PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
miércoles, 4 de octubre de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Científicos alemanes estudian las alas de la lechuza

16/03/2010
en Industria

Aquisgrán.- Investigadores alemanes estudian la estructura de las alas de la lechuza como base para desarrollar aviones que surquen el cielo dejando tras de sí menos rastros de contaminación acústica.

 

El biólogo Thomas Bachmann, de la Escuela Técnica Superior de Aquisgrán, trata de descubrir por qué estas aves hacen al volar menos ruido que las pertenecientes a otras especies. Una vez aclarado el enigma, su resultado podría serle de utilidad a la aeronáutica, según publicó ayer la Deutsche Welle.

 

Para Bachmann, “el estilo de vuelo de estas aves es elegante, cuentan con un plumaje bellísimo y son muy inteligentes. Aparte de hermosura, el plumaje otorga a las lechuzas otras cualidades. Da igual qué libro científico se lea: en todos consta que estas aves son capaces de volar de manera tan silenciosa gracias a la estructura de sus plumas. Esto se conoce desde 1934. Desde entonces se ha investigado mucho, pero nadie ha sido capaz de descifrar el mecanismo», dice el investigador alemán.

 

¿Dónde está el secreto del vuelo silencioso de las lechuzas? ¿Es la forma puntiaguda de la arista delantera de sus alas lo que reduce el volumen de ruido de su vuelo? ¿O se debe a los flecos de la parte posterior? A Stephan Klän, compañero del anterior y experto en aerodinámica, le interesa la respuesta a esas preguntas. Con un aparato miden los científicos los movimientos de aire que provoca el ala de una lechuza: cuanto menos aire se desplaza, más silencioso resulta el aleteo. Un láser otorga valores a las corrientes y las ráfagas; los resultados van almacenándose en un ordenador.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Arranca la campaña de lanzamiento de MIURA 1
Espacio

Arranca la campaña de lanzamiento de MIURA 1

03/10/2023

La empresa espacial española PLD Space ha concluido con éxito los dos ensayos previos al lanzamiento de la primera unidad de vuelo...

Presentacion aerolinea Malta
Compañías

El Gobierno de Malta presenta una nueva aerolínea nacional

03/10/2023

El primer ministro maltés, Robert Abela, ha presentado una nueva aerolínea nacional maltesa que vendrá a ocupar el puesto de...

European Flyers fortalece capacidades de supervisión y seguridad aérea en Ucrania

European Flyers fortalece capacidades de supervisión y seguridad aérea en Ucrania

03/10/2023
Los CubeSats españoles de la misión ANSER volarán en el espacio en formación

Los CubeSats españoles de la misión ANSER volarán en el espacio en formación

03/10/2023
nasa-logo

La Nasa selecciona contratistas comerciales de adquisición de datos Smallsat

03/10/2023
GMV

GMV, una historia de éxito del sector espacial en España

03/10/2023
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Arranca la campaña de lanzamiento de MIURA 1

Arranca la campaña de lanzamiento de MIURA 1

03/10/2023
Presentacion aerolinea Malta

El Gobierno de Malta presenta una nueva aerolínea nacional

03/10/2023
European Flyers fortalece capacidades de supervisión y seguridad aérea en Ucrania

European Flyers fortalece capacidades de supervisión y seguridad aérea en Ucrania

03/10/2023
Los CubeSats españoles de la misión ANSER volarán en el espacio en formación

Los CubeSats españoles de la misión ANSER volarán en el espacio en formación

03/10/2023
nasa-logo

La Nasa selecciona contratistas comerciales de adquisición de datos Smallsat

03/10/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies