PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
lunes, 12 de abril de 2021
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

ESA y JAXA lanzarán la misión conjunta XRISM

17/06/2019
en Espacio

Darmstadt.– El pasado viernes, durante la reunión del Consejo de la ESA en Darmstadt, el director general de la ESA, Jan Wörner, y el presidente de JAXA, Hiroshi Yamakawa, firmaron un acuerdo sobre el XRISM, la Misión de espectroscopía e imágenes de rayos X, que estudiará fenómenos extremadamente energéticos en el universo, que se lanzará a comienzos del año próximo.

Durante décadas, las Agencias Espaciales de Europa y de Japón han trabajado en estrecha colaboración para comprender mejor nuestro universo. XRISM se lanzará desde el Centro Espacial de Tanegashima, Japón, con componentes de hardware y soporte para la planificación y la planificación de la ciencia proporcionada por la ESA. A cambio, se otorgará tiempo de observación a la ESA, que se asignará a los científicos afiliados a instituciones en los Estados miembros de la ESA.

Además de XRISM, ESA y JAXA están trabajando en una serie de misiones que nos llevan desde nuestro planeta de origen al espacio profundo, incluida la misión de eXploration Martian Moons dirigida por JAXA y JUICE de misiones lideradas por la ESA, estudiando las lunas heladas de Jupiter y SPICA, Telescopio Infrarrojo Espacial de la ESA para Cosmología y Astrofísica.

En tierra, ESA y JAXA están planeando un estudio de viabilidad para una nueva antena muy necesaria, lo que aumentaría la capacidad para comunicarse con futuras misiones. La comunicación en el espacio profundo es vital para el éxito de todas las misiones. Las estaciones terrestres de la ESA apoyaron la nave espacial Hayabusa-2 de JAXA, que llegó al asteroide Ryugu el año pasado.

Los dirigentes de ambas agencias también reconocieron la importancia de las actividades de seguridad espacial para proteger a las personas, el planeta y la infraestructura espacial global de peligros como los asteroides cercanos a la Tierra, el clima espacial y los desechos espaciales, así como las amenazas de ciberseguridad que se originan en la Tierra.

“Si bien la competencia es innegablemente un impulsor, la cooperación puede ser un poderoso facilitador. "En colaboración con JAXA, la ESA demuestra su experiencia en la asociación internacional", dijo Jan Wörner, "Juntos, viajamos más lejos, exploramos más profundamente y comprendemos mejor al Universo y a nosotros mismos".

En su primera visita al control de la misión de la ESA, el presidente Yamakawa realizó una presentación destacando los 40 años de cooperación entre la ESA y la JAXA, ilustrada más recientemente por el lanzamiento de BepiColombo, la misión conjunta de ESA y JAXA que actualmente se dirige a Mercury.

"Estamos encantados de dar la bienvenida al presidente Yamakawa en el corazón del centro de control de misiones de Europa", dijo Rolf Densing, director de Operaciones de la ESA.

"Nuestras agencias han logrado mucho juntos hasta ahora, y esperamos muchas más aventuras compartidas en el futuro".

Ambas agencias espaciales también reconocen la enorme importancia de las misiones espaciales para lograr una mejor comprensión de nuestro planeta cambiante mediante la recopilación de datos cruciales para la ciencia de la Tierra y para enfrentar el cambio climático.

El satélite conjunto ESA-JAXA EarthCARE llevará cuatro sensores de vanguardia, incluido el primer radar Doppler en el espacio, el Radar de perfil de la nube, proporcionado por JAXA. Además de proporcionar este instrumento crítico, JAXA será responsable de una parte del procesamiento y distribución de datos científicos, asegurando que la información pueda ser utilizada por científicos de todo el mundo.

De manera similar, la ESA está distribuyendo datos de los satélites GOSAT-1 y -2 de JAXA en toda Europa, y ambos proporcionan información nueva y crítica sobre los gases de efecto invernadero en nuestra atmósfera.

ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Pasajeros en Barajas
Infraestructuras

Aena registró en marzo un descenso en el tráfico de pasajeros del 84% respecto a 2019

12/04/2021

Los aeropuertos de la red de Aena registraron en marzo un total de 3.200.222 pasajeros, un 84% menos que en...

Derazona será el primer operador asiático del H160 para instalaciones de petróleo y gas
Compañías

Derazona será el primer operador asiático del H160 para instalaciones de petróleo y gas

12/04/2021

Derazona Helicopters, de Indonesia, ha encargado a Airbus H160, lanzando este nuevo helicóptero en el sector de petróleo y gas...

Biden pide al Congreso de los EEUU 24.700 millones de dólares para la Nasa en 2022

Biden pide al Congreso de los EEUU 24.700 millones de dólares para la Nasa en 2022

12/04/2021
Nora AlMatrooshi es la primera mujer seleccionada por los Emiratos Árabes Unidos (EAU)

Emiratos Árabes Unidos seleccionan a la primera astronauta emiratí

12/04/2021
737MAX

La FAA asegurará que se aborde el problema eléctrico detectado en algunos B737 MAX

12/04/2021
B737MAX

Un centenar de aviones B737 MAX en cuarentena

12/04/2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Pasajeros en Barajas

Aena registró en marzo un descenso en el tráfico de pasajeros del 84% respecto a 2019

12/04/2021
Derazona será el primer operador asiático del H160 para instalaciones de petróleo y gas

Derazona será el primer operador asiático del H160 para instalaciones de petróleo y gas

12/04/2021
Biden pide al Congreso de los EEUU 24.700 millones de dólares para la Nasa en 2022

Biden pide al Congreso de los EEUU 24.700 millones de dólares para la Nasa en 2022

12/04/2021
Nora AlMatrooshi es la primera mujer seleccionada por los Emiratos Árabes Unidos (EAU)

Emiratos Árabes Unidos seleccionan a la primera astronauta emiratí

12/04/2021
737MAX

La FAA asegurará que se aborde el problema eléctrico detectado en algunos B737 MAX

12/04/2021

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies