PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
miércoles, 25 de mayo de 2022
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Astrium España construyó la antena que comunicará con el rover «Curiosity»

01/06/2010
en Espacio

Madrid.- Astrium España, a través de EADS CASA Espacio, ha hecho entrega del modelo de vuelo del sistema de antena de alta ganancia (HGAS) al Jet Propulsion Laboratory de la Nasa.

 

Con ello se cumple el hito principal de este contrato enmarcado dentro de los acuerdos bilaterales de colaboración entre el JPL y el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI).

 

El Programa se inició en el año 2006 como ampliación de la colaboración de España en el instrumento REMS, liderado por el Centro de Astrobiología (CAB), y ha contado  con el apoyo y asesoramiento del Profesor Juan Pérez Mercader, Director del CAB en ese periodo, estableciéndose la firma de los acuerdos bilaterales de colaboración correspondientes, necesarios para la realización del trabajo por parte de las empresas españolas. 

 

El sistema de antena de alta ganancia irá integrado en el próximo ‘rover’ o ‘vagabundo’ a Marte que prepara la Nasa cuyo nombre es Curiosity, dentro de la misión Mars Science Laboratory (MSL), y que tiene entre otros objetivos: examinar rocas de Marte para determinar los procesos geológicos que las originaron, estudiar la atmósfera marciana y determinar la distribución y circulación de agua y dióxido de carbono en cualquiera de sus estados: sólido, líquido o gaseoso.

 

Cuando el ‘rover’ se comunique directamente con la Tierra desde la superficie de Marte, enviará sus mensajes a través de la antena HGA. Esta antena puede enviar un “haz” de información en una dirección específica ya que, al ser orientable, puede moverse para apuntar directamente a la Tierra. La ventaja de tener una antena orientable es que el ‘rover’ no tiene que cambiar necesariamente su orientación para “hablar” con la Tierra, ahorrándose energía al ser únicamente necesario el movimiento de la antena.

 

EADS CASA Espacio, fue la empresa escogida para liderar el programa del sistema completo de la antena (HGA), que consta del mecanismo gimbal de apuntamiento y la antena propiamente dicha. Su misión principal es enviar a Tierra, sin necesidad de enlaces intermedios (‘orbiters’), los datos científicos de los diferentes instrumentos e  información sobre el propio estado del ‘rover’, así como recibir las instrucciones que el vehículo precisa para llevar a cabo su misión. El diseño de la antena se basa en la tecnología de radiadores impresos en banda-X, desarrollada por la empresa, y que ya ha sido probada con éxito en anteriores aplicaciones como Galileo GIOVE-B y ASAR de Envisat. La otra empresa involucrada en el programa es SENER, que contribuye a la misión desarrollando el mecanismo gimbal de apuntamiento, así como el mecanismo de sujeción y suelta. La fase de aceptación de estos elementos fue especialmente complicada dado que la campaña de pruebas ha tenido que realizarse simulando las condiciones de la atmósfera marciana. Esto supone trabajar con variaciones de temperatura de -130º C a +40º C.

 

Todos los socios del proyecto se encuentran satisfechos con el producto y la estrecha colaboración surgida durante el desarrollado el programa. Pedro Méndez, CEO de Astrium España comentó: “Este primer y exitoso paso que se ha dado en las relaciones con el JPL, es una magnífica base para futuras colaboraciones en próximas misiones de exploración”.

 

Por su parte, Peter Theisinger, jefe del proyecto MSL para el JPL, expresó su reconocimiento a la “excepcional colaboración entre el JPL y nuestros socios de la administración y la industria españolas, que ha culminado con la exitosa entrega del sistema de antena de alta ganancia, un componente clave del vehículo MSL.”

 

Este proyecto fue financiado por el CDTI; EADS CASA Espacio como contratista principal ha sido responsable del sistema y la antena; SENER, del mecanismo de apuntamiento; y el INTA (Instituto Nacional de Técnicas Aeroespaciales) ha colaborado en la realización de los ensayos.

 

La misión MSL será lanzada al espacio en 2011 y con el irá el primer sistema espacial español que pisa suelo marciano.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Falcon10X
Industria

Comienza la producción del nuevo Falcon 10X de Dassault Aviation

25/05/2022

La producción de piezas para el nuevo Falcon 10X de ultra largo alcance de Dassault Aviation ya está en marcha...

Cristal
Espacio

Cristal, la misión de altimetría de topografía de hielo y nieve polar de Copernicus, superó la revisión de la ESA

25/05/2022

Cristal, la misión de altimetría de topografía de hielo y nieve polar de Copernicus, va claramente por buen camino. Tras un...

David McBride, del director del Centro de Investigación de Vuelo Armstrong de la Nasa, se jubila

David McBride, del director del Centro de Investigación de Vuelo Armstrong de la Nasa, se jubila

25/05/2022
La Torre de Señales de Cuatro Vientos

La Torre de Señales de Cuatro Vientos declarada Bien de Interés Cultural

25/05/2022
Indra asegura que su nuevo sistema de aterrizaje reduce costes

Defensa contratará con Indra los SAM para aeronaves de las FAS

25/05/2022
Bombardier refuerza su presencia en el aeropuerto de Le Bourget

Bombardier refuerza su presencia en el aeropuerto de Le Bourget

25/05/2022
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Falcon10X

Comienza la producción del nuevo Falcon 10X de Dassault Aviation

25/05/2022
Cristal

Cristal, la misión de altimetría de topografía de hielo y nieve polar de Copernicus, superó la revisión de la ESA

25/05/2022
David McBride, del director del Centro de Investigación de Vuelo Armstrong de la Nasa, se jubila

David McBride, del director del Centro de Investigación de Vuelo Armstrong de la Nasa, se jubila

25/05/2022
La Torre de Señales de Cuatro Vientos

La Torre de Señales de Cuatro Vientos declarada Bien de Interés Cultural

25/05/2022
Indra asegura que su nuevo sistema de aterrizaje reduce costes

Defensa contratará con Indra los SAM para aeronaves de las FAS

25/05/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies