Bruselas.- Las comisiones encargadas de negociar la segunda fase del acuerdo de servicios aéreos, conocido como ‘de cielos abiertos’, entre Estados Unidos y la Unión Europea han concluido la pasada semana con éxito un trabajo de casi tres años e, impulsadas por la presidencia española del Consejo de Transportes de la UE, han alcanzado el consenso necesario para abrir a la competencia el mercado aéreo trasatlántico.
El pasado enero el ministro de Fomento José Blanco visitó conjuntamente con la Comisión, al secretario de Transportes norteamericano, Ray LaHood, para trasmitirle que este acuerdo era un objetivo prioritario de la Presidencia Española y trasladarle las expectativas europeas de avanzar en la consecución del mismo.
El acuerdo rubricado la pasada semana consolida las posibilidades del mercado trasatlántico y abre un proceso para eliminar obstáculos y barreras a la operación de las compañías aéreas en ambos mercados, que suman más del 60% de todo el tráfico aéreo mundial.
Se impulsan así las ya intensas relaciones socioeconómicas entre Europa y Norteamérica, enviando un mensaje claro de apertura y mejora al resto del mundo y se enriquece de manera sustancial la dimensión de la agenda Transatlántica.
Respecto a su contenido, el texto acordado, que alcanzará rango de tratado internacional en los próximos meses, incluye avances de gran trascendencia en materia medioambiental, armonización normativa, reconocimiento mutuo de autorizaciones y competencia.
Destaca igualmente el incremento de la cooperación en materia de seguridad de las operaciones y de aviación civil, y se traducirá en una mejora en el intercambio de información entre autoridades y el reconocimiento mutuo de medidas y de actuaciones en caso de emergencia.
Gracias al acuerdo rubricado, las compañías europeas podrán transportar además a personal involucrado en contratos públicos con la Administración norteamericana.
El acuerdo establece, por fin, un procedimiento concreto para continuar avanzando en la práctica en la liberalización y mayor apertura de los mercados, diseñando un Comité Conjunto que estará compuesto por representantes de ambas administraciones y de los respectivos sectores interesados, y reforzando las posibilidades de nuevas alianzas transoceánicas de compañías aéreas.