PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
miércoles, 1 de febrero de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Plan Local de Implementación del Cielo Único 2010-2014

28/04/2010
en Transporte

Madrid.- La Dirección General de Aviación Civil, la Agencia Estatal de Seguridad Aérea, AENA, y el Ejército del Aire suscribieron el pasado lunes en el Ministerio de Fomento, bajo la presidencia de la secretaria de Estado de Transportes, Concepción Gutiérrez, el Plan Local Español de Implementación del Cielo único (LSSIP) correspondiente al periodo 2010-2014.

 

Este Plan Local se encuadra dentro del Plan Europeo de Implementación del Cielo único (ESSIP) y recoge la contribución de España a los objetivos de mejora de la gestión del tráfico aéreo en Europa.

 

El ESSIP define los objetivos y las líneas de actuación comunes para los Estados del continente, y detalla la consolidación de los planes de aplicación local, además de establecer los informes del progreso obtenido. Está gestionado por Eurocontrol y establece las acciones necesarias para mejorar el tránsito aéreo en Europa, de acuerdo con el Plan Master ATM (Plan Maestro para la Gestión del Tráfico Aéreo) que lleva a cabo la empresa europea SESAR, a instancias de la Comisión Europea. España, en el documento firmado hoy, refleja los avances llevados a cabo a nivel local, para lograr la unificación del espacio aéreo europeo.

 

El Plan Maestro para la Gestión del Tráfico Aéreo pretende: aumentar la capacidad del espacio aéreo, mejorar la seguridad, reducir el impacto medioambiental, e ir reduciendo progresivamente el coste del vuelo. El objetivo es recortar dicho coste hasta el 50%.

 

El documento reúne la firma de los cuatro organismos nacionales con competencias en la gestión del tránsito aéreo, y fue rubricado por Isabel Maestre, directora de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA); Carmen Librero, directora de navegación Aérea de Aena; José Mª Orea, General Jefe del Estado Mayor del Aire; y Jesús Pérez Blanco, subdirector de Sistemas Aeroportuarios y de Navegación Aérea, de la Dirección General de Aviación Civil.

 

Las acciones emprendidas en Europa para conseguir importantes mejoras en el tráfico aéreo del continente han sido constantes, y se han centrado en lograr una eficaz gestión, eliminar barreras nacionales y armonizar normas y procedimientos técnicos.

 

El marco legal para la creación de un “Cielo único Europeo” está compuesto por cinco Reglamentos que sientan las bases para la gestión armonizada del tránsito aéreo entre los Estados europeos y se apoya en un importante desarrollo tecnológico.

 

En nuestro país se han implantado rutas RNAV para la navegación aérea, más cortas y directas, que permiten ahorro de combustible y de emisiones de CO2 a la atmósfera. También se ha flexibilizado nuestro espacio aéreo y se ha reforzado la cooperación civil-militar. Al respecto, para aumentar la capacidad, y siguiendo los protocolos acordados, se ha creado un grupo de alto nivel llamado OPGEA (Organismo Permanente de Gestión del Espacio Aéreo) que trabaja en el Centro de Control de Tráfico Aéreo de Madrid. Las medidas puestas en marcha permitirán a las líneas aéreas ahorrar 11,5 millones de euros al año en fuel, y reducir en 16,5 millones de toneladas las emisiones de CO2 a la atmósfera. Por su parte, la empresa europea SESAR ha estimado que antes de 2020 podrá ahorrarse por término medio en cada vuelo de 300 a 500 kg de combustible y de 948 a 1575 kg de CO2.

 

Las Autoridades Nacionales de Supervisión de España y Portugal firmaron un Memorando de Entendimiento para la gestión conjunta de su espacio aéreo y que en este semestre de Presidencia española de la UE se ha firmado la “Declaración de Madrid” que contiene la hoja de ruta para la implementación del “Cielo único II”.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Relevo en la Secretaría General del INTA
Profesionales

Relevo en la Secretaría General del INTA

31/01/2023

Por sendas resoluciones de la Secretaría de Estado de Defensa que este martes publica el BOE, se dispone el cese...

UAV Navigation crea un nuevo hub de control terrestre para UAS
Industria

UAV Navigation crea un nuevo hub de control terrestre para UAS

31/01/2023

UAV Navigation-Grupo Oesía ha desarrollado el GHU-100, la nueva generación de hub de control terrestre para Misiones Multi-GCS, Multi-UAS y...

El STA, un sofisticado brazo robótico europeo, recogerá las muestras marcianas para traerlas a la Tierra

El STA, un sofisticado brazo robótico europeo, recogerá las muestras marcianas para traerlas a la Tierra

31/01/2023
Salida espacial

Dos astronautas de la Nasa realizarán una salida de la ISS para nuevos trabajos de mantenimiento

31/01/2023
Emirates realizó un vuelo de demostración con combustible de aviación 100% sostenible

Emirates realizó un vuelo de demostración con combustible de aviación 100% sostenible

31/01/2023
Constelación de satélites

El Gobierno destina 45 millones de euros al desarrollo de un lanzador de pequeños satélites

31/01/2023
https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Relevo en la Secretaría General del INTA

Relevo en la Secretaría General del INTA

31/01/2023
UAV Navigation crea un nuevo hub de control terrestre para UAS

UAV Navigation crea un nuevo hub de control terrestre para UAS

31/01/2023
El STA, un sofisticado brazo robótico europeo, recogerá las muestras marcianas para traerlas a la Tierra

El STA, un sofisticado brazo robótico europeo, recogerá las muestras marcianas para traerlas a la Tierra

31/01/2023
Salida espacial

Dos astronautas de la Nasa realizarán una salida de la ISS para nuevos trabajos de mantenimiento

31/01/2023
Emirates realizó un vuelo de demostración con combustible de aviación 100% sostenible

Emirates realizó un vuelo de demostración con combustible de aviación 100% sostenible

31/01/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies