PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
sábado, 28 de enero de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

España dejó 3.100 millones en Aerolíneas Argentinas

08/04/2010
en Compañías

Madrid.- España perdió unos 3.100 millones de euros entre 1991 y 2001 con la toma de control de Aerolíneas Argentinas a través de Iberia y la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), según los datos del Informe del Tribunal de Cuentas presentado ayer ante la Comisión Mixta Congreso y Senado.

 

El Presidente del Tribunal, Manuel Núñez, compareció ayer ante la Comisión para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas ante la que presentó Informe de Fiscalización específica sobre la finalización del contrato de compraventa de Interinvest, S.A. y Austral, S.A. suscrito entre SEPI Y Air Comet.

 

Durante su comparecencia, Núñez señaló que la «larga aventura» iniciada en 1990 del control español de Aerolíneas Argentinas se vio «teñida por el fracaso» y ha tenido «consecuencias negativas» en los recursos públicos. Incluso llegó a decir que los 3.100 millones perdidos en la compra de Aerolíneas podrían verse incrementados por la responsabilidad asumida por la sociedad pública en el proceso de venta del grupo argentino a Air Comet.

 

El informe del Tribunal aporta una serie de cifras que califica de «mínimas» a efectos de identificar el coste real para el sector público de las actuaciones relacionadas con Aerolíneas Argentinas, habida cuenta de que, salvo lo cobrado por Iberia por la desinversión en el grupo argentino, ninguna de las demás aportaciones realizadas por la aerolínea española y SEPI «han sido recuperadas».

 

Núñez indicó que el Tribunal no ha procedido a efectuar agregación de estos «importantes desembolsos» porque se efectuaron en monedas diferentes y periodos de tiempo, y aún falta por determinar las consecuencias económicas que se derivarían si los procedimientos abiertos en España y Argentina determinan la responsabilidad patrimonial de SEPI en el proceso vinculado a la aerolínea sudamericana.

 

De esta forma, el control de Iberia en la mayoría del capital de Aerolíneas entre 1990 y 1994 le supuso unos desembolsos de 630,1 millones de dólares, mientras que para el Plan de desinversión tuvo que aportar, junto al Instituto Nacional de Industria, una cantidad neta de 2.922,7 millones de euros y 336,1 millones de dólares.

 

Durante el tiempo que duró la intervención de American Airlines en Aerolíneas Argentinas (entre diciembre de 1997 y marzo de 2000), SEPI e Iberia realizaron unos desembolsos netos de 4.034 millones de pesetas y 194,8 millones de dólares. En los meses del año 2000 durante los que SEPI volvió a asumir la gestión de Aerolíneas Argentinas, la sociedad pública realizó unos desembolsos de 719,7 millones de dólares.

 

Por último, para la venta del grupo argentino a Air Comet, SEPI realizó unos desembolsos en Interinvest de 803,2 millones de dólares. En su último informe, el Tribunal de Cuentas ya advirtió irregularidades en esa operación de venta suscrita en 2001. Así, el órgano fiscalizador apuntaba que SEPI aportó 300 millones de dólares a la sociedad Interinvest -propietaria de Aerolíneas y bajo control de Air Comet- que debían haber sido destinados al pago de pasivos con el compromiso de capitalizar los créditos en Aerolíneas Argentinas en un plazo determinado.

 

Air Comet, con el consentimiento de SEPI, sólo destinó de este importe en concreto 273 millones de dólares, a la compra de estos pasivos, si bien la documentación presentada por SEPI acredita que la aportación de los mismos a los fondos propios de Aerolíneas Argentinas se produjo con «cuatro años de retraso», en 2007.

 

Paralelamente, el último informe del Tribunal de Cuentas señala que al cierre del informe fiscalizador anterior quedaba pendiente justificar por Air Comet la última disposición de fondos de 30 millones de dólares (22 millones de euros) y por autorizarse otras dos, de 30 millones de dólares y de 25,5 millones de dólares (18,7 millones de euros).

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

El Ejército de EEUU contrata con Boeing una herramienta de diagnóstico de última generación
Defensa

El Ejército de EEUU contrata con Boeing una herramienta de diagnóstico de última generación

27/01/2023

El Ejército de EEUU ha contratado con Boeing la producción de unidades adicionales del Sistema de Prueba Automatizado de Próxima...

737MAX
Industria

Boeing se declara inocente en la vista sobre el doble accidente del 737 MAX

27/01/2023

Boeing se declaró inocente este jueves de la acusación de engaño a los reguladores que certificaron el avión 737 MAX, que...

Airbus

Airbus contratará a más de 13.000 personas este año en todo el mundo

27/01/2023
Dron

Entran en vigor las nuevas normas de la UE sobre espacio aéreo exclusivo para drones

27/01/2023
pasajero

El próximo 8 de febrero dejará de ser obligatoria la mascarilla a bordo de los aviones

27/01/2023
Enaire y el Estado Mayor del Ejército del Aire y del Espacio avanzan en la coordinación civil-militar

Enaire y el Estado Mayor del Ejército del Aire y del Espacio avanzan en la coordinación civil-militar

27/01/2023
https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

El Ejército de EEUU contrata con Boeing una herramienta de diagnóstico de última generación

El Ejército de EEUU contrata con Boeing una herramienta de diagnóstico de última generación

27/01/2023
737MAX

Boeing se declara inocente en la vista sobre el doble accidente del 737 MAX

27/01/2023
Airbus

Airbus contratará a más de 13.000 personas este año en todo el mundo

27/01/2023
Dron

Entran en vigor las nuevas normas de la UE sobre espacio aéreo exclusivo para drones

27/01/2023
pasajero

El próximo 8 de febrero dejará de ser obligatoria la mascarilla a bordo de los aviones

27/01/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies