PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
miércoles, 22 de marzo de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Andalucía tendrá una red de 50 helipuertos

15/04/2010
en Transporte

Sevilla.- Andalucía contará con medio centenar de helipuertos gracias al diseño y construcción de una nueva red de infraestructuras que agilizará la asistencia a las urgencias. La Consejería de Salud invertirá 5,4 millones de euros en la edificación de estas helisuperficies, que ofrecerán cobertura a la totalidad de la población andaluza mejorando la accesibilidad de los paciente graves que sean trasladados mediante helicóptero.

 

La consejera andaluza de Salud, María Jesús Montero, inauguró el helipuerto del Hospital La Inmaculada de Huércal-Overa, que sustituirá al actual y mejorará la accesibilidad de los dispositivos aéreos de EPES al permitir en el futuro el aterrizaje y despegue durante la noche. La nueva helisuperficie del centro es la tercera de la Red Integral de Helipuertos de Andalucía en comenzar a funcionar, tras las instalaciones del Hospital Punta de Europa de Algeciras (Cádiz) y del Hospital de Baza (Granada), y la primera en la provincia de Almería.

 

Esta red de helipuertos forma parte de la estrategia de la Consejería de Salud para mejorar la atención sanitaria por vía aérea en Andalucía. Estas instalaciones mejorarán la accesibilidad de las urgencias, principalmente en las zonas rurales, y su disposición ha sido diseñada atendiendo a criterios de accesibilidad y actividad de estos dispositivos. La red estará completada en 2013 con una inversión global de 5.447.430 euros, financiada por Fondos FEDER.

 

La creación de la red de helipuertos se realizará en dos fases. En la primera se mejorarán o crearán helipuertos nuevos en los hospitales o en los municipios que cuenten con estas instalaciones y en la segunda se crearán nuevas infraestructuras, preferentemente en las zonas rurales.

 

Los primeros helipuertos en sumarse a la nueva red son los del Hospital de Baza (Granada), el Hospital Comarcal Punta de Europa de Algeciras (Cádiz) y el Hospital La Inmaculada de Huércal-Overa (Almería). A lo largo de 2010, la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias (EPES) iniciará la construcción de otros seis helipuertos más: Villamartín (Cádiz), Hinojosa del Duque y Hospital Reina Sofía (Córdoba), Hospital de Poniente en el Ejido y Hospital de Torrecárdenas (Almería) y Helipuerto de Alozaina (Málaga).

 

EPES está además redactando los proyectos aeronáuticos de las helisuperficies del Hospital Nuestra Señora de la Merced de Osuna y del Hospital de Montilla (Córdoba), además de los estudios previos y la selección de zonas en otros municipios de las diferentes provincias andaluzas.

 

EPES dispone de una flota compuesta por cinco helicópteros medicalizados, preparados para el transporte urgente de pacientes, que tienen sus bases operativas en Baza, Córdoba, Sevilla, Málaga y Jerez. A lo largo de 2009, estos equipos aéreos han actuado en un total de 1.394 situaciones de emergencias en Andalucía, con la siguiente distribución por provincias: 80 en Almería, 136 en Cádiz, 152 en Córdoba, 259 en Granada, 73 en Huelva, 115 en Jaén, 119 en Málaga, y 460 en Sevilla. Estos equipos de emergencias también han realizado un total de 292 traslados interhopitalarios de pacientes críticos.

 

Los tiempos de respuesta de los equipos aéreos en Andalucía se sitúan actualmente dentro del objetivo marcado en el Plan de Atención a la Accidentalidad, con una media de 23 minutos y 56 segundos. Los traslados aéreos en la provincia de Almería son atendidos por helicóptero del 061 con sede en el Hospital de Baza. Los tiempos de respuesta se sitúan entre los 6 minutos establecidos para la localidad de Alcóntar y los 25 de Carboneras.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Motor Leap-1B de un B737-9
Industria

ST Engineering, primer operador de MRO asiático para los motores LEAP

22/03/2023

CFM International y ST Engineering han firmado un acuerdo de servicio para los motores LEAP-1A y LEAP-1B. De esta forma,...

García-Page inauguró en Illescas el Centro de Formación de Construcciones Aeronáuticas
Formación

García-Page inauguró en Illescas el Centro de Formación de Construcciones Aeronáuticas

22/03/2023

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, inauguró el pasado lunes en Illescas (Toledo) el Centro de Formación de Construcciones...

Viva Air

Colombia aprueba la fusión de Avianca y Viva Air

22/03/2023
Familia A220 de Airbus

Airbus se centrará este año en el aumento, automatización, digitalización y descarbonización de sus productos

22/03/2023
Finnair

Finnair compró 750 toneladas de combustible de aviación sostenible

22/03/2023
Delta crea su centro de formación de pilotos

Delta crea su centro de formación de pilotos

22/03/2023
https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Motor Leap-1B de un B737-9

ST Engineering, primer operador de MRO asiático para los motores LEAP

22/03/2023
García-Page inauguró en Illescas el Centro de Formación de Construcciones Aeronáuticas

García-Page inauguró en Illescas el Centro de Formación de Construcciones Aeronáuticas

22/03/2023
Viva Air

Colombia aprueba la fusión de Avianca y Viva Air

22/03/2023
Familia A220 de Airbus

Airbus se centrará este año en el aumento, automatización, digitalización y descarbonización de sus productos

22/03/2023
Finnair

Finnair compró 750 toneladas de combustible de aviación sostenible

22/03/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies