PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
martes, 28 de marzo de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

La ESA desarrolla el telescopio Fly Eye para descubrir nuevos objetos cercanos a la Tierra

27/06/2019
en Espacio

Frascati.- La ESA está desarrollando el telescopio Fly-Eye para mejorar las observaciones y ayudar en el esfuerzo internacional por descubrir nuevos objetos cercanos a la Tierra (NEOs). Su detección es algo en lo que se trabaja en los programas de vigilancia como los que se llevan a cabo desde el Centro de Coordinación de Objetos Cercanos a la Tierra NEOCC de ESRIN, centro de la ESA en Italia.

Su coordinador de información es Juan Luis Cano, quien explica que el trabajo del NEOCC es calcular y catalogar las órbitas de todos los asteroides susceptibles de pasar por las cercanías de nuestro planeta y proyectar dichas órbitas cien años en el futuro para ver si hay posibilidades de que impacten contra la Tierra.

Las proyecciones se van refinando y ajustando conforme se realizan nuevas mediciones de estos objetos, pero no resulta sencillo porque sus dimensiones son pequeñas y oscuras, lo que les hace visibles en períodos de tiempo típicamente muy cortos. 

El 30 de junio de 1908, un asteroide de unos 40 metros de diámetro explotó sobre la región de Tunguska (Rusia), derribando árboles en una zona de 2.100 kilómetros cuadrados y siendo, hasta el momento, el impacto de uno de estos objetos contra la Tierra más potente del último siglo. En conmemoración de ese evento se celebra todos los años el Día del Asteroide, una iniciativa impulsada por la ONU que pretende acercar al gran público no sólo qué son este tipo de objetos celestes, sino también los programas existentes para vigilar aquellos que pueden representar una amenaza para el planeta.

El telescopio Fly-Eye. dividirá cada imagen que obtenga en otras 16 para ampliar su campo de visión y poder detectar más asteroides. Está previsto que el telescopio cubra todo el cielo visible cada dos días. 

En los últimos 20 años, los científicos han visto cómo su trabajo saltaba a la opinión pública con casos como el del asteroide Apofis, el más paradigmático de todos, pero todavía hay aspectos de esta vigilancia del cielo que permanecen en la sombra para gran parte del público. Juan Luis Cano explica que “lo que más sorprende a la gente es saber que tanto la ESA como la NASA tienen grupos específicos que se dedican a vigilar el cielo en busca de estos asteroides. Y también sorprende saber que hay millones de estos objetos en órbitas alrededor del Sol que pueden suponer una amenaza para la Tierra, y de ellos sólo hemos descubierto hasta ahora unos 20.000”.

Entre los programas de mitigación del riesgo, la ESA cuenta, en colaboración con la Nasa, con la misión conjunta AIDA, cuyo componente europeo, Hera, ha centrado parte de la charla que se ha celebrado en ESAC con motivo de este día internacional. Hera estudiará por primera vez un asteroide binario, grupo que conforma el 15% de la población de asteroides y que figuran igualmente entre los más desconocidos. Su asteroide objetivo es Didymos y AIDA contará con un impactador provisto por la Nasa, DART, y el orbitador Hera de la ESA que ayudará a obtener datos más precisos de la composición del objeto. 

También será una misión de demostración de nuevas tecnologías, sobre todo en navegación autónoma, y ofrecerá más información para preparar planes de defensa de la Tierra en caso de que un asteroide se aproxime demasiado al planeta. 

Como ha demostrado el asteroide de Tunguska, los asteroides pueden presentar una amenaza a la vida en la Tierra. Los programas de la ESA de detección y desviación de los NEOs sirven para evaluar y mitigar estos riesgos, protegiendo los ciudadanos y nuestra sociedad. Es un área dónde hay mucho por hacer en el que la ESA tiene un plan muy avanzado de protección y mitigación de los riesgos potenciales que provienen del espacio. 

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Eurofighter
Defensa

El programa Eurofighter asegurará 26.000 empleos en España hasta 2060

27/03/2023

El programa Eurofighter asegurará 26.000 puestos de trabajo en España hasta 2060, según un estudio financiado por Airbus, junto con...

Aeropuerto de Madrid Barajas
Infraestructuras

El aeropuerto de Barajas contará con un supermercado aeroportuario

27/03/2023

Aena saca a concurso el derecho real de superficie sobre una parcela del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas para la construcción...

La ESA concede a Thales Alenia Space el contrato para suministrar los satélites radar y ópticos para IRIDE

La ESA concede a Thales Alenia Space el contrato para suministrar los satélites radar y ópticos para IRIDE

27/03/2023
Cápsula incendiada de Blue Origin

Blue Origin explica el fallo de su NS-23 el pasado mes de septiembre

27/03/2023
La nave OIRIS-REX de la Nasa regresará a la Tierra con una muestra de asteroide

La nave OIRIS-REX de la Nasa regresará a la Tierra con una muestra de asteroide

27/03/2023
La Nasa prepara una misión simulada a Marte de un año en un hábitat terrestre con cuatro voluntarios

La Nasa prepara una misión simulada a Marte de un año en un hábitat terrestre con cuatro voluntarios

27/03/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Eurofighter

El programa Eurofighter asegurará 26.000 empleos en España hasta 2060

27/03/2023
Aeropuerto de Madrid Barajas

El aeropuerto de Barajas contará con un supermercado aeroportuario

27/03/2023
La ESA concede a Thales Alenia Space el contrato para suministrar los satélites radar y ópticos para IRIDE

La ESA concede a Thales Alenia Space el contrato para suministrar los satélites radar y ópticos para IRIDE

27/03/2023
Cápsula incendiada de Blue Origin

Blue Origin explica el fallo de su NS-23 el pasado mes de septiembre

27/03/2023
La nave OIRIS-REX de la Nasa regresará a la Tierra con una muestra de asteroide

La nave OIRIS-REX de la Nasa regresará a la Tierra con una muestra de asteroide

27/03/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies