PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
martes, 26 de septiembre de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Entrega de diplomas a alumnos de la ETSI de Bilbao

09/03/2010
en Formación

Bilbao.- Los 25 alumnos matriculados en la octava edición del Aula Aeronáutica de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Bilbao recibieron ayer los diplomas acreditativos de su paso por este prestigioso curso de post-grado, orientado a un sector en permanente progreso tecnológico y con necesidades de formación muy específicas para sus empleados.

 

A lo largo de estos ocho cursos, la Escuela ha formado ya a cerca de 200 profesionales, que prestan sus servicios en el pujante sector aeronáutico vasco o en firmas punteras de Europa y Estados Unidos.

 

El acto académico de entrega de diplomas tuvo lugar en la Sala de Conferencias de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería, con asistencia del viceconsejero de Industria, Xabier Garmendia; del director de Infraestructura y Gestión del Conocimiento de la Diputación Foral de Bizkaia, Gorka Estebez; del vicerrector del campus de Bizkaia de la Universidad del País Vasco, Carmelo Garitaonaindia; de José Juez, director gerente del Cluster Aeroespacial Vasco-Hegan, y del director de la Escuela, Enrique Amezua, entre otros representantes de instituciones y entidades académicas.

 

Al igual que otras actividades similares que persiguen la adecuación de la formación académica a las necesidades de las empresas del entorno, el Aula Aeronáutica es una iniciativa de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Bilbao, a la vista del progresivo peso que ha ido adquiriendo el sector aeroespacial en el País Vasco. El Gobierno Vasco y la Diputación Foral de Bizkaia reconocieron la importancia estratégica del sector y de la formación de profesionales altamente cualificados mediante la firma de un convenio para la financiación del Aula.

 

A día de hoy, el sector aeronáutico vasco está formado por alrededor de 40 empresas, y alrededor de 7.300 empleos. Las inversiones del sector en I+D rondan los cien millones de euros anuales. Algunas de estas firmas han alcanzado un considerable prestigio a escala internacional, como es el caso de Sener, ITP o Aernnova.

 

 

Siete empresas integradas en Hegan, el Cluster vasco que agrupa a las compañías del sector, colaboran activamente en la actualización del temario que se imparte en el Aula, en segmentos clave como son las áreas de ingeniería, estructuras, motores, espacio y sistemas. Dicha colaboración incluye asimismo la provisión de profesorado especializado para impartir asignaturas en materias con un alto grado de innovación y desarrollo tecnológico.

 

Buena parte de los 25 estudiantes de la VIII promoción del Aula se integrarán en las compañías vascas del sector, y en otros casos continuarán su formación en centros europeos de primer nivel en el campo aeroespacial. Es el caso de la Cranfield University, impulsada por la compañía Rolls-Royce y con sede en Bedfordshire (Inglaterra); o de SUPAERO, la Escuela Nacional Superior de Aeronáutica y del Espacio, con sede en Toulouse (Francia) con los que la Escuela Superior de Ingeniería de Bilbao mantiene convenios de intercambio de estudiantes. Buena prueba del alto nivel de la formación proporcionada por el Aula es el hecho de que algunos de sus titulados se encuentran hoy trabajando en los centros punteros a escala mundial en cuanto a tecnología aeronáutica: la Agencia Espacial Europea, Airbus, la sede de Boeing en Seattle (EE UU), o la multinacional británica Rolls-Royce.

 

Además de formar a los futuros ingenieros en las tecnologías más avanzadas sobre estructuras y propulsión de aeronaves, el Aula Aeronáutica tiene como objetivo llevar a cabo proyectos de investigación y desarrollo tecnológico en los campos del diseño aeronáutico y de sus soportes informáticos. Además de los alumnos de la Escuela que participan anualmente en los cursos, el convenio del Aula contempla organizar seminarios de formación continua y reciclaje de profesionales de la ingeniería, dirigidos a las empresas que forman parte del Cluster de Aeronáutica, y otros proyectos de investigación en el campo del diseño aeronáutico.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

BAA Training
Formación

BAA Training participa en el Lleida Air Challenge Air Show

26/09/2023

BAA Training, una organización independiente de formación en aviación con su centro de formación de pilotos en Lleida-Alguaire, participará en...

Rolls-Royce marca otro hito histórico en la conversión del hidrógeno como combustible de aviación
Industria

Rolls-Royce marca otro hito histórico en la conversión del hidrógeno como combustible de aviación

26/09/2023

Rolls-Royce anunció que ha logrado otro hito clave, “una primicia mundial en la industria”, en su proyecto de investigación sobre...

Helicópteros Tigre

Acuerdo Marco para el sostenimiento de los helicópteros fabricados por Airbus España

26/09/2023
Scoot adquiere el Programa Pool de Embraer para su flota E190-E2

Scoot adquiere el Programa Pool de Embraer para su flota E190-E2

26/09/2023
Drones

La mayoría de los británicos apoya el uso de drones

26/09/2023
Ensamblados todos los motores a la etapa central del cohete SLS de Artemisa II

Ensamblados todos los motores a la etapa central del cohete SLS de Artemisa II

26/09/2023
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

BAA Training

BAA Training participa en el Lleida Air Challenge Air Show

26/09/2023
Rolls-Royce marca otro hito histórico en la conversión del hidrógeno como combustible de aviación

Rolls-Royce marca otro hito histórico en la conversión del hidrógeno como combustible de aviación

26/09/2023
Helicópteros Tigre

Acuerdo Marco para el sostenimiento de los helicópteros fabricados por Airbus España

26/09/2023
Scoot adquiere el Programa Pool de Embraer para su flota E190-E2

Scoot adquiere el Programa Pool de Embraer para su flota E190-E2

26/09/2023
Drones

La mayoría de los británicos apoya el uso de drones

26/09/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies