PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
lunes, 15 de agosto de 2022
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

El satélite universitario UPMSAT-2 será lanzado al espacio el 9 de septiembre

27/06/2019
en Espacio

Madrid.- UPMSat-2, el segundo satélite desarrollado por la Universidad Politécnica de Madrid, que será lanzado al espacio el próximo 9 de septiembre a bordo de un cohete VEGA, desde Kourou, en la Guayana francesa, proporciona a la industria una plataforma espacial de bajo coste para probar el funcionamiento de sus equipos en órbita.

El ministro de Ciencia, Innovación y Universidades en funciones, Pedro Duque, que asistió este miércoles a la presentación del satélite universitario, destacó el valor educativo del proyecto, que ha implicado a estudiantes y doctorandos para su puesta a punto, así como la importancia del sector aeroespacial español, que cuenta con un alta capacidad formativa y una industria que es referencia mundial en el campo de los sistemas de navegación por satélite.

UPMSat-2 ha culminado con éxito el primero de sus objetivos. Este proyecto, liderado por el Instituto Universitario de Microgravedad “Ignacio Da Riva” (IDR/UPM) y el grupo de investigación Sistemas de Tiempo Real y Arquitectura de Servicios Telemáticos (STRAST) de la Universidad Politécnica de Madrid, ha consistido en el diseño y construcción de un pequeño satélite de 50 kilogramos, en el que la participación de los estudiantes del Grado en Ingeniería Aeroespacial (GIA) y del Máster Universitario en Ingeniería Aeronáutica (MUSE), impartidos en la ETSI Aeronáutica y del Espacio de la UPM, ha sido fundamental.

En los trabajos técnicos que comenzaron hace siete años se han involucrado cerca de 70 estudiantes “adquiriendo una experiencia directa, viendo un sistema espacial en todos sus aspectos, implicándose en todas las fases, desde el diseño preliminar (trabajando en nuestra sala de ingeniería concurrente) a la integración y ensayos”, explica Ángel Sanz, director del IDR. “Estamos orgullosos del trabajo que ha realizado todo el equipo, de su colaboración y entusiasmo, que ha permitido salvar los obstáculos y situaciones complejas surgidas durante el desarrollo del satélite, pero es así como se aprende a resolver problemas en ingeniería”, concluye.  

Para el rector de la UPM, Guillermo Cisneros, UPMSat-2 es “un ejemplo de los proyectos que parten de la UPM alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible definidos en la Carta de Naciones Unidas para la Agenda 2030. Los experimentos que se realizarán en la carga útil del satélite permitirán determinar avances de la investigación en múltiples campos pluridisciplinares, realizados en un entorno de colaboración con la Industria y poniendo énfasis en la aplicación de la ingeniería real para mejorar la formación de nuestros estudiantes. Estamos orgullos de ser una universidad pública que ya ha construido y va a lanzar y operar su segundo satélite”.

El segundo de los objetivos de UPMSat-2 es la demostración tecnológica en órbita, esto es, comprobar que los equipos que alberga en su interior funcionan tal y como se ha previsto. Este puede ser el primer paso para que empresas de la industria aeroespacial puedan comercializar sus innovaciones, tras calificarlos en órbita. Los experimentos de la misión son: comportamiento de un conmutador térmico miniaturizado de nuevo desarrollo, propuesto por IberEspacio; pruebas de un magnetómetro experimental de alta sensibilidad, de Bartington; calificación en vuelo de la aviónica (E-BOX), desarrollado por Tecnobit; monitorización de los efectos de la radiación a bordo, propuesto por Tecnobit y STRAST; demostración del funcionamiento de una rueda de reacción en miniatura para control de actitud, de la empresa SSBV; desarrollo de un nuevo sensor solar de bajo coste; experimentos de control térmico y experimentos de control de actitud basados en el campo magnético terrestre, estos últimos todos de interés para el IDR.

En los tres años de vida operativa estimada, UPMSat-2 orbitará la Tierra viajando a una velocidad de 7 km/s, a una altitud aproximada de 500 kilómetros, dará 16 vueltas cada día y pasará cada 12 horas por encima de nosotros, siempre a la misma hora solar. Las comunicaciones se realizarán desde la estación terrena de seguimiento que tiene el IDR en el campus universitario de la UPM en Montegancedo (Boadilla del Monte) y la comunidad de radioaficionados tendrá acceso a la información de funcionamiento del satélite.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

pasajero
Espacio

Intelsat y OneWeb se alían para brindar conectividad multiórbita a las aerolíneas de todo el mundo

12/08/2022

Las empresas líderes en comunicaciones satelitales OneWeb e Intelsat han firmado un acuerdo de asociación de distribución global para ofrecer...

landsat_9
Espacio

La Nasa transfiere el satélite Landsat 9 al USGS para monitorear los cambios de la Tierra

12/08/2022

La Nasa ha transferido este jueves la propiedad y el control operativo del satélite Landsat 9 al Servicio Geológico de...

aesa

AESA publica la Guía para la transición del cambio normativo europeo sobre operaciones de baja visibilidad

12/08/2022
Aeropuerto pasajeros

Los aeropuertos de Aena cierran julio con una recuperación del 92% con respecto al mismo mes de 2019

12/08/2022
programa RockSat-X NASA

Un cohete de la NASA lleva experimentos universitarios al espacio

12/08/2022
Embraer-VOAR

Embraer se asocia con VOAR para impulsar la aviación ejecutiva

12/08/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

pasajero

Intelsat y OneWeb se alían para brindar conectividad multiórbita a las aerolíneas de todo el mundo

12/08/2022
landsat_9

La Nasa transfiere el satélite Landsat 9 al USGS para monitorear los cambios de la Tierra

12/08/2022
aesa

AESA publica la Guía para la transición del cambio normativo europeo sobre operaciones de baja visibilidad

12/08/2022
Aeropuerto pasajeros

Los aeropuertos de Aena cierran julio con una recuperación del 92% con respecto al mismo mes de 2019

12/08/2022
programa RockSat-X NASA

Un cohete de la NASA lleva experimentos universitarios al espacio

12/08/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies