, que son mucho más densas, pero las partículas volcánicas hacen que un avión pueda venirse al suelo porque se paran los reactores”. 

 

Según Blanco, hay dos factores que intervienen en este problema, la abrasión, que destroza la superficie al chocar con ella, y la composición de las partículas, que provoca el paro de los reactores. Por ello, es necesario buscar un sistema de protección para evitar que las partículas de ceniza entren en los reactores. “Las compañías aéreas se han dado cuenta que, aunque la investigación es costosa, es más barato que tener a los aviones volando por otros sitios o mantener los aeropuertos cerrados”, destacó.

 

Asimismo, recordó que Islandia es una zona volcánicamente activa, donde la frecuencia de erupciones es alta. Sin embargo, desde que existe la aviación, siempre que había habido una erupción los vientos llevaban la nube hacia el norte: “por primera vez los vientos han ido hacia el sur y un volcán que tiene una actividad, muy pequeña desde el punto de vista volcánico, ha tenido una trascendencia social y económica muy grande”.

 

Blanco explicó a los alumnos del Curso de Verano “Ingeniería cartográfica, geodésica y fotogrametría” cómo funcionan los volcanes, qué peligros representan y cómo está trabajando el Instituto Geográfico Nacional en Canarias, la zona volcánicamente activa de España.

 

La jefa del Centro Geofísico incidió en que la capacitación en vulcanología es un trabajo a medio y largo plazo, porque no existe una carrera al respecto: “tenemos que darle una formación específica a las personas que queremos que se integren en el grupo y es un trabajo de desarrollo instrumental, de conocimiento para análisis de la información y de interpretación. Este proceso es complicado y se basa en tener contacto con gente que tenga experiencia con volcanes activos, por ejemplo en México, Italia, Grecia o Islandia. Intentamos traer los modelos que tienen de análisis de información”, señaló Blanco.

 

En cuanto a sistemas de prevención, se está implantando el Plan de gestión de riesgo volcánico en Canarias, aprobado por la comunidad autónoma en diciembre de 2009. Este sistema de alerta aunará los esfuerzos de protección civil y los institutos de vigilancia volcánica.

 

En Canarias ha habido 17 erupciones históricas y “seguirán produciéndose”, por lo que la experta aseguró que  es una zona activa. En el caso de Europa, hay otras zonas que han tenido actividad hace mucho tiempo, geológicamente hablando, como Olot en Gerona y Campos de Calatrava, pero “son zonas que, aunque tienen un cierto nivel de actividad remanente, la previsión es que no entren en erupción en muchísimos años, si alguna vez vuelven a entrar”.  

ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Aeropuerto de Vostochny
Infraestructuras

Roscosmos comienza la creación de un aeropuerto en el cosmódromo de Vostochny

19/01/2021

Roscosmos ha iniciado las obras del complejo aeroportuario que se ubicará en el cosmódromo de Vostochny. En diciembre de 2020,...

Starliner
Espacio

Boeing completó la calificación de software para el segundo vuelo de prueba de Starliner

19/01/2021

Boeing completó recientemente su recalificación formal del software de vuelo del CST-100 Starliner en preparación para su próximo vuelo. La nave...

ArianeGroup y CNES firman un acuerdo sobre las pruebas del motor Prometheus

ArianeGroup y CNES firman un acuerdo sobre las pruebas del motor Prometheus

19/01/2021
Eurowings

Eurowings asegura el empleo de 2.000 trabajadores y contratará hasta 130 tripulantes de cabina en verano

19/01/2021
Boeing 737MAX

Canadá autoriza oficialmente los vuelos del B737 MAX desde este miércoles

19/01/2021
Orion

La nave espacial Orion da un paso más hacia su lanzamiento alrededor de la Luna

19/01/2021
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Aeropuerto de Vostochny

Roscosmos comienza la creación de un aeropuerto en el cosmódromo de Vostochny

19/01/2021
Starliner

Boeing completó la calificación de software para el segundo vuelo de prueba de Starliner

19/01/2021
ArianeGroup y CNES firman un acuerdo sobre las pruebas del motor Prometheus

ArianeGroup y CNES firman un acuerdo sobre las pruebas del motor Prometheus

19/01/2021
Eurowings

Eurowings asegura el empleo de 2.000 trabajadores y contratará hasta 130 tripulantes de cabina en verano

19/01/2021
Boeing 737MAX

Canadá autoriza oficialmente los vuelos del B737 MAX desde este miércoles

19/01/2021

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2019. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2019. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies