Madrid. –Aena pretende adelantar a Europa “en el uso de tecnología biométrica que permite superar el paso por filtros de seguridad y el embarque por reconocimiento facial”, según ha anunciado este miércoles su presidente y CEO, Murici Lucena, durante los “Desayunos de ESADE”.
Lucena ha destacado su interés en convertir los aeropuertos de la compañía en “smart airports” [aeropuertos inteligentes] que incluirán, entre otros aspectos, “la utilización de drones para la iluminación de pistas”.
También ha señalado el presidente de Aena que “nuestros aeropuertos alcanzarán el 70% de autoabastecimiento a partir de energía solar en 2026. Nuestro plan fotovoltaico evitará la emisión de 167.000 toneladas de CO2 a la atmósfera, medida que nos convertirá en líderes de los aeropuertos europeos por producción de energía renovable en autoconsumo”.
Además del climático, son muchos los desafíos a los que se enfrentará Aena a corto y medio plazo, entre los que Maurici Lucena ha destacado el Brexit y la concentración de aerolíneas: “El tráfico aeroportuario se duplicará en los próximos veinte años y nuestro objetivo, durante todo ese tiempo, es consolidar el importante crecimiento que Aena ha tenido hasta ahora e impulsar nuevas líneas de negocio generadoras de valor. Somos el primer operador aeroportuario en volumen de pasajeros mundial y, aunque esta situación varíe, porque hay competidores muy agresivos, no nos preocupa; lo importante no es el volumen sino la rentabilidad, y nosotros seguiremos siendo los más rentables”, ha explicado.
Para hacer frente a los desafíos que están por venir, el presidente y consejero delegado de Aena ha hecho referencia a su plan estratégico, en el que se incluyen la ampliación de la capacidad de sus aeropuertos, la elevación de los estándares de calidad del servicio y la innovación como garantía de crecimiento y competitividad.