PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
jueves, 30 de marzo de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Los principales fabricantes aeroespaciales impulsan la sostenibilidad de la aviación

18/06/2019
en Industria

Le Bourget.- Los directores de tecnología de siete de los principales fabricantes aeroespaciales de todo el mundo han emitido una declaración conjunta para demostrar cómo están colaborando y compartiendo enfoques para impulsar la sostenibilidad de la aviación y alcanzar los objetivos del grupo de Acción de Transporte Aéreo (ATAG) de toda la industria.

La aviación conecta el mundo moviendo a las personas de manera eficiente y rápida, abriendo nuevas oportunidades económicas y transportando alimentos y mercancías por todo el planeta. La aviación promueve la comprensión global, generando ricos intercambios culturales y contribuyendo así a la coexistencia pacífica.

Al mismo tiempo, el cambio climático se ha convertido en una clara preocupación para la sociedad. El impacto de la humanidad en el clima requiere acción en muchos frentes. La industria de la aviación ya está tomando medidas importantes para proteger el planeta y continuará haciéndolo.

La aviación contribuye al 2% de las emisiones de dióxido de carbono hechas por el hombre. La industria se ha desafiado a sí misma a reducir las emisiones netas de CO2, incluso mientras la demanda de transporte aéreo y transporte crece significativamente. A través del ATAG, la industria de la aviación se convirtió en el primer sector industrial del mundo en establecer un objetivo ambicioso: reducir las emisiones de CO2 a la mitad de los niveles del año 2005 para 2050 y limitar el crecimiento de las emisiones netas de CO2 para 2020.

Estamos en camino de cumplir estos compromisos a corto plazo, incluida la implementación en 2019 del programa del Plan de reducción y compensación de emisiones de carbono para la aviación internacional (CORSIA) según lo acordado por las naciones de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).

Los jefes de tecnología de siete de los principales fabricantes de aviación del mundo trabajan ahora a un nivel sin precedentes para garantizar que la industria cumpla con estos compromisos agresivos y necesarios.

Así, prevén continuar desarrollando el diseño y la tecnología de aeronaves y motores en una búsqueda incesante de mejoras en la eficiencia del combustible y la reducción de las emisiones de CO2 y apoyar la comercialización de combustibles de aviación alternativos y sostenibles. Alrededor de 185.000 vuelos comerciales ya han demostrado que los aviones de hoy están listos para usarlos.

Además, los fabricantes buscan desarrollar tecnologías de aviación y propulsión radicalmente nuevas y tecnologías de aceleración que permitirán la "tercera generación" de la aviación.

Otros factores, como la gestión eficiente del tráfico aéreo y la ruta de los aviones que minimiza el consumo de combustible también tienen un papel vital que desempeñar. Esta industria ha demostrado un progreso significativo en la reducción del ruido y otros impactos ambientales y continuará haciéndolo, aseguran en este comunicado.

Diseño y tecnología de aviones y motores.

Durante los últimos 40 años, la tecnología de aeronaves y motores ha reducido las emisiones de CO2 en un promedio anual de más del 1% por pasajero/milla. Esto ha sido el resultado de importantes inversiones en I + D en materiales, eficiencia aerodinámica, diseño digital y métodos de fabricación, desarrollos de turbomáquinas y optimización de sistemas de aeronaves.

Durante muchos años, a través de una variedad de organizaciones industriales y organismos internacionales, la comunidad de la aviación se ha comprometido voluntariamente a cumplir con un conjunto de objetivos agresivos para mejorar el desempeño ambiental de los aviones. Los objetivos establecidos por el Consejo Asesor para la Investigación Aeronáutica en Europa requieren una reducción del 75% en el CO2, una caída del 90% en el NOX y una disminución del 65% en el ruido para 2050, en comparación con los niveles del año 2000.

Para ayudar a lograr estos objetivos agresivos, los acuerdos globales alcanzados a través de la OACI exigen que un estándar de rendimiento de eficiencia de combustible sea parte del proceso de certificación aplicado a cada avión.

“Seguimos comprometidos con la mejora de los diseños de aviones y motores existentes para continuar la trayectoria de mejorar la eficiencia tanto como sea posible. Al mismo tiempo, observamos los tremendos desafíos tecnológicos que tenemos ante nosotros y la probable necesidad de incluir enfoques más radicales de tercera generación”, explican los fabricantes.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Sateliot
Espacio

Sateliot lanzará en abril el primer satélite de la historia bajo un estándar 5G para democratizar el IoT

30/03/2023

Sateliot, la compañía española que dispondrá de la primera constelación de nanosatélites de baja órbita para dar cobertura con estándar...

Ultra Air
Compañías

La colombiana Ultra Air suspende sus vuelos

30/03/2023

La aerolínea colombiana Ultra Air ha suspendido sus operaciones comerciales desde este jueves, debido a “las situaciones macroeconómicas adversas para...

Satlantis

Satlantis factura un 102% más en 2022

30/03/2023
Alpha 900 de Alpha Unmanned Systems

Alpha Unmanned Systems cierra su primera ronda de inversión

30/03/2023
SpaceX lanzó al espacio otros 56 satélites Starlink

SpaceX lanzó al espacio otros 56 satélites Starlink

30/03/2023
Nave Starliner de Boeing

El vuelo tripulado hacia la ISS de la nave Starliner de Boeing no despegará antes del 21 de julio

30/03/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Sateliot

Sateliot lanzará en abril el primer satélite de la historia bajo un estándar 5G para democratizar el IoT

30/03/2023
Ultra Air

La colombiana Ultra Air suspende sus vuelos

30/03/2023
Satlantis

Satlantis factura un 102% más en 2022

30/03/2023
Alpha 900 de Alpha Unmanned Systems

Alpha Unmanned Systems cierra su primera ronda de inversión

30/03/2023
SpaceX lanzó al espacio otros 56 satélites Starlink

SpaceX lanzó al espacio otros 56 satélites Starlink

30/03/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies