PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
lunes, 12 de abril de 2021
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

La Nasa pide colaboración a la industria estadounidense para las misiones lunares Artemisa

17/06/2019
en Espacio

Washington.– En el último paso para enviar astronautas a la superficie lunar dentro de cinco años, la Nasa formuló el pasado viernes una petición a la industria en busca de comentarios para que en el futuro compañías estadounidenses transporten carga y otros suministros al Gateway en la órbita lunar.

Está prevista una solicitud formal para un contrato de precio fijo en firme este verano. La Nasa anticipa que la adjudicación máxima del contrato para todos los servicios de Gateway en el transcurso de 15 años se valorará en 7.000 millones de dólares.

Se espera que el primer servicio de logística a la avanzada orbital entregue suministros de ciencia, carga y otros en apoyo del nuevo programa de exploración lunar Artemisa de la agencia, que incluye enviar a la primera mujer y al próximo hombre a la superficie de la Luna para el año 2024.

El otoño pasado, la Nasa pidió a las compañías estadounidenses ideas sobre cómo suministrar mejor el Gateway, que se ubicará en una órbita alrededor de la Luna a unas 250.000 millas de la Tierra. Gateway será un módulo de comando y servicio para las misiones a la superficie lunar y, eventualmente, explorará el sistema solar. En seguimiento a esa solicitud inicial de información, ahora la Nasa ha formulado una petición a la industria para que comenten su enfoque logístico antes del próximo día 10 de julio.

"Estamos pidiendo a la industria que proporcione una nave espacial para entregar carga y otros suministros al Gateway. Se acoplará a la base orbital, pero será responsable de generar su propio poder", dijo Marshall Smith, director de los programas de exploración lunar tripulada en la sede de la Nasa en Washington. "Estamos usando la Luna como campo de pruebas para desarrollar en Marte las tecnologías y los sistemas que necesitamos para explorar el sistema solar, por lo que esperamos ver cómo responde la industria a nuestra próxima solicitud y, potencialmente, adjudicar varios contratos para esta misión lunar".

Esta última convocatoria refleja servicios de reabastecimiento de carga similares a los que la agencia inició con la industria más próxima. La Nasa lideró el camino para la comercialización de la órbita baja de la Tierra y ahora ofrece nuevas oportunidades a las empresas privadas para la exploración del espacio profundo.

"El Gateway, y específicamente nuestros requisitos de suministro logístico, permiten la cadena de suministro del espacio profundo, dando el siguiente paso hacia una mayor comercialización del espacio", dijo Mark Wiese, gerente de elementos logísticos de la Nasa en el Centro Espacial Kennedy en la Florida. "Además de entregar carga, ciencia y otros suministros a Gateway con estos servicios, existe el potencial de una extensión a la industria para entregar otros elementos de nuestra arquitectura lunar con esta solicitud".

La Nasa organizará un foro sobre la industria en Florida la semana próxima para responder preguntas y explicar el enfoque propuesto para las entregas logísticas.

Este anuncio se produce inmediatamente después de otros esfuerzos recientes de la agencia para acelerar los planes de exploración de la Luna a Marte. A fines de mayo, la Nasa otorgó un contrato a Maxar Technologies para construir, lanzar y demostrar en el espacio el elemento de poder y propulsión del Gateway. Y antes de enviar astronautas a la Luna, la agencia usará una serie de entregas comerciales a la Luna para enviar un conjunto de instrumentos científicos y demostraciones de tecnología a su superficie para continuar estudiando al satélite de la Tierra. La Nasa también está trabajando con 11 compañías para estudiar la arquitectura propuesta para un nuevo sistema integrado de aterrizaje tripulado, que se organizaría en el Gateway para misiones a la superficie lunar.

Encargados de regresar a la Luna dentro de cinco años, los planes de exploración lunar de la Nasa se basan en un enfoque de dos fases: el primero se centra en la velocidad, aterrizando en la Luna para 2024, mientras que el segundo establecerá una presencia humana sostenida en y alrededor del Luna para 2028. La agencia usará lo que aprendamos sobre la Luna para prepararnos para el próximo salto gigante: enviar astronautas a Marte.

ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Pasajeros en Barajas
Infraestructuras

Aena registró en marzo un descenso en el tráfico de pasajeros del 84% respecto a 2019

12/04/2021

Los aeropuertos de la red de Aena registraron en marzo un total de 3.200.222 pasajeros, un 84% menos que en...

Derazona será el primer operador asiático del H160 para instalaciones de petróleo y gas
Compañías

Derazona será el primer operador asiático del H160 para instalaciones de petróleo y gas

12/04/2021

Derazona Helicopters, de Indonesia, ha encargado a Airbus H160, lanzando este nuevo helicóptero en el sector de petróleo y gas...

Biden pide al Congreso de los EEUU 24.700 millones de dólares para la Nasa en 2022

Biden pide al Congreso de los EEUU 24.700 millones de dólares para la Nasa en 2022

12/04/2021
Nora AlMatrooshi es la primera mujer seleccionada por los Emiratos Árabes Unidos (EAU)

Emiratos Árabes Unidos seleccionan a la primera astronauta emiratí

12/04/2021
737MAX

La FAA asegurará que se aborde el problema eléctrico detectado en algunos B737 MAX

12/04/2021
B737MAX

Un centenar de aviones B737 MAX en cuarentena

12/04/2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Pasajeros en Barajas

Aena registró en marzo un descenso en el tráfico de pasajeros del 84% respecto a 2019

12/04/2021
Derazona será el primer operador asiático del H160 para instalaciones de petróleo y gas

Derazona será el primer operador asiático del H160 para instalaciones de petróleo y gas

12/04/2021
Biden pide al Congreso de los EEUU 24.700 millones de dólares para la Nasa en 2022

Biden pide al Congreso de los EEUU 24.700 millones de dólares para la Nasa en 2022

12/04/2021
Nora AlMatrooshi es la primera mujer seleccionada por los Emiratos Árabes Unidos (EAU)

Emiratos Árabes Unidos seleccionan a la primera astronauta emiratí

12/04/2021
737MAX

La FAA asegurará que se aborde el problema eléctrico detectado en algunos B737 MAX

12/04/2021

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies