PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
domingo, 18 de abril de 2021
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Adaptado a Bolonia el título de graduado en ingeniería aeroespacial

13/04/2010
en Formación

Madrid.- La Universidad Politécnica de Madrid ha recibido el informe favorable de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) sobre el nuevo grado en ingeniería aeroespacial que comenzará a impartir el próximo curso 2010/2011.

 

Con él comienza oficialmente la implantación del nuevo grado en ingeniería aeroespacial cuya primera promoción de alumnos que se incorporarán el próximo mes de septiembre para iniciar sus estudios superiores en el nuevo contexto educativo.

 

El Graduado en Ingeniería Aeroespacial ya está completamente adaptado al Espacio Europeo de Educación Superior que marca la Declaración de Bolonia. Debido a ello, se inicia también el funcionamiento de la nueva Escuela de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio (EIAE) de la UPM, que responde a la fusión de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Aeronáuticos (ETSIA) y la Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Aeronáutica (EUITA), los centros que tradicionalmente permitían el acceso y la obtención de las titulaciones de ingeniero aeronáutico e ingeniero técnico aeronáutico, respectivamente.

 

El próximo curso 2010/2011, 600 alumnos de nuevo ingreso se incorporarán a la EIAE para recibir una formación completa y especializada que contempla todos los ámbitos profesionales del sector aeroespacial. El plan de estudios de este Grado tiene una duración de 240 créditos ECTS, distribuidos en cuatro cursos, en los que una vez adquiridas las destrezas, las aptitudes y los conocimientos básicos y comunes a la rama aeronáutica (1º y 2º cursos), el estudiante podrá optar por cualquiera de los módulos de tecnología específica propios del sector industrial de referencia(cursos 3º y 4º), en forma de especialidades: Vehículos Aeroespaciales, Propulsión Aeroespacial, Navegación y Sistemas Aeroespaciales, Aeropuertos y Transporte Aéreo, y Ciencia y Tecnologías Aeroespaciales.

 

Esta estructura reproduce una peculiaridad que ha sido característica distintiva de la enseñanza de ingeniería aeronáutica en España: prácticamente en ningún lugar del mundo se han considerado la formación en aeronavegación, en gestión del espacio aéreo, aeropuertos, infraestructuras y transporte aéreo dentro del campo docente de la ingeniería aeronáutica.

 

Los graduados en ingeniería aeroespacial por la UPM serán capaces de especificar, diseñar, construir, operar y mantener vehículos aeroespaciales y sistemas e infraestructuras aeroespaciales que respondan a las necesidades de sus usuarios y de la sociedad en su conjunto. Tendrán la formación de base suficiente para poder continuar estudios, nacionales, internacionales, de postgrado y de Máster y, más concretamente, este título dará acceso al máster en ingeniería aeronáutica.  Además, estarán preparados para asumir tareas de responsabilidad en su futuro profesional, serán versátiles y con experiencia en el trabajo en equipo.

 

El proceso de adaptación de la nueva titulación se iniciaba con el diseño por parte de la Universidad del Plan de Estudios para el graduado en ingeniería aeroespacial a través de Comisiones de trabajo conformadas por personal de la ETSI Aeronáuticos y de la EUIT Aeronáutica. A continuación, el Consejo de Universidades debía verificarlo mediante las Comisiones de expertos del ámbito académico y profesional que se reúnen en la ANECA, creada a tal efecto. Para ello, la memoria de verificación se configura como el documento clave; más allá de recoger el plan de estudios, incluye los objetivos, los recursos humanos y materiales para desarrollar la titulación, los sistemas de garantía interna de calidad y los resultados del aprendizaje previsto.

 

Durante meses, la ANECA ha evaluado cada uno de los aspectos de la propuesta presentada y finalmente ha emitido un informe positivo acerca del título oficial graduado en ingeniería aeroespacial por la UPM, lo que implica que se ajusta a los protocolos establecidos y que tiene el visto bueno para iniciar su andadura.

ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Helicópteros Bell
Industria

Bell entrega los primeros helicópteros 407GXi a Shin-Nihon Helicopters en Japón

16/04/2021

Bell Textron, una empresa de Textron, entregó recientemente dos helicópteros Bell 407GXi a Shin-Nihon Helicopters en Japón. Con esta entrega,...

Darpa
Espacio

Darpa anuncia su intención de poner en órbita un cohete nuclear en 2025

16/04/2021

La Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada de Defensa (Darpa) de EEUU ha anunciado su objetivo de poner en órbita...

H225M de Airbus

Francia compra ocho H225M y un segundo prototipo VSR700 para la DGA

16/04/2021
Carbon Mapper

Carbon Mapper lanza un programa satelital para identificar super emisores de metano y CO2

16/04/2021
DefiantX

Boeing y Sikorsky avanzan en el proyecto Defiant X

16/04/2021
Racer de Airbus

Airbus Helicopters empezará las pruebas de vuelo del Racer en 2022

16/04/2021
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Helicópteros Bell

Bell entrega los primeros helicópteros 407GXi a Shin-Nihon Helicopters en Japón

16/04/2021
Darpa

Darpa anuncia su intención de poner en órbita un cohete nuclear en 2025

16/04/2021
H225M de Airbus

Francia compra ocho H225M y un segundo prototipo VSR700 para la DGA

16/04/2021
Carbon Mapper

Carbon Mapper lanza un programa satelital para identificar super emisores de metano y CO2

16/04/2021
DefiantX

Boeing y Sikorsky avanzan en el proyecto Defiant X

16/04/2021

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies