Madrid.- Las compañías aéreas españolas necesitarán 392 aviones nuevos por valor de casi 40.000 euros en los próximos 20 años, según la previsión para el mercado mundial del constructor aeronáutico europeo Airbus, que fue presentada por el vicepresidente del área de clientes para España, Latinoamérica y Caribe, Rafael Alonso.
Según destacó Alonso, el origen de la demanda es la necesidad de reemplazo de aviones antiguos por otros más ecoeficientes y cubrir las necesidades del creciente tráfico aéreo, ya que sigue evolucionando al alza a pesar de la crisis. De hecho, la ruta Madrid-Barcelona sigue siendo el mayor corredor aéreo de Europa y el aeropuerto de Madrid-Barajas es uno de los principales ‘hub’ para Europa y Latinoamérica.
De cara a 2020, la flota de aviones de más de 100 pasajeros se incrementará un 38% hasta 466 unidades. Un total de 264 aeronaves de la actual flota serán reemplazados por otros más ecoeficientes y 128 unidades se destinarán al crecimiento del tráfico doméstico e internacional.
Unos 278 aviones nuevos cubrirán la demanda de aviones de pasillo único (A320), mientras que 88 serán de doble pasillo configurados entre 250 y 400 plazas, un segmento cubierto por la familia A330/A340 y el futuro A350X. Otras 26 unidades cubrirán el segmento de gran tamaño (A380). Alonso destacó que el 75% de los aviones en servicio en España en 2009 eran de Airbus, aunque entre 2006 y 2009 se registró un retroceso de las aeronaves en servicio con motivo de la crisis y del cierre de compañías como Air Comet o Futura.
También recordó Alonso que el tráfico aéreo español ha crecido cerca del 80% entre 2000 y 2009 con un aumento del tráfico internacional que duplica el aumento del doméstico, y recalcó que el 50% del tráfico total corre por cuenta del segmento ‘low cost’ que ha impulsado notablemente el crecimiento en los últimos años. Otros factores que han impulsado el crecimiento han sido el aumento de la demanda entre España y Latinoamérica, donde la capacidad ha aumentado más del doble en los últimos diez años.
Por otro lado, se prevé un fuerte crecimiento de la demanda entre España y otros países emergentes de áfrica, Europa del Este y Asia Pacífico. En cuanto a las previsiones globales del informe, estima una demanda de 24.951 aviones a escala mundial para los próximos veinte años y de 6.068 aeronaves para Europa, valoradas en 675.000 millones de dólares (550.000 millones de euros).
Alonso señaló que la fusión de Iberia con la aerolínea británica British Airways (BA) favorece la posibilidad de que el superjumbo ‘A380’ llegue a España. Según indicó, para operar con A380 «hay que tener una masa crítica de aviones» y la fusión con BA acerca la posibilidad con rutas tan atractivas como el Madrid-Buenos Aires o el Madrid-Nueva York, que tienen mucha demanda.