Madrid.– La compañía aérea española Iberia mejoró el pasado mes de febrero su coeficiente de ocupación en 4,1puntos porcentuales respecto al mismo período del año anterior, alcanzando el 80,6%, el nivel más alto entre las principales compañías de red europeas, según comunicó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
El volumen de capacidad, medido en asientos por kilómetro ofertados (AKO), se redujo un 7,7%; asimismo disminuyó el tráfico, en concreto un 2,8%, con mejoras significativas del coeficiente de ocupación en todos los sectores internacionales. Este mes continuó la recuperación del ingreso unitario por AKO, que superó al registrado en febrero de 2009, pese al incremento del 3,6% en la etapa media de pasaje.
En el sector de largo radio el coeficiente de ocupación mejoró 4,3 puntos, situándose en el 86,8%, con una reducción del 6% en el volumen de oferta. Además, continuó mejorando el mix de clases, con un incremento del 6% en el número de pasajeros de la clase Business Plus.
En el conjunto de Latinoamérica el coeficiente de ocupación mejoró 3,7 puntos, alcanzando el 88,9%, con un ajuste del 5,5% en los AKO y una disminución del 1,4 por ciento en la demanda, medida en pasajeros por kilómetro transportados (PKT).
En América del Norte el nivel de ocupación mejoró 8,9 puntos, hasta el 75,9%, al aumentar el tráfico un 6,4% respecto al año anterior, con una reducción del 6,2% en la capacidad ofertada, debido a ajustes en determinadas rutas y a la utilización de aviones de menor calibre en algunos vuelos.
En Europa geográfica el coeficiente de ocupación mejoró 4,7 puntos con relación a febrero de 2009, elevándose al 70,5%. Los AKO disminuyeron un 13,9%, correspondiendo la mitad de este decremento al plan de ajustes en rutas punto a punto, que finalizó en octubre de 2009.
En áfrica y Oriente Medio se mantuvo también en febrero el buen comportamiento de la demanda, que se incrementó un 10,5% con un volumen de oferta similar al del año anterior. Así, el nivel de ocupación mejoró 7,2 puntos, hasta alcanzar el 77,6%.
En el sector doméstico el coeficiente de ocupación se mantuvo en el 68,8% (+ 0,1 puntos), con una reducción del volumen de oferta (-6,8%) ajustada al descenso de la demanda (-6,7%). En los vuelos entre Madrid y Barcelona el nivel de ocupación mejoró 7,6 puntos, con una reducción del 11,1% en los AKO.