Washington.- La Nasa está intentando reavivar la actividad de dos de sus vehículos exploradores inmovilizados en Marte. Se trata de determinar si el robot estacionario ‘Phoenix Mars Lander’ ha sobrevivido al crudo invierno marciano, por un lado, y, por otro, desatascar al ‘Spirit’. Esta semana el orbitador Mars Odyssey de la Nasa dirigirá sus instrumentos sobre la superficie de Marte con la esperanza de detectar alguna señal de que Phoenix ha superado las temperaturas extremadamente bajas del invierno marciano. «No esperamos que haya sobrevivido y tampoco creemos que vayamos a escuchar su transmisión. Sin embargo, si todavía transmite, Odyssey lo va a escuchar», dijo Chad Edwards, ingeniero de telecomunicaciones del Programa Exploración de Marte en el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA. Phoenix, que funciona con la energía que le proporcionan sus paneles solares, operó durante cinco meses (dos más de lo previsto) durante el verano del hemisferio norte marciano. Sin embargo, sus transmisiones cesaron en noviembre de 2008 debido a que sus componentes no se fabricaron para sobrevivir al invierno marciano, según anunció la Nasa. Si los sistemas operan y sus paneles solares generan energía suficiente podría establecer una comunicación. En cada intento, Phoenix usaría de manera alternativa sus dos radios y sus dos antenas. Odyssey pasará sobre el sitio donde se posó Phoenix unas 10 veces al día durante tres días consecutivos este mes. También se realizarán esfuerzos similares en febrero y marzo, indicó la Nasa. Lanzado en agosto de 2007, Phoenix inició su misión en Marte en mayo de 2008 y el día 25 de ese mes su brazo robótico confirmó la existencia de agua en forma de hielo bajo su superficie. También detectó nieve y escarcha sobre el suelo, así como la interacción de agua en forma de hielo con la superficie. Además, estableció que ese suelo era alcalino con sales y minerales cuya formación requirió la presencia de agua. Salvar al explorador “Spirit” es el otro gran reto de la Nasa. El vehículo, atrapado en las arenas de la superficie marciana, apenas pudo seguir las órdenes transmitidas desde la Tierra por los ingenieros de la misión. Habrá nuevos intentos, pero la capacidad de maniobra para recuperar su movimiento es cada vez más corta debido a la proximidad del invierno en el hemisferio sur de Marte cuando se acortan los días y se reduce la luz solar. |
La ESA presenta las conclusiones de la comisión de investigación sobre la anomalía del encendido estático del motor Zefiro 40
La Agencia Espacial Europea (ESA) presenta este lunes las conclusiones de la Comisión de Investigación Independiente encargada de analizar los...