PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
sábado, 3 de junio de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

La EUCASS inicia sus debates aeroespaciales en Madrid

02/07/2019
en Industria

Madrid.- Por primera vez España ha acogido la European Conference for Aeronautics and Space Science (EUCASS) que ha tenido como escenario de su octava edición la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio (ETSIAE) de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM).

Durante varios días, del 1 al 4 de julio, la universidad madrileña se ha convertido en epicentro de la investigación aeroespacial mundial. Un millar de ingenieros y científicos de todo el mundo especializados en las ciencias aeroespaciales se han dado cita en el mayor congreso europeo de esta materia y el segundo más importante a nivel mundial.

El objetivo de este congreso es analizar el estado de la ingeniería aeroespacial y poner el foco en innovaciones prometedoras, al mismo tiempo que se desarrollan sinergias entre la academia y la industria, se propicia la concepción de futuros proyectos multidisciplinares y se permite a los estudiantes de doctorado contactar con investigadores e ingenieros de gran experiencia. 

En la inauguración del Congreso han estado presentes los máximos representantes de instituciones, agencias, empresas y entidades aeroespaciales europeas (Unión Europea, CNES, Ariane Group, DLR, ESA, Airbus…). Junto a ellos, el rector de la Universidad Politécnica de Madrid, Guillermo Cisneros, quien ha manifestado que “es un honor acoger este congreso que reúne a los expertos a nivel mundial en el campo de la ingeniería aeroespacial que trabajan con los estándares más altos de innovación e investigación en este área”. También resaltó la importancia de estos eventos en la formación de los estudiantes de la UPM porque “contribuyen inequívocamente a mejorar su formación aplicando en la docencia el modelo de difusión de conocimiento extraído de los avances que se presentan en este tipo de foros”.

Los temas que se tratan en EUCASS 2019 abarcan todo el ámbito aeroespacial, de la integración de sistemas a las estructuras y materiales, pasando por la física y la dinámica del vuelo, la física de la propulsión o los sistemas reutilizables para el acceso al espacio. El intercambio de conocimiento a nivel técnico es constante, lo que convierte este foro en una cita obligada para saber hacia dónde se dirige el sector y hacia dónde apuntan los futuros desarrollos tecnológicos. 

Los 850 papers se presentan en dos formatos. La mayoría, a través de ponencias orales, en 16 sesiones en paralelo en jornada de mañana y tarde. El resto, en forma de posters, accesibles a los asistentes en las zonas de tránsito del congreso. Además, los trabajos presentados por estudiantes de doctorado optan a ser distinguidos con el premio a mejor trabajo estudiantil (Best Student Paper Award).

Rodrigo Martínez-Val, catedrático de la UPM y presidente del comité organizador local, destaca que “España es el país que va a presentar un mayor número de trabajos, alcanzando los 160, una cifra que multiplica por 10 la participación de los expertos nacionales en este tipo de eventos. En segundo lugar, 130 trabajos proceden de China, y, en tercer lugar, Francia, Rusia o Alemania presentan en torno a 100 trabajos cada una”. 

La industria, tiene también su lugar. Las empresas y entidades patrocinadoras (CNES, Ariane Group, ITP Aero, DLR e Hispasat) disponen de una zona de stands donde mostrar sus áreas de actividad a los asistentes. 

“Acoger EUCASS 2019 posiciona a la ETSIAE en la vanguardia de la innovación aeroespacial, pues durante estos días, los investigadores que marcarán las líneas por las que discurrirá el futuro del sector estarán congregados en la UPM. Haber sido elegidos para albergar este prestigioso congreso ha supuesto un esfuerzo organizativo sin precedentes en nuestra Escuela, pero sin duda merecerá la pena por el rédito obtenido por nuestros estudiantes e investigadores en forma de colaboraciones en proyectos conjuntos con colegas de todo el mundo”, sostiene Javier Crespo, director de la ETSIAE.
 

ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Pixxel
Espacio

Pixxel recauda 36 millones de dólares para impulsar su constelación de satélites hiperespectrales

02/06/2023

Pixxel, especialista en tecnología de imágenes terrestres hiperespectrales de vanguardia, ha recogido 36 millones de dólares en una ronda de...

AirExplore
Compañías

Avia Solutions adquiere la aerolínea eslovaca AirExplore

02/06/2023

Avia Solutions Group, el proveedor de aeronaves, tripulación, mantenimiento y seguros (ACMI), ha adquirido la ACMI eslovaca y la aerolínea...

Marte

La cámara HRSC de Mars Express logra un mosaico de Marte único

02/06/2023
Indra adquiere Park Air para mejorar las comunicaciones civiles y militares

Indra adquiere Park Air para mejorar las comunicaciones civiles y militares

02/06/2023
Un grupo asesor independiente presenta a la ESA un informe sobre la revolución espacial europea

Viena acoge la conferencia Ready for the Moon

02/06/2023
firma del acuerdo

Grupo Oesía invertirá 100 millones de euros en tecnologías disruptivas

02/06/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Pixxel

Pixxel recauda 36 millones de dólares para impulsar su constelación de satélites hiperespectrales

02/06/2023
AirExplore

Avia Solutions adquiere la aerolínea eslovaca AirExplore

02/06/2023
Marte

La cámara HRSC de Mars Express logra un mosaico de Marte único

02/06/2023
Indra adquiere Park Air para mejorar las comunicaciones civiles y militares

Indra adquiere Park Air para mejorar las comunicaciones civiles y militares

02/06/2023
Un grupo asesor independiente presenta a la ESA un informe sobre la revolución espacial europea

Viena acoge la conferencia Ready for the Moon

02/06/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies