PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
sábado, 21 de mayo de 2022
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

CryoSat-2 ya está en órbita

09/04/2010
en Espacio

Baikonur. – El satélite europeo de investigación de hielo CryoSat-2, que fue construido por la compañía líder europea del sector espacial, Astrium, se encuentra ya en órbita. A las 15.57 (CET) de ayer fue lanzado desde el Cosmódromo de Baikonur (Kazakhstán) a bordo de un lanzador Dnepr que colocó en una órbita polar este ingenio de 720 kilogramos de masa.

 

Unos 17 minutos después del lanzamiento se separó de la etapa superior y envió sus primeras señales a la estación terrena de Malindi, Kenia. Durante los próximos tres años y medio CryoSat-2 medirá la cobertura de hielo de los polos de la Tierra con una precisión nunca alcanzada hasta la fecha. Su predecesor, CryoSat-1, se perdió en 2005 debido a un fallo del lanzador.

 

Eckard Settelmeyer, director del área de Observación e Investigación Científica de Astrium en Alemania, comentó que «CryoSat será de vital importancia para facilitar que los científicos hagan un seguimiento preciso del cambio climático. Como contratista principal de esta misión, Astrium se enorgullece de haber suministrado este importante satélite a la Agencia Espacial Europea. CryoSat-2 es otro ejemplo más del know-how de Astrium en el diseño y desarrollo de satélites de gran complejidad».

 

La intención de la misión CryoSat es medir las capas de hielo polar y la cobertura del hielo marino que, combinados, afectan en gran medida el equilibrio de la radiación solar sobre la Tierra. Si los casquetes polares de Groenlandia y la Antártida se derriten en proporción considerable, el agua resultante podría causar cambios en las grandes corrientes marinas con consecuencias imprevistas para el clima del mundo.

 

Astrium ha sido el contratista principal de CryoSat-2: responsable de un consorcio industrial que consiste en aproximadamente 31 compañías de 17 países, entre las que se incluye Thales Alenia Space, a cargo del instrumento SIRAL. Astrium Friedrichshafen construyó la plataforma satélite e integró todos los instrumentos. Astrium también es responsable ante la ESA del rendimiento del satélite. El contrato industrial está valorado en aproximadamente 75 millones de euros. Astrium también tuvo la responsabilidad del lanzamiento del satélite.

 

CryoSat girará en torno a la Tierra, trazando una órbita polar, a una altitud de 720 kilómetros. Su radar medirá el grosor y circunferencia de los casquetes polares y de la capa de hielo marino. El satélite posee dos antenas: de un modo análogo al modo en que los seres humanos utilizan dos ojos para ver en tres dimensiones, el radar doble SIRAL podrá hacer un barrido de la superficie con gran precisión, para obtener una exacta percepción de la profundidad. Los expertos denominan esta técnica «interferometría radar». Con este sistema se puede llegar a un margen de precisión de entre uno y dos centímetros. De este modo, también puede recoger datos sobre estructuras de hielo no homogéneas, con paredes muy empinadas, en los mares polares, en glaciares o capas de hielo.

 

El altímetro radar de CryoSat funciona tanto de día como de noche y también atraviesa la cubierta nubosa. Por tanto resulta especialmente adecuado para monitorizar las amplias capas de hielo polar, que a menudo están tapadas por nubes. Los datos de la misión CryoSat aportarán importante información acerca de la velocidad con la que están cambiando estas enormes capas de hielo.

 

CryoSat es una de las misiones denominadas Earth Explorer del programa de investigación de la Tierra Living Planet de ESA y es la primera misión diseñada específicamente para investigar las cubiertas de hielo polar. Astrium también está activamente involucrada en el desarrollo de otros satélites de las misiones Earth Explorer. Por ejemplo, Astrium es contratista principal del satélite de observación de la Tierra EarthCARE (2013), que en este momento se encuentra en fase de construcción y de la misión Swarm, una constelación de tres satélites para la investigación del campo magnético de la Tierra (2011). Además, Astrium suministró la plataforma para GOCE que ha estado «haciendo surf» por el campo gravitatorio terrestre desde el 17 de marzo de 2009. Astrium es además el contratista principal de la misión de investigación del viento ADM-Aeolus y la responsable del desarrollo del instrumento Aladin. Asimismo, Astrium desarrolló y construyó la carga útil Myras de la misión SMOS para observación de la humedad del terreno y la salinidad de los océanos, que fue lanzada el 2 de noviembre de 2009.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Liberty Lifter
Industria

DARPA quiere revolucionar el transporte aéreo pesado con su Liberty Lifter

20/05/2022

DARPA ha lanzado el proyecto Liberty Lifter para demostrar un salto en las capacidades logísticas operativas mediante el diseño, la...

Swissport
Infraestructuras

Swissport inaugura un centro de carga en el aeropuerto de Viena

20/05/2022

La compañía Swissport ha inaugurado un nuevo centro de carga aérea de 8.000 metros cuadrados cerca del aeropuerto de Viena,...

Avión cisterna LMXT

Airbus fabricará el sistema de reabastecimiento aéreo para el avión cisterna LMXT

20/05/2022
La CE aprueba una ayuda estatal alemana de 380 millones de euros para el rescate de Condor

El Tribunal General Europeo ve compatible la ayuda alemana a Condor con el Derecho de la UE

20/05/2022
La Nasa programa el lanzamiento de CAPSTONE para el próximo día 31

La Nasa programa el lanzamiento de CAPSTONE para el próximo día 31

20/05/2022
La Nasa lanzó hacia la ISS la nave espacial CST-100 Starliner de Boeing

La Nasa lanzó hacia la ISS la nave espacial CST-100 Starliner de Boeing

20/05/2022
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Liberty Lifter

DARPA quiere revolucionar el transporte aéreo pesado con su Liberty Lifter

20/05/2022
Swissport

Swissport inaugura un centro de carga en el aeropuerto de Viena

20/05/2022
Avión cisterna LMXT

Airbus fabricará el sistema de reabastecimiento aéreo para el avión cisterna LMXT

20/05/2022
La CE aprueba una ayuda estatal alemana de 380 millones de euros para el rescate de Condor

El Tribunal General Europeo ve compatible la ayuda alemana a Condor con el Derecho de la UE

20/05/2022
La Nasa programa el lanzamiento de CAPSTONE para el próximo día 31

La Nasa programa el lanzamiento de CAPSTONE para el próximo día 31

20/05/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies