PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
jueves, 30 de marzo de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

La tecnología espacial se vuelca ante el desastre de Haití

18/01/2010
en Espacio

Madrid.- La tecnología espacial reaccionó súbitamente ante la catástrofe de Puerto Príncipe.  Inmediatamente después de producido el terremoto del pasado martes en la capital de Haití, la Carta Internacional sobre el “Espacio y las Grandes Catástrofes” empezó a proporcionar al mundo los datos recogidos por la red internacional de satélites.

 

Esta iniciativa, conocida como ‘La Carta’, fue establecida en el año 2000 por la Agencia Espacial Europea (ESA) y las agencias espaciales de Francia y Canadá, pero rápidamente se unieron otros signatarios. Tiene como objetivo proporcionar de forma gratuita la información generada por los satélites a los afectados por las catástrofes naturales en cualquier lugar del mundo.

 

Junto a la ESA y las agencias espaciales francesa y canadiense, la Carta cuenta actualmente con los siguientes miembros: la Organización India para la Investigación del Espacio (ISRO), la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de los Estados Unidos (NOAA), la Agencia Espacial Argentina (CONAE), la Agencia Japonesa para la Exploración Aeroespacial (JAXA), El Centro Espacial Nacional Británico/Constelación para la Monitorización de Desastres (BNSC/DMC), la Inspección Geológica de los Estados Unidos (USGS) y la Administración Nacional del Espacio China (CNSA).

 

Tras la tragedia de Haití, las autoridades francesas de Protección Civil, la Seguridad Ciudadana de Canadá, el Programa Americano de Amenazas Sísmicas de la USGS y la Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en Haití solicitaron datos obtenidos por satélite de la región a la Carta Internacional sobre el ‘Espacio y las Grandes Catástrofes’.

 

Para poder atender a las necesidades de los equipos de rescate en Haití, se necesitan imágenes de muy alta resolución de los sensores ópticos y radar embarcados en los satélites. A través de la Carta, la comunidad espacial internacional está  tomando imágenes con sus satélites con la mayor frecuencia posible. Actualmente, los datos están siendo recogidos por varios satélites, entre los que se incluyen ALOS de Japón, Spot-5 de la Agencia Espacial Francesa (CNES), los satélites estadounidenses WorldView y QuickBird, el canadiense RADARSAT-2 y los satélites de la ESA Envisat y ERS-2.

 

Las imágenes obtenidas por los satélites justo después del terremoto se utilizan para generar mapas de emergencias, que proporcionan a los servicios de rescate una visión global del estado de la zona. Estos mapas pueden ser comparados con imágenes de archivo para identificar las zonas que han resultado más dañadas por el desastre.

 

La comparación de mapas de antes y después del evento permite distinguir rápidamente las zonas más afectadas e identificar posibles rutas de acceso para los equipos de rescate y de ayuda humanitaria. Por otra parte, esta información permite identificar las zonas más propicias para la instalación de los campamentos de ayuda para proporcionar atención médica y refugio a los afectados.    

 

Los satélites Radar son capaces de observar a través de las nubes, lo que supone una gran ventaja cuando las condiciones meteorológicas impiden el uso de los instrumentos ópticos embarcados en los satélites. Las imágenes radar también pueden ser utilizadas para identificar riesgos potenciales, como corrimientos de tierras, que pueden ser desencadenados por los terremotos. A largo plazo, la información obtenida con estos satélites puede ser procesada para trazar mapas de la deformación de la superficie causada por el terremoto, lo que permitirá a los científicos comprender mejor los fenómenos sísmicos.

 

El proyecto SAFER para la Monitorización Global del Medio Ambiente y de la Seguridad está colaborando con la Carta proporcionando ayuda especializada para generar mapas de los daños en la zona afectada. SERTIT en Estrasburgo y el centro del DLR para la Información de Crisis con datos obtenidos por satélites (ZKI), en Munich, están trabajando actualmente en este proyecto.

 

En el mismo contexto que SAFER, otras organizaciones entre las que se incluye la Oficina Federal Alemana de Protección Civil y Ayuda en caso de Desastre y el Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas también han solicitado servicios de cartografía de los daños. Gracias a la colaboración entre la Carta y SAFER, SERTIT publicó los primeros mapas, basados en los datos obtenidos por los satélites el 13 de Enero, en menos de 24 horas. Estos mapas rápidos de situación ayudan a localizar las zonas afectadas con material cartográfico actualizado.  

  
La Carta también colabora con otras iniciativas de las Naciones Unidas para la confección de mapas de daños utilizando datos obtenidos por los satélites, tales como el equipo UNITAR/UNOSAT que recibe ayuda del gobierno de los Estados Unidos para analizar imágenes satélite que serán proporcionadas a las autoridades haitianas, otras agencias de las Naciones Unidas y ONGs.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Qantas
Industria

Australia convertirá los subproductos agrícolas en combustible de aviación sostenible

30/03/2023

El Grupo Qantas, Airbus y el Gobierno de Queensland invierten en una instalación de producción de biocombustible de Queensland que...

Pilotos Emirates
Compañías

Emirates reclutará en abril tripulantes de cabina en 13 ciudades españolas

30/03/2023

Emirates, la mayor aerolínea internacional del mundo está buscando candidatos para incorporar a su equipo multinacional de tripulantes de cabina....

Airbus

Airbus renuncia a participar con el 29,9% en Evidian

30/03/2023
Aena Brasil

Aena firma el contrato de concesión de 11 aeropuertos en Brasil

30/03/2023
Iberia Mantenimiento

Iberia Mantenimiento se consolida como centro de excelencia para la reparación de los motores V2500

30/03/2023
Jon Olansen, nuevo director del programa Gateway

Jon B. Olansen, de la Nasa, nuevo director del programa Gateway

30/03/2023
https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Qantas

Australia convertirá los subproductos agrícolas en combustible de aviación sostenible

30/03/2023
Pilotos Emirates

Emirates reclutará en abril tripulantes de cabina en 13 ciudades españolas

30/03/2023
Airbus

Airbus renuncia a participar con el 29,9% en Evidian

30/03/2023
Aena Brasil

Aena firma el contrato de concesión de 11 aeropuertos en Brasil

30/03/2023
Iberia Mantenimiento

Iberia Mantenimiento se consolida como centro de excelencia para la reparación de los motores V2500

30/03/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies