Madrid.- Ayer se inauguró en Madrid la Conferencia Internacional sobre el Futuro del Espacio, organizada por la Universidad Politécnica, el Ayuntamiento madrileño, EADS/CASA Espacio el CDTI y el INTA, y en la que durante dos días más de 30 expertos reflexionan acerca de la importancia del sector espacial en nuestras vidas.
La teniente de alcalde y delegada de Medio Ambiente en el Ayuntamiento de Madrid, Ana Botella, resaltó la «importancia del sector espacial para la capital, líder en España y uno de los grandes referentes continentales en el sector». Destacó que el 93% de la facturación del sector espacial español se concentra en la Comunidad de Madrid, con un valor económico que en 2008 alcanzó los 528 millones de euros y genera el 90% del total nacional de empleo de esta industria.
Además, señaló que la Comunidad de Madrid es sede de doce de las 18 empresas que conforman ProEspacio, la patronal del sector, lo que «confirma que es un terreno abonado para la inversión empresarial en ámbitos con una fuerte presencia de I+D+i». A juicio de Botella, es «imprescindible mantener esta posición clave».
En el acto inaugural intervinieron también el director general del INTA, Jaime Denis Zambrana; el director general del CDTI, Maurici Lucena; el director de Relaciones Institucionales de EADS/CASA, Jacinto García, quien sustituyó al su presidente, Domingo Ureña; y el rector de la Universidad Politécnica de Madrid, Javier Uceda, quien tras señalar la importancia que esta institución docente está dando a la investigación espacial, declaró inaugurada la Conferencia Internacional.
La Conferencia, estructurada en seis mesas redondas técnicas y una institucional, aborda los aspectos más relevantes de la proyección del espacio en nuestra vida, así como una prospectiva sobre la evolución del sector durante los próximos años.