Madrid.-La Unión Sindical de Controladores Aéreos (USCA) iniciará las acciones legales necesarias para defender la vigencia de su convenio laboral y rechaza totalmente el uso instrumental de mecanismos impositivos reflejados en el reciente Real Decreto-ley por el que se modifica dicho convenio, según una nota hecha pública el pasado fin de semana.
Los controladores aéreos denuncian que esta situación viene a confirmar la ausencia total de voluntad negociadora por parte de Aena y del Ministerio de Fomento en los últimos meses, en contra de lo que públicamente han venido anunciado de forma reiterada. El verdadero fin de Aena, como ahora se demuestra, era la imposición de un nuevo marco laboral a los controladores, despreciando así cualquier vía legal de negociación.
Los controladores alertan del grave precedente que una situación como ésta podría suponer para el marco jurídico laboral de los trabajadores de este país, y por ello espera que los sindicatos mayoritarios muestren su total rechazo a este tipo de actuaciones impositivas.
Según el Real Decreto-Ley, el principal sindicato de controladores, USCA, “tan sólo ha formulado seis propuestas, la última de las cuales, presentada el 28 de enero de 2010, es una propuesta de Convenio Colectivo completa que, resumidamente, plantea condiciones que no suponen una reducción del coste actual, incluye medidas que incrementan la productividad pero que se acompañan de la propuesta simultánea de nuevos conceptos retributivos, no incorpora modificaciones relativas a los aspectos organizativos y de gestión que el I convenio colectivo confirió a los controladores, y propone el incremento de otras prestaciones y la mejora de las condiciones de acceso a la jubilación. Esta circunstancia, unida al amplio período de tiempo transcurrido, cinco años, ponen de manifiesto que la vía negociadora no resulta por sí sola suficiente para subvenir al cambio que demanda sin más demora la realidad del mercado aéreo internacional y de los servicios de navegación aérea en el contexto europeo”.