PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
martes, 7 de febrero de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

El CSIC estudiará el crecimiento de unas plantas en la ISS

11/05/2010
en Espacio

Madrid.- El próximo viernes, el transbordador espacial Atlantis despegará rumbo a la Estación Espacial Internacional (ISS) con un experimento llevado a cabo por un equipo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en colaboración con investigadores franceses, que han embarcado ocho contenedores con semillas de ‘Arabidopsis thaliana’, una planta modelo de investigación.

 

Una vez en la estación, y en ausencia de gravedad, se harán germinar las plantas durante 12 días. El estudio, que se completará cuando los ejemplares regresen a la Tierra en otoño, busca conocer qué proteínas activa la planta para crecer en el espacio.

 

El experimento se llama Genera A y su objetivo final va más allá de los resultados concretos. Al conocer cómo se produce el crecimiento de una planta en un medio tan extremo como el espacial, se profundiza en los procesos moleculares que regulan el crecimiento vegetal.

 

Además, los investigadores piensan en los viajes largos al espacio, durante los cuales los humanos deberán cultivar alimentos ‘in situ’.

 

Los científicos que participan en Genera A tratarán de identificar las proteínas de las plántulas que germinarán fuera de la Tierra. Posteriormente, compararan estos análisis con los que ya han realizado sobre plántulas crecidas en la Tierra para determinar las proteínas que sintetiza la planta específicamente cuando se encuentra en el espacio.

 

Los primeros días de desarrollo de la planta son claves para establecer patrones de crecimiento y diferenciación, según el CSIC, de forma que el conocimiento de la identidad de las proteínas que se sintetizan en ausencia de gravedad en los 12 primeros días de germinación puede aportar las claves de las alteraciones en el desarrollo y crecimiento suscitadas por el drástico cambio en las condiciones ambientales que supone la vida fuera de nuestro planeta.

 

El viaje del Atlantis, que transportará a la ISS a seis astronautas, será el último de este transbordador. En los próximos meses, los otros dos transbordadores espaciales de la Nasa, Endeavour y Discovery, realizarán también sus últimas expediciones.

 

Cuando el Atlantis llegue a la ISS, las semillas serán trasladadas a una cámara frigorífica donde se congelarán a 80º centígrados. Allí permanecerán hasta el próximo agosto, mes en el que está previsto realizar el experimento de germinación.

 

Una vez transcurridos 12 días, las plántulas germinadas volverán a la cámara frigorífica para ser congeladas de nuevo, a la espera de que uno de los de los transbordadores estadounidenses las traiga de regreso a la Tierra el próximo otoño.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

avion
Transporte

El tráfico aéreo mundial creció en 2022 un 64,4% respecto a 2021

07/02/2023

La recuperación de los viajes aéreos continuó en diciembre y durante todo el año pasado. El tráfico total en 2022...

La nave espacial de carga rusa Progress MS-20 abandonó la ISS
Espacio

La nave espacial de carga rusa Progress MS-20 abandonó la ISS

07/02/2023

La nave espacial rusa de carga MS-20, llena de residuos, se desacopló del módulo Zvezda del segmento ruso de la...

La antena de alta ganancia para el telescopio Roman de la Nasa superó las pruebas ambientales

La antena de alta ganancia para el telescopio Roman de la Nasa superó las pruebas ambientales

07/02/2023
Boeing de United Airlines

La FAA propone una multa de más de un millón de dólares a United Airlines

07/02/2023
Amazonas Nexus de Hispasat

Lanzado con éxito el satélite Amazonas Nexus de Hispasat

07/02/2023
Dron de Enaire

Las operaciones de drones crecen un 70% en 2022

07/02/2023
https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

avion

El tráfico aéreo mundial creció en 2022 un 64,4% respecto a 2021

07/02/2023
La nave espacial de carga rusa Progress MS-20 abandonó la ISS

La nave espacial de carga rusa Progress MS-20 abandonó la ISS

07/02/2023
La antena de alta ganancia para el telescopio Roman de la Nasa superó las pruebas ambientales

La antena de alta ganancia para el telescopio Roman de la Nasa superó las pruebas ambientales

07/02/2023
Boeing de United Airlines

La FAA propone una multa de más de un millón de dólares a United Airlines

07/02/2023
Amazonas Nexus de Hispasat

Lanzado con éxito el satélite Amazonas Nexus de Hispasat

07/02/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies