PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
lunes, 16 de mayo de 2022
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

El Nodo 3 y la Cúpula, tecnología europea para completar la ISS

11/02/2010
en Espacio

Madrid.- Con la llegada del Endeavour y su tripulación de seis astronautas a la Estación Espacial Internacional (ISS) ésta contará con dos aportaciones decisivas de la Agencia Espacial Europea (ESA): el Nodo-3 y la Cúpula, con las que se completa al 90% la estación espacial. 

 

El Nodo 3, construido en Europa, es el último de los tres Nodos de la ISS en ser puesto en órbita. Los Nodos son los elementos de interconexión entre los distintos módulos presurizados de la ISS, que permiten el tránsito de los astronautas y de los equipos entre los distintos elementos de la Estación, y proporcionan funciones y recursos vitales a los astronautas y a los equipos de la ISS.

 

El Nodo 3 presenta notables diferencias respecto a otros módulos. Constituye el elemento presurizado más avanzado y más complejo de la ISS, ofrece muchas más funciones de las previstas originalmente. Alojará un sofisticado equipo para la tripulación y soporte vital, algunos de los cuales se moverán del módulo de laboratorio estadounidense Destiny, con lo que se dejará más espacio para elementos científicos. Conformará el núcleo del sistema de soporte vital de la estación, eliminará el dióxido de carbono, generará oxígeno y reciclará el agua. Además, alojará un inodoro adicional y un equipo de ejercicio físico para una tripulación de hasta 6 miembros.

 

La Cúpula se convertirá en la torre de control panorámica de la ISS, un módulo con forma de cúpula cubierto de ventanas a través de las que se pueden observar y guiar las actividades en el exterior de la Estación. Es una zona de observación y de trabajo presurizada que alojará puestos de control y comando y otros equipos.

 

La Cúpula se utilizará para manejar el brazo robótico de la estación, controlar los acoplamientos del ATV (Automated Transfer Vehicle) y otras naves, ayudar durante los paseos espaciales y realizar observaciones científicas. También cumplirá una importante función como área panorámica de relajación: una de las experiencias más satisfactorias a bordo de la estación es la observación de la Tierra y las estrellas.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Dassault Falcon
Industria

Thales reforzará el mantenimiento de los sistemas eléctricos de los Falcon de Dassault

13/05/2022

Thales anunció la expansión de su colaboración con Dassault Aviation a través de la firma de un acuerdo de mantenimiento...

Sede Aesa
Profesionales

AESA convoca concurso para la provisión de 19 vacantes de técnicos aeronáuticos

13/05/2022

Por una Resolución de la Dirección de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA), que este viernes publica el Boletín...

Raytheon invierte en la startup de aviones hipersónicos Hermeus

Raytheon invierte en la startup de aviones hipersónicos Hermeus

13/05/2022
El A320neo de Spirit Airlines

Los accionistas de Spirit Airlines, llamados a votar sobre la fusión con Frontier

13/05/2022
ArianeGroup

Arkadia Space y ArianeGroup investigarán vehículos espaciales verdes para la ESA

13/05/2022
Starlink

SpaceX lanza otros 53 satélites Starlink

13/05/2022
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Dassault Falcon

Thales reforzará el mantenimiento de los sistemas eléctricos de los Falcon de Dassault

13/05/2022
Sede Aesa

AESA convoca concurso para la provisión de 19 vacantes de técnicos aeronáuticos

13/05/2022
Raytheon invierte en la startup de aviones hipersónicos Hermeus

Raytheon invierte en la startup de aviones hipersónicos Hermeus

13/05/2022
El A320neo de Spirit Airlines

Los accionistas de Spirit Airlines, llamados a votar sobre la fusión con Frontier

13/05/2022
ArianeGroup

Arkadia Space y ArianeGroup investigarán vehículos espaciales verdes para la ESA

13/05/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies