PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
lunes, 30 de enero de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

La sonda Dawn superó el récord de velocidad

11/06/2010
en Espacio

Washington.- La sonda espacial Dawn, de la Nasa, propulsada por iones en su camino hacia el corazón del cinturón de asteroides, ha eclipsado el récord de cambio de velocidad producido por los motores de una nave espacial, según informa en su web la agencia espacial norteamericana.

 

La anterior abanderada del cambio de velocidad, la nave Deep Space 1, de la Nasa, también impulsada por propulsión iónica, fue la primera nave espacial interplanetaria en utilizar esta tecnología. Esta marca cayó cuando la aceleración acumulada por la nave Dawn superó el pasado 5 de junio los 4,3 kilómetros por segundo, unos 15.500 kilómetros por hora.

 

«Estamos utilizando esta increíble tecnología de propulsión por iones como un escalón hacia la órbita adecuada para explorar dos de los objetos más misteriosos del cinturón de asteroides, Vesta y Ceres», dijo Robert Mase, director de la misión Dawn en el Laboratorio Jet Propulsion de la Nasa en Pasadena, California. Un cambio en la velocidad de la nave espacial se refiere a su capacidad de cambiar de trayectoria a través del espacio utilizando sus motores de cohete. Esta medición del cambio comienza sólo después de haberse desprendido la última etapa del vehículo de lanzamiento que se lanzó al espacio.

 

Para llegar a donde está, la sonda Dawn tuvo que disparar sus tres motores, uno tras otro, con un total acumulado de 620 días. En ese tiempo, se utilizó menos de 165 kilogramos de propelente de xenón. En el transcurso de su misión de más de ocho años, los tres motores iónicos de Dawn se espera que acumulen 2.000 días de funcionamiento -5,5 años de empuje- para un cambio total en la velocidad de más de 38.620 kilómetros por hora.

 

«Estoy encantado de que sea Dawn la que supere el record de la Deep Space 1», dijo Marc Rayman, ingeniero jefe de la misión Dawn y gerente del proyecto anterior de Deep Space 1. «Es un homenaje a todos los involucrados en el diseño y las operaciones de esta extraordinaria nave espacial. «

 

A primera vista, la aceleración de Dawn pasó de 0 a 97 kilómetros por hora al cabo de cuatro días, pero con una gran eficiencia, ya que sólo gastó apenas un litro de propelente de xenón en ese tiempo. Añadiendo el trabajo por igual periodo de los otros dos motores, al cabo de doce días, la nave espacial aumentó su velocidad en más de 290 kilómetros por hora, con meses por delante para incrementar su empuje. Dentro de un año, el sistema de propulsión de iones de Dawn podrá aumentar la velocidad de la nave por 8.850 kilómetros por hora, mientras que consume el equivalente de sólo 60 litros de combustible.

 

«Este es un momento especial para el equipo de naves espaciales», dijo el investigador principal de Dawn, Chris Russell de la Universidad de California en Los ángeles. «En sólo 407 días, nuestra mente estará en otra serie de registros, los registros de datos que Dawn transmitirá cuando entremos en la órbita de Vesta.»

 

La odisea de Dawn, a 4.800 millones de kilómetros, incluye la exploración del asteroide Vesta en 2011 y 2012, y el planeta enano Ceres en 2015. Estos dos iconos del cinturón de asteroides han sido testigos de gran parte de la historia de nuestro sistema solar. Al utilizar el mismo conjunto de instrumentos que tiene en dos destinos diferentes, los científicos pueden formular con más precisión las comparaciones y contrastes. Los instrumentos científicos de la sonda medirán la forma, topografía de la superficie y la historia tectónica, elemental y composición mineral, y se buscarán los minerales que contienen agua. Además, la forma en que la sonda Dawn orbitará tanto Vesta y Ceres se utilizará para medir las masas de los cuerpos celestes y los campos en la gravedad.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Avión
Industria

En los próximos 20 años se prevé una demanda de 44.500 nuevos aviones por casi tres billones de dólares

30/01/2023

En los próximos 20 años se prevé una demanda de 44.500 nuevos aviones en todo el mundo, por valor de...

Vertical Aerospace incorpora a John Martin como director financiero
Profesionales

Vertical Aerospace incorpora a John Martin como director financiero

30/01/2023

Vertical Aerospace, una compañía aeroespacial y de tecnología, pionera en aviación de cero emisiones, ha reforzado su equipo de dirección...

Overture de Boom Supersonic

Boom Supersonic ha comenzado la construcción de su fábrica Overture Superfactory

30/01/2023
Andalucía Aerospace y el Clúster Andaluz del Hidrógeno firman un acuerdo de colaboración

Andalucía Aerospace y el Clúster Andaluz del Hidrógeno firman un acuerdo de colaboración

30/01/2023
Los datos del primer vuelo del cohete SLS revelan que está listo para un próximo lanzamiento tripulado

Los datos del primer vuelo del cohete SLS revelan que está listo para un próximo lanzamiento tripulado

30/01/2023
Flybe

La aerolínea británica Flybe, bajo administración judicial, cesa sus operaciones

30/01/2023
https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Avión

En los próximos 20 años se prevé una demanda de 44.500 nuevos aviones por casi tres billones de dólares

30/01/2023
Vertical Aerospace incorpora a John Martin como director financiero

Vertical Aerospace incorpora a John Martin como director financiero

30/01/2023
Overture de Boom Supersonic

Boom Supersonic ha comenzado la construcción de su fábrica Overture Superfactory

30/01/2023
Andalucía Aerospace y el Clúster Andaluz del Hidrógeno firman un acuerdo de colaboración

Andalucía Aerospace y el Clúster Andaluz del Hidrógeno firman un acuerdo de colaboración

30/01/2023
Los datos del primer vuelo del cohete SLS revelan que está listo para un próximo lanzamiento tripulado

Los datos del primer vuelo del cohete SLS revelan que está listo para un próximo lanzamiento tripulado

30/01/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies