PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
domingo, 7 de marzo de 2021
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

MSG Production AS crea un sistema para descongelar y lavar los aviones en menos tiempo

30/05/2019
en Industria

Limpieza avionesBarcelona.- El grupo MSG Production AS ha desarrollado un sistema completamente automatizado para descongelar y lavar los aviones en un tiempo reducido gracias a las ventajas de los motion plastics de igus: las cadenas portacables E2 y E4 para un guiado fiable del cableado y los cojinetes de pedestal igubal para el montaje de las boquillas de limpieza.

El deshielo de los aviones es costoso y requiere mucho tiempo, ya que muchas tareas todavía se realizan manualmente. Debido a la gran cantidad de aviones que necesitan que se les retire el hielo, se producen retrasos en los aeropuertos. Y lo mismo ocurre con la limpieza. Por ejemplo, el lavado de un Boeing 737 se hace manualmente y puede llevar hasta 10 horas.

Sin embargo, con el nuevo sistema fijo completamente automático que realiza ambas tareas el tiempo de descongelación se reduce a siete minutos y el de lavado a 20 minutos, según informa la compañía en un comunicado.

Este equipo está compuesto por tres vigas con dos brazos telescópicos y varias barras. Tanto en estas últimas como en la parte inferior de las vigas, se encuentra un sistema de boquillas de alta presión. Cuando un avión entra en el hangar, una plataforma eléctrica se encarga de transportar el vehículo para realizar el lavado o deshielo de manera similar a los túneles de lavado de los coches. A pesar de trabajar en un entorno con humedad, químicos y bajas temperaturas, esta solución debe proporcionar un funcionamiento fiable, por lo que es necesario que los componentes cumplan con unos requisitos específicos. Por este motivo, los desarrolladores de este sistema confían en las cadenas portacables de igus para guiar los tubos y cables de forma segura.

El sistema cuenta con un total de 25 cadenas portacables. Aparte de 19 cadenas de la serie E4.1, MSG Production AS también incorporó seis sistemas de suministro de energía de la serie 2400. Al estar hechos del material igumid G, los suministros energéticos de igus son insensibles a la humedad y a los productos químicos. Además, resisten temperaturas incluso inferiores a los -40 ºC. Ambas series de cadenas portacables son resistentes a la suciedad y no requieren lubricación, siendo por ello idóneas para equipos de deshielo o lavado.

Aparte de utilizar productos de igus para el cableado, MSG Production AS también incorporó componentes de este fabricante en las boquillas. Los cojinetes de pedestal igubal permiten que cada boquilla pueda moverse individualmente. Al estar instalados en las barras y en la parte inferior de las vigas, los cojinetes están expuestos de forma permanente a los productos químicos y a la humedad.

Como todos los productos de igus, el especialista en los motion plastics, los cojinetes igubal están libres de lubricación y corrosión, son resistentes al desgaste y tienen unos coeficientes de fricción bajos. Otra ventaja tanto de las cadenas portacables como de los cojinetes de igus es la opción de calcular online su vida útil rápidamente y con facilidad gracias a las herramientas online. Los cálculos se basan en los resultados de más de 12.000 tests tribológicos y 10.000 millones de ciclos de pruebas realizados anualmente en el laboratorio de pruebas de igus, un espacio de 2.750 metros cuadrados. De esta forma, el cliente obtiene un informe fiable sobre la vida útil de sus cojinetes, cables y cadenas portacables, lo que contribuye a eliminar las paradas no planificadas.

ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

A321XLR
Industria

Boeing señala ante la EASA posibles problemas con el tanque de combustible del próximo 321XLR de Airbus

05/03/2021

Boeing ha denunciado ante la Agencia de Seguridad Aérea de la Unión Europea (EASA) posibles problemas de seguridad contra incendios...

ExoMars 2022 de la ESA y Roscosmos completó las pruebas de giro
Espacio

ExoMars 2022 de la ESA y Roscosmos completó las pruebas de giro

05/03/2021

La misión ExoMars 2022 al completo, compuesta por el módulo de transporte, el módulo de descenso, la plataforma de superficie...

Boom Supersonic y Rolls-Royce se unen de nuevo para diseñar un nuevo sistema de propulsión

Amex Ventures invierte en el desarrollo del avión supersónico Overture

05/03/2021
Boeing

Boeing busca una nueva línea de crédito renovable de 4.000 millones de dólares

05/03/2021
La Nasa adjudica a Northrop Grumman el contrato del sistema de propulsión Mars Ascent

La Nasa adjudica a Northrop Grumman el contrato del sistema de propulsión Mars Ascent

05/03/2021
Liebherr-Aerospace celebra más de 20.000 reparaciones de componentes aeroespaciales en China

Liebherr-Aerospace celebra más de 20.000 reparaciones de componentes aeroespaciales en China

05/03/2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

A321XLR

Boeing señala ante la EASA posibles problemas con el tanque de combustible del próximo 321XLR de Airbus

05/03/2021
ExoMars 2022 de la ESA y Roscosmos completó las pruebas de giro

ExoMars 2022 de la ESA y Roscosmos completó las pruebas de giro

05/03/2021
Boom Supersonic y Rolls-Royce se unen de nuevo para diseñar un nuevo sistema de propulsión

Amex Ventures invierte en el desarrollo del avión supersónico Overture

05/03/2021
Boeing

Boeing busca una nueva línea de crédito renovable de 4.000 millones de dólares

05/03/2021
La Nasa adjudica a Northrop Grumman el contrato del sistema de propulsión Mars Ascent

La Nasa adjudica a Northrop Grumman el contrato del sistema de propulsión Mars Ascent

05/03/2021

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies