PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
lunes, 27 de marzo de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Se hacen públicos los primeros datos globales del satélite ICESat-2 de la Nasa

29/05/2019
en Espacio

Washington.- Con millones de observaciones adicionales cada día, los datos del satélite IceSat-2 de la Nasa brindan un retrato global preciso de la elevación y permitirán a los científicos rastrear hasta los cambios más leves en las regiones polares del planeta.

Ahora hay más de un billón de mediciones nuevas de la altura de la Tierra, que abarca desde los glaciares en Groenlandia hasta los bosques de manglares en Florida y el hielo marino que rodea la Antártida, ahora están disponibles para el público.

"Los datos de ICESat-2 realmente nos sorprenden, y estoy realmente entusiasmado de ver qué hará la gente con diferentes perspectivas", dijo Lori Magruder, investigadora científica senior de la Universidad de Texas, Austin, y jefa del equipo científico de ICESat-2.

La tan esperada misión ICESat-2, lanzada en septiembre de 2018, continúa el registro de los datos de altura polar iniciado con el primer satélite ICESat, que operó desde 2003 hasta 2009. El proyecto de la Operación IceBridge en vuelo de la Nasa cerró la brecha de datos entre los dos satélites. El nuevo satélite proporciona muchas más mediciones que su predecesor. ICESat tomó aproximadamente 2.000 millones de mediciones en su vida útil, una cifra que ICESat-2 superó en su primera semana.

Cuando el ICESat orbitó sobre una grieta en la plataforma de hielo Filchner-Ronne de la Antártida en octubre de 2008, por ejemplo, registró un puñado de puntos de datos que indicaban una grieta en el hielo. Cuando el ICESat-2 pasó más de 10 años después, recolectó cientos de mediciones que rastreaban las paredes escarpadas y el suelo irregular de la creciente falla.

ICESat-2 está tomando estas medidas en una cuadrícula densa en el Ártico y en la Antártida, registrando cada punto cada temporada para rastrear los cambios estacionales y anuales en el hielo.

La capacidad de ICESat-2 para medir alturas más allá de los polos también está impresionando a los científicos: Magruder señaló las áreas costeras, donde en aguas claras el satélite puede detectar el fondo marino hasta 30 m por debajo de la superficie. Sobre los bosques, el satélite no sólo detecta la parte superior del dosel, sino también el piso del bosque, lo que permitirá a los investigadores calcular la masa de vegetación en un área determinada.

Todo esto se está haciendo con seis rayos láser desde un satélite a 500 kilómetros en el espacio, señaló Tom Neumann, científico del proyecto ICESat-2 en el Centro de Vuelos Espaciales Goddard de la Nasa en Greenbelt, Maryland.

"Obtener la latitud, la longitud y la elevación exactas de donde un fotón rebote en la Tierra es difícil, muchas cosas tienen que suceder e ir realmente bien", dijo. Para asegurarse de que todo funciona, el equipo científico realiza una serie de controles utilizando datos de encuestas en el aire, campañas en tierra, incluso el propio satélite.

Eso incluye a los científicos que viajan a la Antártida, donde condujeron a los profesionales de la limpieza de la nieve a lo largo de un arco de la línea de latitud sur de 88 grados, tomando mediciones de elevación altamente precisas para comparar con los datos recopilados por el ICESat-2 en el espacio. Magruder comparó las mediciones tomadas en White Sands, Nuevo México, con lo que el satélite estaba rastreando. En sus campañas más recientes en la Antártida y el Ártico, la Operación IceBridge aerotransportada de la NASA voló rutas específicas diseñadas para tomar mediciones sobre el mismo hielo, cerca o exactamente al mismo tiempo que el satélite voló sobre su cabeza.

ICESat-2 está diseñado para medir con precisión la altura del hielo y rastrear cómo cambia con el tiempo. Los glaciares que se derriten de la Tierra hacen que los niveles del mar aumenten a nivel mundial, y la reducción del hielo marino puede cambiar el clima y los patrones climáticos lejos de los polos del planeta.

Pequeños cambios en vastas áreas como la capa de hielo de Groenlandia pueden tener grandes consecuencias. ICESat-2 podrá medir el cambio en la elevación anual a través de la capa de hielo hasta una fracción de pulgada. Para hacer esto, el satélite usa un altímetro láser, un instrumento que mide el tiempo que tarda la luz en viajar a la superficie de la Tierra y regresar. Con ese tiempo, junto con el conocimiento de dónde se encuentra ICESat-2 en el espacio y hacia dónde apunta el láser a la Tierra, los programas informáticos crean un punto de datos de altura. Los datos se procesan originalmente en la NASA Goddard, y luego se convierten en productos de datos avanzados que los investigadores podrán utilizar para estudiar las elevaciones en todo el mundo.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Cápsula incendiada de Blue Origin
Espacio

Blue Origin explica el fallo de su NS-23 el pasado mes de septiembre

27/03/2023

La causa directa del fallo del NS-23 de Blue Origin el pasado mes de septiembre fue un problema termoestructural de...

La nave OIRIS-REX de la Nasa regresará a la Tierra con una muestra de asteroide
Espacio

La nave OIRIS-REX de la Nasa regresará a la Tierra con una muestra de asteroide

27/03/2023

La nave espacial OSIRIS-REx de la Nasa regresa a la Tierra con una muestra que recolectó de la superficie rocosa...

La Nasa prepara una misión simulada a Marte de un año en un hábitat terrestre con cuatro voluntarios

La Nasa prepara una misión simulada a Marte de un año en un hábitat terrestre con cuatro voluntarios

27/03/2023
HOTBIRD 13 F

Elevación con éxito de la órbita para el satélite eléctrico HOTBIRD 13 F

27/03/2023
Primeras mediciones oceánicas de la misión SWOT

Primeras mediciones oceánicas de la misión SWOT

27/03/2023
La india ISRO lanzó 36 satélites de OneWeb

La india ISRO lanzó 36 satélites de OneWeb

27/03/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Cápsula incendiada de Blue Origin

Blue Origin explica el fallo de su NS-23 el pasado mes de septiembre

27/03/2023
La nave OIRIS-REX de la Nasa regresará a la Tierra con una muestra de asteroide

La nave OIRIS-REX de la Nasa regresará a la Tierra con una muestra de asteroide

27/03/2023
La Nasa prepara una misión simulada a Marte de un año en un hábitat terrestre con cuatro voluntarios

La Nasa prepara una misión simulada a Marte de un año en un hábitat terrestre con cuatro voluntarios

27/03/2023
HOTBIRD 13 F

Elevación con éxito de la órbita para el satélite eléctrico HOTBIRD 13 F

27/03/2023
Primeras mediciones oceánicas de la misión SWOT

Primeras mediciones oceánicas de la misión SWOT

27/03/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies