PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
viernes, 24 de marzo de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Concluyen las pruebas para la estandarización de drones con los sistemas GNSS europeos

28/06/2019
en Espacio

Madrid.- La localidad de Villacarrillo, en la provincia de Jaén, ha sido el escenario elegido para llevar a cabo las pruebas del proyecto EGNSS4RPAS para la estandarización de aeronaves no tripuladas a nivel europeo. Las dos primeras pruebas se realizaron el 19 de marzo y el 22 y 24 de abril, respectivamente, y la última el 25 y 26 de junio.

El consorcio encargado del ensayo es el formado por GMV, VVA, y FADA-CATEC, contratado por la Comisión Europea con el fin de demostrar la utilidad y aplicabilidad de los servicios de Galileo y EGNOS para operaciones con drones.

El objetivo común de las pruebas ha sido evaluar las prestaciones que los sistemas de navegación europeos (Galileo y EGNOS) pueden tener en un campo emergente y lleno de posibilidades como es el de los drones, con respecto a la gestión del tráfico aéreo o aplicaciones típicas en entornos urbanos como la entrega de paquetería, productos sanitarios de urgencia, inspección de edificios e infraestructuras críticas, etc.

Desde la Comisión Europea se pretende demostrar que estos sistemas pueden aportar un valor añadido, y para ello, se ha instalado en cada ensayo un receptor de muy alta precisión en cada dron y se ha comparado el posicionamiento provisto por estos sistemas europeos con GPS, su homólogo americano. Además de demostrar, en la mayoría de los casos, la mejoría en las prestaciones comparadas con GPS, también cabe destacar la obtención de unas prestaciones más robustas y precisas cuando estos sistemas se utilizan de manera combinada y no aislada.

La Comisión y el Parlamento Europeo han aprobado recientemente la normativa de operación de drones. Este tercer ensayos en Villacarrillo comprende un hito en la aviación, siendo el primero en toda Europa que ha seguido la metodología recogida en dicha normativa, en particular un análisis de riesgo previo a la aprobación de los permisos denominado SORA.

Los tres ensayos

Cada una de las pruebas ha sido diseñada con un propósito diferente:

–  El primer ensayo realizado en el aeródromo de ATLAS (1 día de vuelos), con 3 drones de manera simultánea (1 ala fija o avión y 2 multirrotores), ha pretendido obtener todos los datos posibles para realizar la comparación con el sistema GPS americano y en combinación con él.

Se ha evaluado también cómo el posicionamiento repercute en la definición y operación de los drones por la influencia que tienen en uno de los servicios básicos del U-Space (el sistema de gestión del espacio aéreo Europeo para drones), como es el geofencing (definición de zonas restringidas o prohibidas). Todos los vuelos se han realizado manteniendo el dron a la vista (VLOS) por la complejidad de la simultaneidad de operaciones, simulando un escenario que se pudiera dar en el futuro. 

–  El segundo ensayo ha consistido en dos días de pruebas con un solo dron (1 ala fija o avión) con el objetivo de evaluar el comportamiento de los sistemas, pero con el dron fuera de línea de vista (BVLOS). En concreto, se realizaron varias pruebas relacionadas con servicios de geofencing dinámico o pérdida de señal de control a una distancia de 12 km de la estación de control. En estas operaciones es particularmente importante el comportamiento del sistema de posicionamiento, ya que la señal de control se pierde durante el vuelo y el dron navega de manera autónoma. Asimismo se aprovecharon los vuelos para analizar la influencia de diferentes antenas específicamente diseñadas para drones y utilizadas para recibir las señales GNSS.

–  El último ensayo realizado en zona urbana ha tenido como uno de sus objetivos principales evaluar los servicios del primer ensayo, estableciendo zonas restringidas y comparando las prestaciones de los sistemas anteriormente mencionados.

Además, el propósito ha tenido mayor alcance, puesto que es de los primeros ensayos experimentales en un entorno urbano, para los que la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) ha concedido permiso según la regulación nacional.

Conclusiones de las pruebas realizadas

Una de las resoluciones observadas en los tres ensayos ha sido la mejor respuesta en general de Galileo en comparación con su homólogo GPS, a pesar de que su utilización se encuentra en una etapa inicial y no están operativos todos los satélites de la constelación. También se ha constatado cómo las correcciones suministradas por EGNOS mejoran la precisión hasta niveles inferiores a un metro en la inmensa mayoría de los casos, además de proveer de integridad a nivel sistema, cosa que las otras constelaciones cómo GPS y Galileo no hacen.

