PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
miércoles, 1 de febrero de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

En febrero la demanda de pasajeros creció un 9,5%

05/04/2010
en Transporte

Ginebra.- La demanda de pasajeros aumentó el pasado mes de febrero un 9,5% mientras que la demanda de cargo creció un 26,5%, con respecto al mismo mes del pasado año, según anunció la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA).

 

Esto muestra un fuerte avance, pero hay que tener en cuenta que febrero de 2009 dejó tras de sí el punto más bajo del ciclo para el tráfico de pasajeros durante la crisis económica mundial. La demanda de pasajeros debe aumentar un 1,4% más para alcanzar los niveles anteriores a la recesión. La demanda de cargo tocó fondo en diciembre de 2008, experimentando una pequeña mejora en febrero de 2009. El tráfico de carga, que cayó más que el tráfico de pasajeros, debe recuperarse aún un 3% para regresar a los niveles pre-crisis.

 

“Nos estamos moviendo en la dirección correcta. En dos o tres meses, la industria debería regresar a los niveles de tráfico anteriores a la crisis. Aún no nos hemos recuperado completamente. La tarea que tenemos por delante es el reajuste de dos años de pérdidas”, dijo Giovanni Bisignani, Director General y CEO de la IATA.

 

Lo más destacado del mes de febrero fue la mejora de los factores de ocupación, que se situaron en un 75,5%. Teniendo en cuenta que febrero es tradicionalmente el mes en el que menos se viaja, tras realizar el ajuste estacional, esto se traduce en un récord de todos los tiempos con un factor de ocupación del 79,3%. Mientras que la demanda creció alrededor del 9,5%, la oferta retrocedió al 1,9%. Las compañías aéreas están manteniendo una operatividad normal de sus flotas de corto radio, pero la operatividad de largo radio ha disminuido un 8% en comparación con los niveles de 2008. El aumento resultante en los costos unitarios de las operaciones de largo radio puede llevar el impacto positivo de una demanda más fuerte a lo esencial.

 

Los patrones de la demanda en cada región siguen mostrando la naturaleza asimétrica de la recuperación económica.

 

Las compañías europeas anunciaron un crecimiento del 4,3%, que fue el más débil. Este es el resultado de la lenta recuperación de las economías domésticas, del débil crecimiento del empleo, y de las huelgas laborales. Esta región experimentó una reducción en febrero del -0,5%.

 

Las compañías norteamericanas registraron un crecimiento tan sólo del 4,4%. Tras el profundo recorte de la capacidad durante la crisis (la capacidad de febrero de 2010 estuvo un 3,0% por debajo de los niveles de 2009), esto era de esperar. Los consumidores continúan reduciendo su deuda en vez de aumentar el gasto, lo que mantiene la demanda de los viajes aéreos comparativamente muy baja.

 

En contraste con Europa y América del Norte, las compañías de Asia-Pacífico registraron un fuerte crecimiento del tráfico con un 13,5%, motivado en parte por el nuevo año chino. En comparación con la depresión de mediados de 2009, se ha producido un repunte del 19%.  Las compañías de Oriente Medio registraron un crecimiento del tráfico del 25,8% – el más fuerte de todas las regiones. El mercado de viajes continúa desarrollándose en la región creando nueva demanda. El éxito de las conexiones de larga distancia hacia Asia sobre los hubs de Oriente Medio ha mejorado la cota de mercado de las compañías de la región. Las compañías latinoamericanas crecieron un 8,5% gracias al fuerte desempeño de las economías de la región. Las compañías africanas también se han beneficiado de las fuertes economías locales, experimentado un crecimiento del 9,8%. Sin embargo, la capacidad está retrocediendo deprisa también (+9,2%), haciendo que las compañías de la región continúen con bajos factores de ocupación.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Relevo en la Secretaría General del INTA
Profesionales

Relevo en la Secretaría General del INTA

31/01/2023

Por sendas resoluciones de la Secretaría de Estado de Defensa que este martes publica el BOE, se dispone el cese...

UAV Navigation crea un nuevo hub de control terrestre para UAS
Industria

UAV Navigation crea un nuevo hub de control terrestre para UAS

31/01/2023

UAV Navigation-Grupo Oesía ha desarrollado el GHU-100, la nueva generación de hub de control terrestre para Misiones Multi-GCS, Multi-UAS y...

El STA, un sofisticado brazo robótico europeo, recogerá las muestras marcianas para traerlas a la Tierra

El STA, un sofisticado brazo robótico europeo, recogerá las muestras marcianas para traerlas a la Tierra

31/01/2023
Salida espacial

Dos astronautas de la Nasa realizarán una salida de la ISS para nuevos trabajos de mantenimiento

31/01/2023
Emirates realizó un vuelo de demostración con combustible de aviación 100% sostenible

Emirates realizó un vuelo de demostración con combustible de aviación 100% sostenible

31/01/2023
Constelación de satélites

El Gobierno destina 45 millones de euros al desarrollo de un lanzador de pequeños satélites

31/01/2023
https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Relevo en la Secretaría General del INTA

Relevo en la Secretaría General del INTA

31/01/2023
UAV Navigation crea un nuevo hub de control terrestre para UAS

UAV Navigation crea un nuevo hub de control terrestre para UAS

31/01/2023
El STA, un sofisticado brazo robótico europeo, recogerá las muestras marcianas para traerlas a la Tierra

El STA, un sofisticado brazo robótico europeo, recogerá las muestras marcianas para traerlas a la Tierra

31/01/2023
Salida espacial

Dos astronautas de la Nasa realizarán una salida de la ISS para nuevos trabajos de mantenimiento

31/01/2023
Emirates realizó un vuelo de demostración con combustible de aviación 100% sostenible

Emirates realizó un vuelo de demostración con combustible de aviación 100% sostenible

31/01/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies