PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
jueves, 26 de mayo de 2022
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

AESA incrementará las acciones preventivas y las áreas de inspección

13/07/2010
en Transporte

La Granja de San Ildefonso.- La Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) incrementará las acciones preventivas y las áreas de inspección, además de mejorar los sistemas de información y evaluación de datos, con la aplicación del nuevo modelo de supervisión de la seguridad operacional que está desarrollando y que, frente al tradicional, basado solo en la inspección, incluye prioritariamente la evaluación de la seguridad.

 

Así lo avanzó Isabel Maestre en el curso de verano de la Universidad Politécnica de Madrid, sobre “Nuevos desarrollos en los sistemas de transporte aéreo”, celebrado la pasada semana en La Granja de San Ildefonso (Segovia).

 

La directora de AESA destacó en su intervención que “este modelo mixto de supervisión de la seguridad operacional en el que trabaja la Agencia Estatal, que contempla inspección + evaluación, lleva a cabo un proceso de detección de amenazas, análisis y evaluación de riesgos, y de control y seguimiento en el que, además del Estado, todos los agentes del sector tienen responsabilidades en el ámbito de la Seguridad operacional”.

 

Con este nuevo enfoque proactivo-preventivo -explicó Maestre- la AESA utiliza una metodología que pretende adelantarse a la realidad. Con la gestión de riesgos potenciales, busca activamente identificar esos posibles riesgos a través del análisis de las actividades de la organización, y documentando el desempeño espontáneo de los procesos y su entorno. De este modo, es posible evitar problemas potenciales futuros.

 

Este enfoque preventivo está contemplado en el proyecto de Ley de Seguridad Aérea que está en trámite parlamentario, y que se enmarca en el Programa Europeo de Seguridad (EASP), también actualmente en desarrollo. “Esta Ley, por la que se establece el Programa estatal de Seguridad Operacional para la aviación civil, estructurará formalmente el enfoque preventivo que AESA aplica desde sus comienzos en la supervisión de la seguridad” afirmó Maestre.

 

Este nuevo modelo de supervisión en el que trabaja AESA permite que se focalice la gestión del riesgo de seguridad operacional y la inspección en las áreas más sensibles, y en un entorno colaborativo, mediante reuniones y programas de mejora de la seguridad entre autoridades y empresas.

 

Para llevar a cabo dicha supervisión de seguridad, AESA cuenta, entre otras herramientas, con el Programa Estatal de Seguridad Operacional (PESO), el Comité de Expertos de Seguridad de Aeronaves, el Comité de Seguridad Aérea de Operadores de Transporte Aéreo Comercial, el Sistema de Notificación de Sucesos y el Programa de Indicadores de la Seguridad Operacional. Mediante el estudio de datos, se analiza el riesgo y éste se evalúa, controla y mitiga por medio de las propuestas de actuación. También se supervisan e inspeccionan los controles para comprobar su eficacia y detectar amenazas en el sistema mediante el programa de indicadores/encuestas a proveedores.

 

“El reto –afirmó la directora – es la mejora continua de la seguridad y el fomento de la cultura de seguridad con más especialidades profesionales en la Agencia y la experiencia de la industria: pilotos, controladores, analistas, etc.”

 

Remarcó asimismo que la Agencia Estatal de Seguridad Aérea tiene la misión de preservar la seguridad del transporte aéreo de acuerdo con las normas y principios vigentes en materia de aviación civil, y que para mejorar esta seguridad “todos los profesionales del sector -fabricantes, operadores aéreos, gestores aeroportuarios, gestores de navegación aérea, organismos internacionales, profesionales aeronáuticos, etc.- deben empeñar sus esfuerzos”.

 

Recordó que las normas y principios vigentes, estandarizados internacionalmente, abarcan la totalidad del proceso en las operaciones aéreas: desde la fabricación, aeronavegabilidad, procedimientos en vuelo, infraestructuras aeroportuarias, sistemas de navegación por satélite, hasta la gestión del tráfico aéreo; es decir, implica de forma directa a pilotos, controladores aéreos, instructores, tripulantes de cabina de pasajeros, técnicos de mantenimiento, etc.

 

Isabel Maestre puso de relieve, por último, el peso del sector en nuestro país, con casi 750 empresas aéreas y cerca de 40.000 profesionales aeronáuticos, y señaló que desde su constitución en noviembre de 2008 AESA ha llevado a cabo cerca de 16.000 inspecciones en todos los ámbitos de su competencia (safety, security, derechos de los pasajeros).

El Curso organizado por la UP Madrid reunió a directivos del Colegio Oficial de Ingenieros Aeronáuticos de España (COIAE); Asociación de Ingenieros Aeronáuticos (AIAE); Fundación Aeroespacio; Asociación de Compañías Aéreas Españolas (AECA); y las empresas INECO, Airbus, GMV y ADIF, que en sus ponencias abordaron, entre otros temas, los retos de las compañías aéreas, el sistema de handling en los aeropuertos españoles, el programa Airbus, la evolución del sector aeronáutico español, los sistemas de automatización de transporte de equipajes, y las nuevas aplicaciones GPS en la gestión del transporte público.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Falcon10X
Industria

Comienza la producción del nuevo Falcon 10X de Dassault Aviation

25/05/2022

La producción de piezas para el nuevo Falcon 10X de ultra largo alcance de Dassault Aviation ya está en marcha...

Cristal
Espacio

Cristal, la misión de altimetría de topografía de hielo y nieve polar de Copernicus, superó la revisión de la ESA

25/05/2022

Cristal, la misión de altimetría de topografía de hielo y nieve polar de Copernicus, va claramente por buen camino. Tras un...

David McBride, del director del Centro de Investigación de Vuelo Armstrong de la Nasa, se jubila

David McBride, director del Centro de Investigación de Vuelo Armstrong de la Nasa, se jubila

25/05/2022
La Torre de Señales de Cuatro Vientos

La Torre de Señales de Cuatro Vientos declarada Bien de Interés Cultural

25/05/2022
Indra asegura que su nuevo sistema de aterrizaje reduce costes

Defensa contratará con Indra los SAM para aeronaves de las FAS

25/05/2022
Bombardier refuerza su presencia en el aeropuerto de Le Bourget

Bombardier refuerza su presencia en el aeropuerto de Le Bourget

25/05/2022
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Falcon10X

Comienza la producción del nuevo Falcon 10X de Dassault Aviation

25/05/2022
Cristal

Cristal, la misión de altimetría de topografía de hielo y nieve polar de Copernicus, superó la revisión de la ESA

25/05/2022
David McBride, del director del Centro de Investigación de Vuelo Armstrong de la Nasa, se jubila

David McBride, director del Centro de Investigación de Vuelo Armstrong de la Nasa, se jubila

25/05/2022
La Torre de Señales de Cuatro Vientos

La Torre de Señales de Cuatro Vientos declarada Bien de Interés Cultural

25/05/2022
Indra asegura que su nuevo sistema de aterrizaje reduce costes

Defensa contratará con Indra los SAM para aeronaves de las FAS

25/05/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies