PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
jueves, 2 de febrero de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Cumbre UE-América Latina sobre aviación civil

24/05/2010
en Transporte

Río de Janeiro.- Mañana y pasado mañana se celebra en Río de Janeiro la Cumbre UE-América Latina sobre aviación civil organizada conjuntamente por la Comisión Europea, la Agencia Nacional de Aviación Civil de Brasil y la Comisión Latinoamericana de Aviación Civil.

 

Su objetivo es promover la cooperación política, técnica e industrial entre América Latina y la UE en el sector aeronáutico. América Latina es uno de los mercados de la aviación que está experimentando un crecimiento mayor en el mundo y tiene una importancia estratégica para la UE y su industria.

 

«La Unión Europea y América Latina pueden obtener grandes beneficios de una mayor cooperación dirigida a dar respuesta a los importantes desafíos a los que se enfrenta el transporte aéreo en los próximos años», ha afirmado Siim Kallas, Vicepresidente de la Comisión y responsable de Transporte, quien ha añadido: «La Cumbre UE-América Latina sobre aviación civil es una excelente ocasión para reunir a alto nivel a los responsables de la normativa y a ejecutivos de la industria con el fin de definir las áreas prioritarias en las que promover la cooperación».

 

La Cumbre será inaugurada por el vicepresidente Siim Kallas; José Blanco, ministro español de Fomento, que representa a la Presidencia de la UE; Nelson Jobim, ministro de Defensa de Brasil, y José Huepe Pérez, presidente de la Comisión Latinoamericana de Aviación Civil.

 

La Delegación europea incluye a aproximadamente cien representantes de las aerolíneas, los aeropuertos, la industria aeroespacial, los proveedores de servicios, los Gobiernos nacionales, la Comisión Europea y todas las principales instituciones de la UE del sector aeronáutico. En total, participarán en la cumbre más de 300 delegados. Paralelamente, tendrá lugar una exposición sobre las oportunidades y la cooperación UE-América Latina en el sector de la aviación.

 

Entre las cuestiones que se abordarán en la la Cumbre se destacan las siguientes:

 

-Eliminación de barreras al transporte aéreo en la UE y América Latina

-Situación actual de la industria aeronáutica en América Latina y la UE

-Seguridad y protección: desafíos y posibilidades de cooperación

-Gestión del tráfico aéreo y nuevas tecnologías

-Aspectos medioambientales del transporte aéreo

-Infraestructura y política aeroportuarias

-Dimensión socioeconómica de la aviación

-Futura cooperación UE-América Latina en el sector de la aviación civil, en particular en el ámbito de la asistencia técnica y la cooperación industrial.

 

Durante su visita a Brasil, el vicepresidente Kallas mantendrá también reuniones bilaterales con una serie de dirigentes y ejecutivos latinoamericanos del sector del transporte aéreo. En la Cumbre de aviación está previsto aprobar un conjunto de acuerdos en este ámbito, destinados a promover la cooperación entre la UE y América Latina, y a nivel bilateral entre la UE y Brasil.

 

El transporte aéreo desempeña un papel fundamental en las relaciones entre la UE y América Latina, tanto en lo que se refiere a los contactos comerciales como entre los ciudadanos. El transporte aéreo entre la UE y América Latina ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años y el número de pasajeros se ha duplicado entre 1997 y 2008. Se estima que el mercado del transporte aéreo latinoamericano sea uno de los que experimente un mayor crecimiento en el mundo en los próximos 20 años, tanto en lo que respecta a vuelos dentro de la región como a los de larga distancia que tengan a la UE como destino o procedencia. Más de veinte millones de pasajeros al año se desplazan en vuelos directos entre América Latina y la UE.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

La Fuerza Aérea de EEUU contrata a Boeing para el soporte de los sistemas de guía ICBM
Defensa

La Fuerza Aérea de EEUU contrata a Boeing para el soporte de los sistemas de guía ICBM

02/02/2023

La Fuerza Aérea de EEUU ha seleccionado a Boeing como contratista principal para el soporte de los subsistemas de guía...

Miguel Belló, coordinador del PERTE aeroespacial, asume la dirección provisional de la Agencia Espacial Española
Profesionales

Miguel Belló, coordinador del PERTE aeroespacial, asume la dirección provisional de la Agencia Espacial Española

02/02/2023

Miguel Belló, coordinador del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) Aeroespacial, asume la dirección provisional de la...

AES abre oficina en Málaga

AES abre oficina en Málaga

02/02/2023
Tiphaine Loruradour, presidenta de ILS, deja la compañía

Tiphaine Loruradour, presidenta de ILS, deja la compañía

02/02/2023
Enrique Robledo, nuevo director de Iberia Mantenimiento

Enrique Robledo, nuevo director de Iberia Mantenimiento

02/02/2023
Aciturri liderará el proyecto H2ELIOS para impulsar el hidrógeno como combustible en aviación

Aciturri liderará el proyecto H2ELIOS para impulsar el hidrógeno como combustible en aviación

02/02/2023
https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

La Fuerza Aérea de EEUU contrata a Boeing para el soporte de los sistemas de guía ICBM

La Fuerza Aérea de EEUU contrata a Boeing para el soporte de los sistemas de guía ICBM

02/02/2023
Miguel Belló, coordinador del PERTE aeroespacial, asume la dirección provisional de la Agencia Espacial Española

Miguel Belló, coordinador del PERTE aeroespacial, asume la dirección provisional de la Agencia Espacial Española

02/02/2023
AES abre oficina en Málaga

AES abre oficina en Málaga

02/02/2023
Tiphaine Loruradour, presidenta de ILS, deja la compañía

Tiphaine Loruradour, presidenta de ILS, deja la compañía

02/02/2023
Enrique Robledo, nuevo director de Iberia Mantenimiento

Enrique Robledo, nuevo director de Iberia Mantenimiento

02/02/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies