PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
lunes, 23 de mayo de 2022
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Tecnología española en la ISS para salvar los músculos de los astronautas

08/04/2010
en Espacio

Barcelona.- NTE-SENER, empresa con sede en Cataluña y perteneciente a SENER Grupo de Ingeniería, es la contratista principal del Muscle Atrophy Research and Exercise System (MARES), una instalación de la Agencia Espacial Europea (ESA) para la investigación de los efectos que provoca la ingravidez en los músculos del ser humano.

 

Este proyecto forma parte, además, del centro de investigación de la Nasa Human Research Facility (HRF).

 

El pasado lunes el sistema MARES fue lanzado con éxito, a bordo del transbordador Discovery, desde el centro espacial Kennedy, en Cabo Cañaveral (Florida). MARES llegó ayer a la Estación Espacial Internacional (ISS), donde ha sido instalado dentro del módulo europeo Columbus.

 

La exposición prolongada del cuerpo humano a entornos donde no hay gravedad provoca atrofia de la masa muscular con pérdida de fuerza en los músculos y osteoporosis por pérdida de calcio en los huesos. En la actualidad, los astronautas que pasan largas temporadas en el espacio practican una serie de ejercicios para contrarrestar estos efectos. Por ejemplo, los habitantes temporales de la ISS ejercitan sus músculos durante dos horas al día.

 

Para investigar y contrarrestar los efectos de la ausencia de gravedad en la musculatura humana, la ESA ha desarrollado el sistema MARES, diseñado para llevar a cabo estudios en fisiología muscular, neuromuscular y neurológica. El sistema permite investigar la atrofia inducida en grupos musculares tanto de las articulaciones aisladas de tronco y miembros como del conjunto de toda una extremidad. Para ello, aplica un estímulo programable en velocidad o en par/fuerza a once grupos musculares del cuerpo humano, para medir posteriormente la respuesta de par/fuerza y velocidad del sujeto. A partir de los resultados obtenidos, MARES permitirá establecer protocolos efectivos de ejercicios: los propios astronautas podrán monitorizar la eficacia de las series de gimnasia mientras están aún en órbita.

 

Los resultados de la experimentación con MARES aportarán nuevos datos sobre los mecanismos de la atrofia y un mayor conocimiento sobre el sistema neuromuscular, por lo que se espera que sean de utilidad en otras áreas tales como la rehabilitación médica y deportiva, en las que se debe tratar a pacientes con estados de atrofia muscular producidos por parálisis, traumatismos o inmovilizaciones prolongadas.

 

La empresa NTE-SENER ha sido responsable de la gestión del proyecto, del diseño global del sistema, de todas las electrónicas de control, de potencia y de supervisión, y de las partes mecánicas y estructurales, así como del software. Junto con NTE-SENER, las empresas Etel y ABSL y el Centro de Alto Rendimiento (CAR) de Sant Cugat del Vallés han participado como subcontratistas de este proyecto.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Mitsubishi Electric desarrolla tecnología para la impresión de forma libre de antenas de satélite en el espacio exterior
Espacio

Mitsubishi Electric desarrolla tecnología para la impresión de forma libre de antenas de satélite en el espacio exterior

23/05/2022

Mitsubishi Electric Corporation ha desarrollado una tecnología de fabricación aditiva en órbita que utiliza resina fotosensible y luz ultravioleta solar para...

Un simulador de vuelo A320 de GTA recibe la certificación UPRT de EASA
Industria

Un simulador de vuelo A320 de GTA recibe la certificación UPRT de EASA

23/05/2022

Un simulador de vuelo A320 (Level D FFS), de Global Training Aviation (GTA), ha sido actualizado, recibiendo la certificación UPRT...

Bell 505

Corea del Sur encarga 40 helicópteros de formación Bell 505

23/05/2022
China lanzó tres satélites de prueba de comunicación de órbita baja

China lanzó tres satélites de prueba de comunicación de órbita baja

23/05/2022
La OMT exige pruebas rápidas en aeropuertos

Los viajeros extracomunitarios ya pueden entrar en España con un test negativo

23/05/2022
Un A350-900 de Turkish Airlines

Turkish encargará a Airbus otros seis aviones A350-900 más

23/05/2022
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Mitsubishi Electric desarrolla tecnología para la impresión de forma libre de antenas de satélite en el espacio exterior

Mitsubishi Electric desarrolla tecnología para la impresión de forma libre de antenas de satélite en el espacio exterior

23/05/2022
Un simulador de vuelo A320 de GTA recibe la certificación UPRT de EASA

Un simulador de vuelo A320 de GTA recibe la certificación UPRT de EASA

23/05/2022
Bell 505

Corea del Sur encarga 40 helicópteros de formación Bell 505

23/05/2022
China lanzó tres satélites de prueba de comunicación de órbita baja

China lanzó tres satélites de prueba de comunicación de órbita baja

23/05/2022
La OMT exige pruebas rápidas en aeropuertos

Los viajeros extracomunitarios ya pueden entrar en España con un test negativo

23/05/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies