Pekín.– La Estación Espacial china acogerá nueve proyectos científicos internacionales de 17 países que abarcan una amplia gama de áreas de investigación. Incluyen las ciencias de la vida espacial y la biotecnología, la física de la microgravedad y la astronomía, anunciaron la Agencia Espacial de China y la Oficina de Asuntos del Espacio Ultraterrestre de las Naciones Unidas el miércoles en Viena, Austria.
Según informa Pueblo en Línea, es la primera vez que una misión espacial china invita a todos los miembros de la ONU a realizar experimentos y es un hito en el avance del programa espacial tripulado de China desde el desarrollo independiente hasta la cooperación global, dijo Lin Xiqiang, director adjunto de la agencia.
El jefe de la agencia, Hao Chun, dijo en el evento que China estará "encantada" de ver a científicos de diferentes países, nacionalidades y culturas realizando experimentos espaciales en la Estación Espacial de China.
China y los solicitantes de proyectos firmarán acuerdos de cooperación a finales de año, y se espera que la estación se ponga en servicio alrededor de 2022. La agencia continuará trabajando estrechamente con la Oficina de Asuntos del Espacio Ultraterrestre de las Naciones Unidas y abrirá una segunda ronda de solicitudes de manera oportuna.
Hao y Simonetta di Pippo, directora de la Oficina de Asuntos del Espacio Ultraterrestre de las Naciones Unidas, anunciaron conjuntamente los nueve proyectos en la ceremonia.
Di Pippo dijo que la iniciativa entre la Oficina de Asuntos del Espacio Ultraterrestre de las Naciones Unidas y la Agencia Espacial Tripulada de China ayudará a cerrar la brecha para millones de personas en el mundo que no tienen acceso a la exploración espacial.
Científicos de 23 entidades en 17 países realizarán experimentos en tumores y microorganismos en condiciones de microgravedad, inestabilidad del fuego, estudio espectral del gas nebular, la secuela de POLAR (un detector compacto para medir la polarización de las explosiones de rayos gamma) y el desarrollo de baterías solares para aplicaciones espaciales.
Estos experimentos son importantes para mejorar la comprensión de las causas que provocan cáncer e infecciones bacterianas en la exploración espacial a largo plazo del personal, proporcionando una base teórica para la seguridad contra incendios en el espacio y desarrollando una fuente de energía más eficiente, según Lyu Congmin, subjefe de diseño del sistema de aplicación espacial.
La estación espacial proporcionará plataformas externas para cargas útiles experimentales y 16 bandejas de experimentos dentro de la cabina que pueden admitir 11 disciplinas como medicina espacial, ciencias de la vida, física de microgravedad y ciencia de materiales.
Los solicitantes seleccionados también pueden traer sus propias instalaciones experimentales o carga útil dentro o fuera de la estación, y China ayudará a transportar y ensamblar las instalaciones en órbita, dijo Lyu.
El desarrollo de las instalaciones experimentales para el uso en la estación está progresando sin problemas. La etapa de desarrollo principal de los bastidores en la cabina central ya ha finalizado y los investigadores han superado todas las dificultades técnicas clave para completar las instalaciones de la segunda cabina, añadió.
La Agencia Espacial Tripulada de China y la Oficina de Asuntos del Espacio Ultraterrestre de las Naciones Unidas firmaron un memorando de entendimiento en 2016. La iniciativa apunta a desarrollar las capacidades espaciales de los miembros de la ONU brindando oportunidades para volar a bordo de la Estación Espacial de China, que se espera orbitará la Tierra en 2022.
Ambas instituciones enviaron la invitación a todos los miembros de la ONU en mayo de 2018 y han recibido 42 proyectos de 27 países desarrollados y en vías de desarrollo, que cubren una amplia gama de estudios en diferentes niveles técnicos.
El panel de evaluación, compuesto por expertos y académicos de varias universidades e instituciones de investigación, con un 20% de extranjeros, revisó conjuntamente todas las propuestas de proyectos y seleccionó las nueve últimas, según Lin.
"La Estación Espacial de China pertenece no solo a China, sino a todo el mundo. La finalización de la estación ofrecerá mejores 'soluciones chinas' y hará que China contribuya más al desarrollo económico y social de la humanidad", dijo.