Esto último es clave para aplicaciones tipo safety critical. Por último, se ha observado cómo la aprobación de las autorizaciones por parte de AESA ha requerido un amplio número de medidas de contingencia para asegurar la seguridad de la operación. Estas medidas consisten desde la implantación de un sistema de paracaídas en el dron, demostraciones a priori de diversos equipos, hasta el corte momentáneo de la zona de operación para que no haya personas no involucradas en el ensayo. Todo ello con un nivel de riesgo bajo para la integridad de las personas, lo que puede restringir en exceso la utilización de este tipo de plataformas.

En palabras de Marta Cueto Santamaría, jefe del proyecto EGNSS4RPAS por parte de GMV,: “Este proyecto supone para GMV una oportunidad para profundizar en el conocimiento de GNSS en relación con los drones. El hecho de identificar el valor añadido que EGNSS puede aportar a las aplicaciones de los drones es muy importante para futuras líneas de trabajo. Esperamos que este proyecto contribuya a una futura colaboración continuada en este campo con la Comisión Europea y la GSA (Global Navigation Satellite Systems Agency)”.

Villacarrillo

La localidad de Villacarrillo es un marco incomparable para realizar vuelos experimentales con drones, ya que dispone de uno de los Centros de Investigación punteros en toda Europa, las instalaciones de ATLAS, que pertenecen a la empresa integrante del Consorcio del proyecto FADA-CATEC. Las instalaciones de esta empresa disponen de todo lo necesario para la realización de este tipo de ensayos, con un aeródromo exclusivo para drones y amplio espacio aéreo segregado, que minimiza la posibilidad de encuentros no deseados con otras aeronaves.

El tercero de los ensayos, cuyo objetivo era la realización de un vuelo experimental en entorno urbano, se ha llevado a cabo en Villacarrillo debido a la cercanía de las instalaciones de ATLAS, la segregación del espacio aéreo ya mencionado sobre la localidad y la buena disposición de la corporación municipal, que ha facilitado todos los permisos y medios necesarios para la aprobación del ensayo por parte de la autoridad competente, la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA).

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Lanzamiento de SpaceX
Espacio

SpaceX lanza otros 56 satélites Starlink

24/03/2023

La compañía aeroespacial norteamericana SpaceX ha lanzado este viernes por la tarde su Falcon 9 con 56 satélites Starlink a bordo hacia...

El A320neo de Iberia, que lleva el nombre de Leonardo Torres Quevedo
Compañías

Relevos en el Consejo de Administración de la compañía Iberia

24/03/2023

El Consejo de Administración de la compañía aérea española Iberia ha registrado el relevo de cuatro  de sus consejeros, según...

Airbus entrega el primer A321neo ensamblado en China

Airbus entrega el primer A321neo ensamblado en China

24/03/2023
Indra reunió en Madrid a los equipos de FCMS y Thales Group en el inicio de la Fase 1B del Pilar Sensores del FCAS

Indra reunió en Madrid a los equipos de FCMS y Thales Group en el inicio de la Fase 1B del Pilar Sensores del FCAS

24/03/2023
Un dron estuvo a punto de colisionar con el avión presidencial de Donald Trump

El Pentágono investiga por qué empleados de Boeing trabajaron en aviones Air Force One sin credenciales de seguridad

24/03/2023
Lanzado desde Esrange el cohete sueco BROR

Lanzado desde Esrange el cohete sueco BROR

24/03/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Lanzamiento de SpaceX

SpaceX lanza otros 56 satélites Starlink

24/03/2023
El A320neo de Iberia, que lleva el nombre de Leonardo Torres Quevedo

Relevos en el Consejo de Administración de la compañía Iberia

24/03/2023
Airbus entrega el primer A321neo ensamblado en China

Airbus entrega el primer A321neo ensamblado en China

24/03/2023
Indra reunió en Madrid a los equipos de FCMS y Thales Group en el inicio de la Fase 1B del Pilar Sensores del FCAS

Indra reunió en Madrid a los equipos de FCMS y Thales Group en el inicio de la Fase 1B del Pilar Sensores del FCAS

24/03/2023
Un dron estuvo a punto de colisionar con el avión presidencial de Donald Trump

El Pentágono investiga por qué empleados de Boeing trabajaron en aviones Air Force One sin credenciales de seguridad

24/03/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies