PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
jueves, 25 de febrero de 2021
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Once Universidades desarrollan los futuros escáneres de los aeropuertos

24/05/2010
en Infraestructuras

Madrid.- Un total de 130 investigadores pertenecientes a 11 universidades españolas colaboran en el proyecto TeraSense para el desarrollo de aplicaciones en terahercios, dentro del programa Consolider Ingenio.

 

Su propósito, marcado para 2013 y que cuenta con un presupuesto aproximado de 240.000 euros, es el diseño y construcción de los escáneres corporales que utilizarán en el futuro los aeropuertos, sin que dañen la salud del individuo y respetando su privacidad.

 

Las universidades implicadas en TeraSense son: Universidad Politécnica de Cataluña (UPC), Universidad Politécnica de Madrid (UPM), Universidad Politécnica de Valencia (UPC), Universidad Alcalá de Henares (UAH), Universidad Carlos III de Madrid (U3CM), Universidad Autónoma de Madrid (UAM), Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), Universidad de Vigo (UVIGO), Universidad de Oviedo (UNIOVI), Universidad de Granada (UGR), y Universidad de Cantabria (UNICAM). 

 

Hasta ahora, la tecnología que se desarrollaba en terahercios era básicamente para aplicaciones de radioastronomía, pero actualmente se empieza a aplicar en otros campos de investigación. La tecnología en terahercios tiene su origen en la radioastronomía y permite que sistemas de radiofrecuencia de reducido tamaño, con sus radiaciones penetren en objetos opacos, determinando su estructura y los clasifique. Todo ello sin riesgo alguno para la salud (no utiliza radiación ionizante) y preservando la privacidad del individuo, porque con una aplicación de tratamiento de imágenes utilizará un prototipo estándar de una silueta humana sin reconocer al individuo personalmente, es decir, sin mostrar sus facciones propias.

 

El Grupo de Investigación de Microondas y Radar de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación de la Universidad Politécnica de Madrid (ETSIT-UPM)

fabricará tecnología horizontal de 300 gigahercios que se integrará en un radar que extrae una imagen en 3D del individuo, capaz de analizar el contorno, similar a una foto con píxeles pero con mayor profundidad (a final de año ya se tendrá un sistema radar funcionando).

 

Durante el período de prueba, otro de los objetivos es el análisis de todos los componentes utilizados para los escáneres y aquellos que no sean totalmente satisfactorios, serán sustituidos por otros nuevos, que serán fabricados posiblemente en Inglaterra, y se aplicarán durante la fase del proyecto que está planificada para 2011.

ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

La ESA selecciona el proyecto espacial Harmony
Espacio

La ESA selecciona el proyecto espacial Harmony

24/02/2021

Tras la selección de tres misiones candidatas a Earth Explorer para entrar en un primer estudio de viabilidad en septiembre...

KLM recibe su primer E195-E2 de Embraer
Compañías

KLM recibe su primer E195-E2 de Embraer

24/02/2021

KLM Cityhopper, filial regional de KLM Royal Dutch Airlines, recibió su primer Embraer E195-E2 en una ceremonia celebrada este martes...

Aeropuerto de Castellón

Aena perdió 126,8 millones de euros en 2020, la primera vez que registra pérdidas desde 2012

24/02/2021
Red Hawk T-7A

Boeing comienza la producción del entrenador avanzado Red Hawk T-7A

24/02/2021
Spirit AeroSystems

Spirit Aero obtuvo la mitad de ingresos en 2020 y registró unas pérdidas de 870 millones de dólares

24/02/2021
Filtración en la industria aeronáutica

La CE toma medidas para mejorar las sinergias entre las industrias de ámbito civil, defensa y espacio

24/02/2021
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

La ESA selecciona el proyecto espacial Harmony

La ESA selecciona el proyecto espacial Harmony

24/02/2021
KLM recibe su primer E195-E2 de Embraer

KLM recibe su primer E195-E2 de Embraer

24/02/2021
Aeropuerto de Castellón

Aena perdió 126,8 millones de euros en 2020, la primera vez que registra pérdidas desde 2012

24/02/2021
Red Hawk T-7A

Boeing comienza la producción del entrenador avanzado Red Hawk T-7A

24/02/2021
Spirit AeroSystems

Spirit Aero obtuvo la mitad de ingresos en 2020 y registró unas pérdidas de 870 millones de dólares

24/02/2021

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies