PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
domingo, 22 de mayo de 2022
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Más financiación para Galileo

18/06/2010
en Espacio

Bruselas.- El Parlamento Europeo ha pedido a la Comisión más inversiones para llevar a término el Programa Galileo de navegación por satélite que, ya en avanzada fase de desarrollo, ofrecerá una alternativa europea al estadounidense GPS, única tecnología disponible por el momento.

 

Entre los principales beneficiarios de la mayor calidad y fiabilidad de las señales de Galileo estarían la aviación y el transporte, pero su precisión sería también aplicable a otras áreas como la agricultura, donde sería posible supervisar la aplicación de productos químicos, o la protección del medio ambiente, ya que se podría realizar un seguimiento de las sustancias contaminantes o estudiar el comportamiento de corrientes marinas o icebergs.

 

Galileo es un sistema global de navegación por satélite desarrollado por la Agencia Espacial Europea (ESA) y el ejecutivo comunitario. Gracias a su constelación de veintisiete satélites orbitando alrededor de la Tierra, Galileo será capaz de calcular las ubicaciones de un modo mucho más preciso que el GPS, con un margen de tan sólo un metro de error.

 

Actualmente, los fondos sólo llegan para un primer lote de dieciocho satélites, pero para garantizar la total cobertura del planeta son necesarios treinta: los veintisiete previstos y tres de repuesto. Además, el mantenimiento y actualización del sistema también tendrían que ser financiados en un futuro.

 

El proyecto se encuentra en una fase avanzada: se están construyendo los centros de control y está previsto que se lancen los primeros satélites en 2011. Para la primera mitad de 2014, estarán en órbita dieciocho satélites.

 

El presidente de la comisión de Industria del Parlamento Europeo, el popular alemán Herbert Reul, aseguró que completar Galileo es una «sabia idea» tanto desde el punto de vista político como económico. «Sería un error abandonar el proyecto a medio camino», subrayó Reul, dado que, según apuntó, sus aplicaciones económicas y prácticas son cada vez más numerosas en sectores tan variados como la agricultura, la construcción o el transporte.

 

Sin embargo, precisó el alemán, la Comisión Europea debe vigilar la gestión del presupuesto para Galileo para que no se repitan los excesos presupuestarios del pasado.

 

Servicios comerciales: a cambio del pago de un canon, los usuarios dispondrán de medidas mucho más precisas, con un margen de centímetros.

 

Servicio público regulado: se trata de una señal encriptada, que será utilizada por la policía, servicios de emergencia y, en determinados casos, también por los servicios militares. Permite bloquear el acceso a todos los usuarios, salvo a las agencias gubernamentales.

 

Servicio de búsqueda y salvamento: esta opción, exclusiva de Galileo, brindará importantes mejoras como la localización precisa de alertas (con pocos metros de margen, en lugar de los cinco kilómetros actuales) o la detección por múltiples satélites para evitar el bloqueo en condiciones de poca visibilidad.

 

Galileo fue diseñado para ofrecer una alternativa al sistema estadounidense, dado que los Estados Unidos ya han demostrado que pueden rebajar la precisión del servicio en una zona específica, por ejemplo en escenarios de guerra. Por ello, la Unión Europea necesita contar con un sistema en el que confiar en épocas de inestabilidad política. En cualquier caso, está previsto que Galileo trabaje conjuntamente con el sistema americano y con el GLONASS ruso.

 

A pesar de que se ha diseñado exclusivamente para uso civil, queda en manos del Parlamento y el Consejo la opción de permitir un posible uso militar.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Liberty Lifter
Industria

DARPA quiere revolucionar el transporte aéreo pesado con su Liberty Lifter

20/05/2022

DARPA ha lanzado el proyecto Liberty Lifter para demostrar un salto en las capacidades logísticas operativas mediante el diseño, la...

Swissport
Infraestructuras

Swissport inaugura un centro de carga en el aeropuerto de Viena

20/05/2022

La compañía Swissport ha inaugurado un nuevo centro de carga aérea de 8.000 metros cuadrados cerca del aeropuerto de Viena,...

Avión cisterna LMXT

Airbus fabricará el sistema de reabastecimiento aéreo para el avión cisterna LMXT

20/05/2022
La CE aprueba una ayuda estatal alemana de 380 millones de euros para el rescate de Condor

El Tribunal General Europeo ve compatible la ayuda alemana a Condor con el Derecho de la UE

20/05/2022
La Nasa programa el lanzamiento de CAPSTONE para el próximo día 31

La Nasa programa el lanzamiento de CAPSTONE para el próximo día 31

20/05/2022
La Nasa lanzó hacia la ISS la nave espacial CST-100 Starliner de Boeing

La Nasa lanzó hacia la ISS la nave espacial CST-100 Starliner de Boeing

20/05/2022
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Liberty Lifter

DARPA quiere revolucionar el transporte aéreo pesado con su Liberty Lifter

20/05/2022
Swissport

Swissport inaugura un centro de carga en el aeropuerto de Viena

20/05/2022
Avión cisterna LMXT

Airbus fabricará el sistema de reabastecimiento aéreo para el avión cisterna LMXT

20/05/2022
La CE aprueba una ayuda estatal alemana de 380 millones de euros para el rescate de Condor

El Tribunal General Europeo ve compatible la ayuda alemana a Condor con el Derecho de la UE

20/05/2022
La Nasa programa el lanzamiento de CAPSTONE para el próximo día 31

La Nasa programa el lanzamiento de CAPSTONE para el próximo día 31

20/05/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies