Madrid.- Ha concluido con éxito el proyecto Armada que, con el patrocinio de la Agencia Espacial Europea (ESA), ha consistido en el diseño y construcción del prototipo de un sistema de autorrotación para el aterrizaje en diversos planetas dotados de atmósfera (objetivo principal, Marte, y secundario, Venus).
Un sistema convencional de entrada, descenso y aterrizaje (EDL) utiliza paracaídas, retrocohetes y airbags. El objetivo de Armada ha sido estudiar la madurez y ventajas de sustituir estos elementos por un rotor similar al de los helicópteros capaz de funcionar en régimen de autorrotación.
GMV ha dirigido un equipo completado con EADS y la Universidad de Bolonia. La firma española ha sido responsable principal del proyecto y del diseño y desarrollo de las dos herramientas de software: una base de datos de prestaciones (EDLPD) y una herramienta de diseño paramétrico integrado (IPDT), siendo la última un interfaz con la primera, la cual contiene todos los modelos de software necesarios para evaluar detalladamente las prestaciones, así como para simular la fase de EDL de un lander (vehículo de aterrizaje) que usa autorrotación.
Como conclusión, se ha demostrado que el concepto Armada es una alternativa bastante prometedora a los sistemas tradicionales de EDL para Marte a medio y largo plazo, y para la Tierra, Venus o Titán a corto plazo. Esta conclusión viene avalada por la variedad de métodos y fuentes de datos empleadas dentro del proyecto, incluyendo una revisión exhaustiva de bibliografía existente, análisis computacional de dinámica de fluidos (CFD) y la realización de pruebas en túneles de viento por parte de la Universidad de Bolonia. Todos estos factores ofrecen un nivel de confianza alto en los resultados obtenidos.