PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
viernes, 16 de abril de 2021
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

La nave Dragon amerizó en el Pacífico

06/06/2019
en Espacio

Washington.- La nave de carga Dragon de SpaceX con1.900 kilogramos de experimentos científicos y otra carga regresó a la Tierra procedente de la Estación Espacial Internaciona (ISS). El amerizaje se produjo la madrugada del martes en el Océano Pacífico.

Los controladores de vuelo en el control de la misión en Houston utilizaron el brazo robot Canadarm2 de la ISS para desacoplar a Dragon, que se encontraba amarrada al lado de la Tierra del Módulo Harmony de la ISS y maniobrar el vehículo hasta su posición de lanzamiento.

El ingeniero de Vuelo de la Expedición 59 David Saint-Jacques, de la Agencia Espacial Canadiense, supervisó su partida cuando la nave espacial partió de la ISS a través de comandos controlados desde tierra.

Los propulsores de Dragon se encendieron para mover la nave espacial a una distancia segura de la Estación antes de que los controladores de vuelo de SpaceX en Hawthorne, California, ordenaran su descenso orbital para hacer su entrada en la órbita terrestre. El equipo de rescate de SpaceX recuperó Dragon del mar, cargado con muestras científicas de investigación humana y animal, estudios de biología y biotecnología, investigaciones de ciencias físicas y actividades educativas.

Entre estas investigaciones destaca el experimento Biophysics-6 de la Nasa, que analiza el crecimiento de dos proteínas de interés en el tratamiento del cáncer y la protección contra la radiación. Los científicos están utilizando predicciones terrestres y cristalografía de rayos X en el espacio para determinar qué proteínas se benefician de la cristalización en microgravedad, donde algunas proteínas pueden crecer más y con menos imperfecciones.

La biosíntesis de microalgas en microgravedad (experimento MicroAlgae) estudia los efectos de la microgravedad en Haematococcus pluvialis, una alga capaz de producir un poderoso antioxidante, la astaxantina. Podría proporcionar un suplemento dietético disponible para promover la salud de los astronautas en misiones de exploración espacial de larga duración. Un estudiante de un centro formativo superior y ex alumnas del programa Nasa Community College Aerospace Scholars (NCAS) propusieron la investigación, y el NCAS está participando con centros de todo EEUU para realizar estudios terrestres y compararlos con investigaciones en órbita.

El pasado día 23, los astronautas editaron con éxito el ADN utilizando la tecnología CRISPR/Cas9 por primera vez en el espacio, trabajando en la investigación Genes in Space 6. Este hito avanza en la comprensión de cómo funcionan los mecanismos de reparación del ADN en el espacio y brinda mejores medidas de seguridad para proteger a los exploradores espaciales del daño del ADN. El daño genético causado por la radiación cósmica representa un grave riesgo para los viajeros del espacio, especialmente aquellos en misiones de larga duración a la Luna y Marte. CRISPR/Cas9 ahora se une a una cartera creciente de técnicas de biología molecular disponibles en el Laboratorio Nacional de la ISS.

Los científicos están utilizando una nueva tecnología llamada chips de tejido, que podría ayudar a predecir la efectividad de medicamentos potenciales en los seres humanos. El fluido que imita la sangre se puede pasar a través del chip para simular el flujo sanguíneo y puede incluir medicamentos o toxinas. En microgravedad, se producen cambios en la salud y en células humanas que se asemejan a procesos de envejecimiento y enfermedades aceleradas. Esta investigación les permite a los científicos hacer observaciones en el transcurso de unas pocas semanas en microgravedad, en lugar de meses, que es lo que se tardaría en un laboratorio en la Tierra.

La Nasa y el Centro para el Avance de la Ciencia en el Espacio (CASIS), la organización sin ánimo de lucro que administra la investigación en la parte del laboratorio orbital de los EEUU, recibió muestras de tiempo limitado y trabajó con investigadores para procesarlos y distribuirlos dentro de las 48 horas posteriores al amerizaje.

Dragon, la única nave espacial de reabastecimiento de la ISS que actualmente puede regresar a la Tierra, se lanzó el 4 de mayo a bordo de un cohete Falcon 9 de SpaceX desde el Complejo de Lanzamiento Espacial 40 en la Estación de la Fuerza Aérea de Cabo Cañaveral en Florida, y llegó a la ISS dos días después, en el 17 vuelo de reabastecimiento de la compañía a la ISS.

ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Helicópteros Bell
Industria

Bell entrega los primeros helicópteros 407GXi a Shin-Nihon Helicopters en Japón

16/04/2021

Bell Textron, una empresa de Textron, entregó recientemente dos helicópteros Bell 407GXi a Shin-Nihon Helicopters en Japón. Con esta entrega,...

Darpa
Espacio

Darpa anuncia su intención de poner en órbita un cohete nuclear en 2025

16/04/2021

La Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada de Defensa (Darpa) de EEUU ha anunciado su objetivo de poner en órbita...

H225M de Airbus

Francia compra ocho H225M y un segundo prototipo VSR700 para la DGA

16/04/2021
Carbon Mapper

Carbon Mapper lanza un programa satelital para identificar super emisores de metano y CO2

16/04/2021
DefiantX

Boeing y Sikorsky avanzan en el proyecto Defiant X

16/04/2021
Racer de Airbus

Airbus Helicopters empezará las pruebas de vuelo del Racer en 2022

16/04/2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Helicópteros Bell

Bell entrega los primeros helicópteros 407GXi a Shin-Nihon Helicopters en Japón

16/04/2021
Darpa

Darpa anuncia su intención de poner en órbita un cohete nuclear en 2025

16/04/2021
H225M de Airbus

Francia compra ocho H225M y un segundo prototipo VSR700 para la DGA

16/04/2021
Carbon Mapper

Carbon Mapper lanza un programa satelital para identificar super emisores de metano y CO2

16/04/2021
DefiantX

Boeing y Sikorsky avanzan en el proyecto Defiant X

16/04/2021

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies